Nanobots que destruyen células cancerosas en tiempo real

0
4
nanobots-que-destruyen-celulas-cancerosas-en-tiempo-real

Uno de los desarrollos más prometedores en la lucha contra el cáncer es el de los nanorobots, o nanobots, diseñados para navegar por el cuerpo humano, identificar células cancerosas y eliminarlas sin dañar el tejido sano. Este enfoque podría revolucionar los tratamientos oncológicos, ofreciendo terapias más precisas y personalizadas.

¿Cómo funcionan los Nanobots en la lucha contra el cáncer?

Los nanobots son dispositivos diminutos, a menudo de tamaño nanométrico, capaces de moverse y operar dentro del cuerpo humano. Su funcionamiento en el tratamiento del cáncer se basa en varias estrategias:

  1. Detección y diagnóstico: Equipados con sensores específicos, los nanobots pueden identificar marcadores tumorales o las condiciones únicas del microambiente tumoral, como la acidez elevada. Esta capacidad les permite localizar y diagnosticar la presencia de células cancerosas.
  2. Administración dirigida de fármacos: Una vez que los nanobots localizan las células malignas, pueden liberar agentes terapéuticos directamente en el sitio del tumor. Este enfoque minimiza los efectos secundarios asociados con tratamientos sistémicos tradicionales, ya que el fármaco se concentra únicamente en las células afectadas.
  3. Destrucción física de células cancerosas: Algunos nanobots están diseñados para generar calor o liberar sustancias citotóxicas al activarse en presencia de ciertas condiciones, como un pH ácido característico de los tumores. Este mecanismo permite la destrucción directa de las células cancerosas sin afectar el tejido circundante.

nanobots-que-destruyen-celulas-cancerosas-en-tiempo-real

Desarrollos y estudios oncológicos actuales 

Investigadores de diversas instituciones están avanzando en el desarrollo de nanobots para aplicaciones oncológicas:

  • Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y CIC biomaGUNE: Estos centros han colaborado en la creación de nanorobots autopropulsados capaces de reducir tumores de vejiga en ratones en un 90% tras una sola dosis. Los nanobots se desplazan de manera autónoma hacia el tumor, liberando el fármaco directamente en el sitio afectado, lo que sugiere un futuro con tratamientos más eficientes y menos invasivos.
  • Karolinska Institutet, Suecia: Científicos de esta institución han desarrollado nanorobots equipados con «armas ocultas» que se activan en el entorno ácido de los tumores. Estos nanorobots liberan péptidos que inducen la muerte de las células cancerosas, preservando el tejido sano circundante. En estudios con ratones, esta técnica ha mostrado una reducción significativa en el crecimiento tumoral.
  • Nanobots Therapeutics: Esta startup catalana, surgida del IBEC y ICREA, ha desarrollado una plataforma tecnológica basada en nanorobots para la administración directa de medicamentos a células cancerosas. Inicialmente enfocada en el cáncer de vejiga, la empresa planea expandir su tecnología a otros tipos de cáncer y enfermedades. Recientemente, completaron una ronda de inversión semilla, recaudando 960.000 euros para avanzar en sus programas de investigación y desarrollo.

nanobots-que-destruyen-celulas-cancerosas-en-tiempo-real

Desafíos frente al uso de nanobots en la medicina oncológica

Aunque los avances son prometedores, la implementación clínica de nanobots enfrenta varios desafíos como garantizar la seguridad y biocompatibilidad. Es crucial garantizar que los nanobots no provoquen respuestas inmunológicas adversas y que puedan ser eliminados del cuerpo de manera segura tras cumplir su función. Es importante también mantener el control y navegación precisa para ellos se debe desarrollar métodos para dirigir y monitorear los nanobots dentro del cuerpo humano sin afectar tejidos sanos. La fabricación a gran escala de nanobots para aplicaciones clínicas debe ser eficiente y rentable, lo cual implica un compromiso económico importante.

Como vemos, la posibilidad de que en la próxima década dispongamos de terapias 100% personalizadas basadas en nanomáquinas autónomas es emocionante. Sin embargo, es necesario continuar con investigaciones rigurosas y ensayos clínicos para abordar estos desafíos y asegurar la eficacia y seguridad de estas innovaciones.

Si te apasionan la tecnología y la medicina, en la Universidad Continental te preparamos para enfrentar los desafíos científicos con ética, investigación e innovación. Nuestra carrera de Medicina Humana ofrece una formación integral, combinando ciencia y práctica clínica. en la Universidad Continental decimos: “No renuncio a dar lo mejor de mí”.

Educación que transforma

Sé un o una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Estudia en la Universidad Continental y digamos «No renuncio lo mejor de mi».

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

"*" señala los campos obligatorios

*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.