
Tus finanzas personales podrían resultar afectadas si tomas decisiones desacertadas y no administras correctamente tu dinero. Por ello, te recomendamos pensar a futuro y seguir algunos consejos para aprovechar mejor tu ‘grati’ para hacerla más rentable.
Dos veces al año, en julio y diciembre, las empresas del sector privado tienen la obligación de cumplir con el depósito de la gratificación a sus colaboradores. Este beneficio equivale a un sueldo libre de descuentos siempre y cuando trabajaste durante los seis últimos meses, de lo contrario, solo recibirás una fracción del total.
Según el grupo El Comercio, 39% de los que reciben gratificación la destina para pagar deudas y el 21% destina para ahorro, por lo tanto, el 40% de los encuestados destina para gasto propio de las fechas. “Por ello es una gran oportunidad de gestionar nuestra gratificación para poder generar ganancia”, señala Carlos Recuay Salazar, Director de la carrera de Administración y Negocios Internacionales y de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad Continental.
¿Cómo hago rentable mi gratificación?
Si tú gozas de este beneficio, a continuación te recomendamos algunas sugerencias para que inviertas tu dinero provechosamente.
Te recomendamos primero cancelar lo que debes. Evita adquirir productos que no necesitas y adeudarte más. Podrías adelantar tus cuotas mensuales y así reducir tus deudas.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null»]Invierte en educación.
Una gran inversión para tu futuro es destinar tu gratificación a capacitarte y seguir creciendo profesionalmente. Puedes elegir talleres, cursos o diplomados según tu área de especialización.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null»]Retoma tus proyectos.
Utiliza tu gratificación en algo que querías hacer, pero hasta el momento no pudiste realizarlo. Por ejemplo viajar, aprender a tocar algún instrumento o practicar un deporte.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46002|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/4-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 4 – Universidad Continental|title^Número 4 – Universidad Continental|description^null»]Para alguna emergencia.
El total o parcial de tu ‘grati’, podrá ayudarte para algún imprevisto o emergencia que tengas a futuro. Guárdala como respaldo.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46003|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/5-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 5 – Universidad Continental|title^Número 5 – Universidad Continental|description^null»]Evalúa opciones financieras.
En el mercado financiero existen algunas alternativas según tus necesidades que te permitirán hacer crecer tu dinero.
• Depósitos a plazo fijo: Depositas tu dinero entre 30 y 360 días y recibes un retorno fijo y moderado de tu capital. Si no deseas arriesgarte, esta opción te permitirá asegurar tus ahorros.
• Fondos mutuos: Si buscas mayor rentabilidad esta opción es para ti. Sin embargo, ten en cuenta que el retorno es variable y depende del contexto.[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]
Tú eliges cómo disponer y administrar tu dinero, sin embargo te aconsejamos planificar tus finanzas para que sepas de qué manera sacarle el mejor provecho a tus ingresos.
"*" señala los campos obligatorios
