Registrarse
  • Regresar a la UC
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
  • Registrarse / Unirse
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Blogs Universidad Continental
  • Regresar a la UC
Inicio Destacados Situaciones que seguro viviste y no sabías que eran sesgos cognitivos
  • Destacados
  • Temas
  • Psicología
  • Salud

Situaciones que seguro viviste y no sabías que eran sesgos cognitivos

Por
Jesús Meza
-
20 diciembre, 2019
0
3552
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Situaciones que seguro viviste y no sabías que eran sesgos cognitivos | Universidad Continental

    ¿Crees fielmente en los test de personalidad de Facebook? ¿Confías ciegamente en la información que solo refuerza lo que ya sabías? Si la respuesta es sí, probablemente hayas sufrido un sesgo cognitivo que nuestro cerebro ocasiona debido a la interpretación errónea de la información que recibimos.

    Pero… ¿Qué es un sesgo cognitivo y cómo nos afecta? En este especial interactivo te mostramos algunos de ellos que se presentan cotidianamente y que probablemente no hayas notado.

    Lee también: Radiografía del psicólogo: ¿Cómo es un profesional de este campo?

    Lee también: Perfil psicológico de los personajes de Juego de Tronos (Infografía)

    situaciones que seguro viviste y no sabias que eran sesgos cognitivos universidad continental.jpg

    Aunque existen una gran cantidad de sesgos cognitivos que nuestro cerebro afronta debido las múltiples situaciones en las que nos encontramos diariamente, en este especial resaltamos los más importantes:

    • Sesgo de confirmación

      «Tu solo ves lo que quieres ver» es una frase muy utilizada. Y es que el sesgo de confirmación hace eso, resalta la evidencia que confirma las creencias o prejuicios que ya teníamos. Por ello, desconfiamos de la información que no encaja con nuestra percepción que hasta incluso la desechamos.

    • Sesgo de retrospectiva

      ¿Te ha pasado que después de una discusión perdida recién se te ocurren las frases que debiste decir para ganar? Este fenómeno ocurre porque el cerebro humano se engaña creando un ‘falso recuerdo’ que obliga a creer que se hubiera podido evitar el desenlace de un hecho después de que este ya haya ocurrido. Dicho de otra manera, con este sesgo es probable que creas que pudiste adivinar algo después de que haya pasado.

    • Apofenia (Ilusión de serie)

      El 14 de marzo de 2019 falleció Stephen Hawking y fue el mismo día en el que nació Albert Einstein, aparentemente esta es una conexión cósmica que intenta decirnos algo. La apofenia se define básicamente como la tendencia de encontrar conexiones entre cosas que aparentemente están relacionadas, pero que en realidad no lo están. Y esto ocurre porque el cerebro está presto a buscar patrones dentro de la información que la realidad nos proporciona.

    • Efecto Barnum

      Te ha pasado. Alguna vez sentiste que hablaban de ti en algún horóscopo o creías que lo que te decía algún adivino sobre tu futuro. Y es que tendemos a tratar las descripciones vagas y generales como si fueran descripciones específicas y detalladas. Como en los ‘test de personalidad’, que a pesar de hablar de manera general sobre rasgos que cualquier persona pueda tener, creemos que nos se refieren a nosotros específicamente.

    • Sesgo de observación selectiva

      ¿No tienes pareja y precisamente miras parejas felices en todos lados? Esto sucede porque tienes la impresión de que todos son felices con sus parejas menos tú. La observación selectiva centra tu atención en alguna situación o hecho que se sostiene sobre tus expectativas o intereses propios, lo que puede resultar positivo para filtrar información cuando nos enfrentamos a situaciones complejas, pero negativo si es que no somos conscientes de ello.

    • Efecto de la primera impresión

      Imagina que conoces a alguien nuevo y te sorprende su extremada seriedad. Eso hará que te formes una idea sobre la persona y que desconfíes de su falta de ‘bondad’, pese a que posteriormente demuestre lo contrario. Y es que los seres humanos recordamos o le damos más el primer evento que los siguientes, incluso si estos logran contradecirlo.

    Fuente: Verne|Guía para luchar contra tu cerebro: los sesgos cognitivos

    Educación que transforma

    Los psicólogos estudian científicamente la mente humana. Para ello, observan los factores evolutivos, las bases biológicas de la conducta, los insumos culturales y sociales que afectan  a la persona para desarrollar su potencial personal. Estudia psicología en la Universidad Continental y sé un experto en el comportamiento humano.

    ¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

    "*" señala los campos obligatorios

    *
    Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
    • Etiquetas
    • Características del psicólogo
    • cerebro
    • cognitivo
    • estudiante
    • mente
    • Psicología
    • psicologo
    • Salud
    • sesgos
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorCuatro características psicológicas del director de cine
      Artículo siguiente¿Cuánto sabes de la Navidad? Resuelve este quiz y descúbrelo
      Jesús Meza

      Artículos relacionadosMás del autor

      Práctica de laboratorio de ingeniería en la Universidad Continental

      Un recorrido por los laboratorios y simuladores de última generación de la Universidad Continental

      nutricionista brindando principios saludables

      Alimentación saludable como clave para prevenir trastornos alimenticios

      Madre ayudando a su hijo a prepararse para ir al colegio

      Ser madre, tener madre: Dos experiencias que moldean la realidad humana

      Entradas recientes

      Un recorrido por los laboratorios y simuladores de última generación de la Universidad Continental

      Patricia - 13 mayo, 2025 0

      Alimentación saludable como clave para prevenir trastornos alimenticios

      Marco - 13 mayo, 2025 0

      Ser madre, tener madre: Dos experiencias que moldean la realidad humana

      Patricia - 8 mayo, 2025 0

      89 % de éxito laboral en la modalidad A Distancia

      Patricia - 7 mayo, 2025 0

      Día del Trabajador: un homenaje a quienes hacen posible lo imposible

      Patricia - 30 abril, 2025 0

      Día del Psicólogo Peruano: Más que celebrar, es tiempo de reconocer su impacto

      Patricia - 30 abril, 2025 0

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      ENTRADAS POPULARES

      Qué es el marco teórico | Universidad Continental

      ¿Qué es un marco teórico y cómo elaborarlo?

      11 mayo, 2017
      conoce-los-5-lenguajes-del-amor-y-como-adaptarte-a-ellos-universidad-continental

      Conoce los 5 lenguajes del amor y cómo adaptarte a ellos

      14 febrero, 2023

      Día del Administrador Peruano: ¿En qué se diferencian las especialidades de...

      14 febrero, 2022

      CATEGORÍA POPULAR

      • Destacados597
      • Contiblogger201
      • Efemérides145
      • Impacto positivo144
      • Tecnología129
      • Consejos123
      • Vida universitaria113
      • Vocación98
      • Educación97
      SOBRE NOSOTROS
      Solicita información