Inicio Blog Página 94

Seis señales que te indican una excelente formación en Medicina

0
seis senales que indican una excelente formacion en medicina universidad continental miniatura

Estudiar Medicina es una de las decisiones más importantes que podrías tomar después de egresar del colegio. Pero… ¿Qué es lo que debes de tomar en cuenta para saber si una universidad te ofrece una excelente formación en la carrera de Medicina?

En esta infografía te ayudamos a identificar algunas señales que te orientarán a tomar una mejor decisión para que así logres tu carrera como un gran profesional de la salud.

Educación que transforma

La carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental te ofrece estas ventajas que lograrán consolidarte como un verdadero profesional de la salud. Postula ahora y conviértete en una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Fab Lab: Conoce el único laboratorio de fabricación digital en Huancayo

0
Único FABLab en Huancayo | Universidad Continental

En Huancayo existe un solo Fab Lab. Un laboratorio ideal para hacer realidad tus ideas con el uso de herramientas de fabricación digital.

Único laboratorio de fabricación digital en Huancayo | Universidad Continental

Un Fab Lab (acrónimo del inglés Fabrication Laboratory) es un espacio en el que podrás hacer realidad tus ideas y crear impacto positivo en la sociedad. Esto es posible a través de la fabricación de objetos físicos empleando herramientas de fabricación digital.

Descentralizar la tecnología

Desde el 2017, la Universidad Continental implementó este laboratorio en Huancayo para descentralizar la fabricación digital en el Perú. Según Guillermo Jaramillo, docente responsable, este ambiente permitirá que se desarrollen inventos que fomenten la creatividad y la innovación.

Dentro del Fab Lab Huancayo encontrarás herramientas industriales como una cortadora láser, una fresadora CNC, escáneres digitales e impresoras 3D de filamento de plástico. Además, es parte de la primera red de Laboratorios de Fabricación Digital (Fab Lab) descentralizada en otras ciudades del país como Arequipa.

Impacto Positivo

Son varios los proyectos que nacieron en este espacio, se formaron equipos multidisciplinarios que crearon soluciones a diversos desafíos sociales y ambientales. Entre ellos destacan:

  • 1-universidad-continental-m.png
    CAFMA:

    Es un robot ecológico manipulado mediante un App y Bluetooth que busca reducir la contaminación ambiental. Recorre espacios para ser alimentado con botellas de plástico. Fue creado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Ambiental de la U. Continental.

    CAFMA robot hecho en fab lab Huancayo | Universidad Continental

  • 2-universidad-continental-m.png
    Brazo biomédico 3D:

    Es una prótesis robótica que mejora la calidad de vida de personas que han perdido la mano o el antebrazo. La madre de Alexis Del Águila, estudiante de nuestra carrera de Ingeniería Mecatrónica sufrió un accidente. Esto lo motivó a crear este brazo con moderna tecnología 3D y de costo accesible.

    Brazo robótico hecho en fab lab Huancayo | Universidad Continental

  • 3-universidad-continental-m.png
    BayMax:

    Inspirado en el popular personaje de la película Grandes Héroes. Este robot impreso íntegramente en 3D, asiste a terapeutas que trabajan con niños y niñas con espectro autista. Mediante juegos, imágenes y sonidos hace que los pequeños aprendan palabras nuevas y mejoren su vocabulario.

    Robot hecho en fab lab Huancayo | Universidad Continental

Acceso abierto

El FabLab de Huancayo está abierta previa coordinación a los escolares, estudiantes de todas las carreras y a la comunidad para que puedan hacer realidad proyectos innovadores.

Si tienes interés en visitar este espacio o si deseas recibir un taller junto a tus amigos o amigas, contáctate con Alberto Torres Hinostroza (atorresh@continental.edu.pe), Responsable técnico del FabLab Huancayo. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 7 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 1 p.m. No dejes pasar esta oportunidad de hacer realidad tus ideas.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco consejos para hacer un intercambio académico en el extranjero

0
Valeria Barrenechea - Embajadora Continental

Viajar para conocer el mundo es genial, pero viajar para estudiar es una de las mejores experiencias que podrás vivir.

Valeria Barrenechea | Embajadora Continental | Intercambio en el extranjero

Valeria Barrenechea, embajadora Continental, viajó a Colombia para estudiar un periodo académico en la Universidad de Antioquia en Medellín. Ella es estudiante de Ingeniería Empresarial en la U. Continental y aprovechó uno de nuestros convenios internacional para viajar y estudiar su carrera en el extranjero.

Ahora está de regreso en Perú y en este video nos comparte algunos consejos para que tú también puedas tener una experiencia internacional.

  • 1-universidad-continental-m.png
    Conoce más del programa de intercambio.

    Contáctate con la oficina de Vinculación Internacional de la Universidad Continental y consulta sobre las diferentes opciones de intercambio que hay. Hay convenios que te permiten estudiar en el extranjero y pagar tus cuotas académicas en Continental. También puedes postular a becas que te cubren estadía y alimentación.

  • 2-universidad-continental-m.png
    Elige tu universidad de destino.

    Investiga las universidades que tienen convenio con la U. Continental, averigua cuáles ofrecen la carrera que sigues y revisa su malla curricular.

  • 3-universidad-continental-m.png
    Averigua los requisitos para postular.

    Investiga cuáles son los requisitos y documentos de cada programa. Los más comunes son carta de recomendación, constancia de matrícula y pasaporte.

  • 4-universidad-continental-m.png
    Empieza a preparar tu viaje.

    Averigua sobre el clima, la cultura, la referencia del lugar de tu alojamiento. Averigua sobre el tipo de moneda y el costo de vida para que comiences a ahorrar y te prepares para tu viaje. Adquiere tu seguro internacional y tus boletos de avión.

  • 5-universidad-continental-m.png
    Alista tus maletas.

    Deja una copia de tus documentos en casa. Arma tu equipaje. No olvides el peso permitido de la aerolínea, recuerda que puedes conocer todos los requisitos para participar de nuestro programa.

Ten en cuenta que con un intercambio internacional podrás enriquecer tu CV y tu experiencia de vida. Además, podrás aprender de otras culturas y ser un estudiante de nivel internacional.

Trabajamos para el mundo

¿Ya estás listo para comenzar tus estudios y vivir una experiencia única? En la Universidad Continental no tenemos fronteras. Gracias a todos estos programas, potenciaremos tus conocimientos y tu nivel profesional.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Höseg: la iniciativa que abriga a niñas y niños en zonas altoandinas

0
hoseg-la-iniciativa-que-abriga-a-ninos-y-ninas-en-zonas-altoandinas-universidad-continental-2.jpg

Además de cubrir nuestras necesidades, la ropa que usamos puede tener un impacto positivo en el planeta y en la sociedad.

hoseg-la-iniciativa-que-abriga-a-ninos-y-ninas-en-zonas-altoandinas-universidad-continental-3.jpg
«Höseg es un emprendimiento social que nace con la necesidad de ser agentes de cambio. Lo que busca es mejorar la calidad de vida de las personas y lo empezamos haciendo con los niños»

‘Aquí todos los días es invierno, durante las cinco de la tarde y siete de la mañana’. Esto fue lo que le dijo una niña de la Comunidad Pumahuanca en Cusco a Juan Carlos Sznak. Tiempo después, Juan Carlos reflexionaría sobre las brechas sociales de nuestro país y fundaría Höseg, una iniciativa social que abriga a niños en zonas altoandinas.

El término ‘höseg’ significa calor en húngaro y es así que esta iniciativa nace con una consigna clara: ser una empresa socialmente responsable. El emprendimiento se basó en el modelo de negocio compra uno, dona uno impulsado por el empresario Blake Mycoskie. ‘Proponemos que por la venta de una de nuestras casacas abriguemos a un niño en comunidades altoandinas’, afirma Juan Carlos.

“Nosotros queremos que el acto de comprar se convierta en impacto”

Juan Carlos Sznak

A la fecha, abrigaron a más de 9 mil niños y niñas de zonas vulnerables con casacas solidarias, estas prendas son de color rojo inspirado en la cochinilla, un insecto que brinda un tinte natural frecuentemente usado por las comunidades andinas en sus textiles.

Para confeccionar las casacas se reciclaron alrededor de 20 mil botellas con las que se fabrica la fibra térmica que brinda calor y protege a los niños del frío.  Además, sembraron más de 2 mil árboles y desde su creación tienen 12 tiendas físicas en la que ofrecen sus productos.

Höseg es una empresa con Certificación B. Lo que significa que su finalidad no solo es generar dinero, sino también impactar positivamente en lo social, lo económico y lo ambiental. Para ello se asocia con otros agentes que contribuyan a la causa y al mismo tiempo sean beneficiados. 

hoseg-la-iniciativa-que-abriga-a-ninos-y-ninas-en-zonas-altoandinas-universidad-continental-1.jpg
Gracias a esta acción 450 niños huancavelicanos fueron abrigados, 900 botellas de plástico fueron recicladas y se plantarán 636 árboles en Omacha, Cusco.

Somos revolución positiva

Gracias a la política de impacto social de la Universidad Continental, nos asociamos con Höseg, como resultado se implementó el programa #Vestuarios363 para 150 de sus colaboradores. Cada vestuario estaba conformado por una casaca, un chaleco, un sweatshirt y tres polos.

Por cada vestuario de seis piezas adquirido por la universidad, se abrigaron a 3 niños, se reciclaron 6 botellas para la confección de las prendas y 3 árboles serían sembrados. Además, diez internos del Centro Penitenciario Ancón II, en Lima, se encargaron de la confección.

hoseg-la-iniciativa-que-abriga-a-ninos-y-ninas-en-zonas-altoandinas-universidad-continental-4.jpg
«Somos 100% creyentes que podemos consumir de una manera responsable y que las cosas que compramos para nosotros le pueden hacer bien a otras personas», dice el fundador de Höseg, Juan Carlos Sznak.

Gracias a esta acción un total de 450 niños huancavelicanos fueron abrigados, 900 botellas de plástico fueron recicladas y se plantarán 636 árboles en Omacha, Cusco. “Estamos super orgullosos de contar con la Universidad Continental. Hemos co-diseñado los uniformes para el personal administrativo”, finaliza ‘Juanca’.

Genera impacto positivo

En la Universidad Continental empoderamos a nuestros estudiantes para que transformen sus vidas y su entorno. Postula ahora y conviértete en el profesional que busca generar impacto positivo en el mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Bioblitz: una intensa búsqueda de biodiversidad (Infografía)

0
Bioblitz rana gigante de Junin | Universidad Continental

Descubre más de esta expedición intensiva en la que se trata de identificar la mayor cantidad de biodiversidad entre plantas, animales e insectos.

Bioblitz rana gigante de Junin | Universidad Continental
La rana gigante de Junín (identificada a 4,105 m.s.n.m. en el primer Bioblitz de Perú en 2016) se encuentra en peligro de extinción (Fuente: Lista roja de especies amenazadas, UICN).

Si en el cole te fascinaban los cursos de Ciencias Naturales y Biología, de seguro esta actividad gratuita anual puede ser de tu interés.  Se trata de una búsqueda intensa de la mayor cantidad de especies entre flora y fauna en un determinado lugar. Aquí te dejamos una infografía con algunas claves para comprender mejor este evento.

bioblitz una busqueda intensa de biodiversidad universidad continental

Lo genial de un Bioblitz es que promueve la educación ambiental. Además, que permite involucrar y compartir conocimiento para promover la investigación en el campo de la biología y ecología.

En Perú se realiza esta actividad desde el 2016 gracias a un convenio entre el Cuerpo de Paz Norteamericano, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y la Universidad Continental. Como resultado se publicó el libro Bioblitz en los Andes Peruanos 2016-2017.

Ahora que ya sabes en qué consiste, ¿te animas a asistir a un Bioblitz? Necesitas llevar binoculares, linterna, cuaderno de notas, lápicero, sombrero, carpa, sleeping y sobre todo muchas ganas de participar y aprender de los especialistas.

Educación que transforma

El Perú es uno de los diez países con mayor biodiversidad del mundo, por lo que su gestión ambiental debe ser liderada por profesionales que promuevan la conservación y el manejo eficiente de los recursos naturales. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Continental y sé parte de los profesionales más destacados en materia ambiental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Salud y tecnología: conoce al robot que puede ayudar a niños con autismo

0
salud-y-tecnologia-conoce-al-robot-que-puede-ayudar-a-ninos-con-autismo-universidad-continental.jpg

Jóvenes huancaínos desarrollaron un robot que ayuda a niños con TEA (trastornos del espectro autista) mediante imágenes y sonidos. Ellos son egresados de Ingeniería Mecatrónica en la U. Continental.

salud-y-tecnologia-conoce-al-robot-que-puede-ayudar-a-ninos-con-autismo-universidad-continental.jpg
Larry Gamboa, Kevin Lazo y Josué Sánchez, egresados de la Universidad Continental.

El trastorno del espectro autista (TEA) impide desarrollar habilidades sociales, comunicativas y afectivas que cualquier otra persona desarrollaría normalmente. Se estima que en el Perú más de 15 mil personas sufren de autismo y que más del 90% de estos son menores de 11 años.

Aunque la causa del autismo todavía se desconoce, las personas que lo padecen tienen síntomas comunes que se manifiestan desde los primeros años de vida: problemas con sus destrezas sociales, inclinación por la repetición de comportamientos o poca tolerancia a los cambios.

Estos síntomas estarán presentes a perpetuidad, pues todavía no se desarrolla cura alguna. Sin embargo, existen tratamientos exitosos que ayudan a los pacientes a tener una mejor calidad de vida, estos han ido evolucionando hasta incluir la tecnología como un aliado fundamental.

Una solución innovadora

Bajo esta premisa, Larry Gamboa, Kevin Lazo y Josué Sánchez, egresados de la U. Continental, desarrollaron un proyecto de ingeniería creando un robot que ayuda con terapia de lenguaje a niños con autismo.

salud-y-tecnologia-conoce-al-robot-que-puede-ayudar-a-ninos-con-autismo-universidad-continental-3.jpg
El aspecto del robot fue inspirado en Baymax, personaje principal de la película animada Grandes Héroes.

Los desarrolladores, preocupados por la escasez de herramientas especializadas para el tratamiento del autismo, le dieron a este robot un aspecto amigable y didáctico. Su referente fue Baymax, personaje principal de la película animada Grandes Héroes, cuya figura hace que los niños asimilen mejor el tratamiento.

El robot fue diseñado para trabajar con niños desde un año y ocho meses hasta los 6 años y su funcionamiento es sencillo, pero efectivo. El robot muestra una imagen y tiene dos opciones: la primera es señalar qué imagen está mostrando para que el niño repita lo que escucha. La otra opción es mostrar una imagen y preguntar al niño qué es lo que observa, así el pequeño empieza a interactuar con el robot. 

FabLab: una nueva posibilidad

salud-y-tecnologia-conoce-al-robot-que-puede-ayudar-a-ninos-con-autismo-universidad-continental-4.jpg
El Fab Lab (acrónimo del inglés Fabrication Laboratory) democratiza el cocimiento y la tecnología, a través del uso de herramientas de fabricación digital

El Fab Lab (acrónimo del inglés Fabrication Laboratory) es un espacio donde podrás hacer realidad tus ideas y crear impacto positivo en la sociedad. ¿Cómo? a través de la fabricación de objetos físicos con el uso de herramientas de fabricación digital. 

De acuerdo a Larry Gamboa, el Fab Lab fue fundamental a la hora de culminar su proyecto, ya que él indica que te brinda el espacio y las herramientas que necesitas. “Este proyecto tuvo una etapa de mejoramiento desarrollado en el Fab Lab de la U. Continental. El material fue completamente impreso en 3D”, sostuvo.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

Integra la ingeniería mecánica, la ingeniería electrónica y el control inteligente computarizado en el diseño y la manufactura de productos industriales y procesos. Estudia Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Continental y sé parte de la Cuarta Revolución Industrial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo saber qué Ingeniería estudiar?

0
Un test vocacional o averiguar más a detalle sobre los cursos y planes de estudio de cada carrera de ingeniería te ayudará a tomar una decisión más informada.

¿Eres fan de la tecnología y siempre tienes la mejor solución para los problemas? Si tu fuerte es la creatividad, el ingenio y las matemáticas, seguramente estás pensando en estudiar Ingeniería. Sin embargo, hay varias carreras en este sector y no siempre es sencillo elegir una de ellas. Para ayudarte con tu decisión, aquí te compartimos algunos tips importantes:

  • 1. Revisa los cursos y la descripción de cada carrera.

    En el sitio web de la Universidad Continental contamos con un link a la Facultad de Ingeniería. Allí encontrarás todos los detalles sobre qué trata cada una, los cursos, el plan de estudios, entre otros factores claves. Hallarás carreras como Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Industrial, entre muchas otras.

  • 2. Relaciona tus gustos e intereses para cada carrera.

    ¿Ya viste en qué podrías trabajar como profesional o cuáles serán las actividades que realizarás? Ahora debes confirmar si todo eso se relaciona con tus gustos y con lo que tienes en mente. Sigue tus pasiones y preferencias y estudia lo que realmente te interesa.

  • 3. Averigua en Internet otros datos adicionales sobre la carrera de tu preferencia.

    Por ejemplo, si lo tuyo es Ingeniería Civil, investiga sobre tendencias, tecnologías, herramientas, expertos reconocidos en el mundo o grandes obras de la ingeniería en construcciones. Si despierta tu curiosidad lo que ves, es para ti.

  • 4. Realiza un test de orientación vocacional.

    Esta prueba es el recurso ideal para que escojas tu carrera sin temor a equivocarte, ya que considera tus habilidades personales, talentos, las capacidades con las que sobresaliste en cursos o actividades y tus gustos personales. En la Universidad Continental hemos preparado un test justo para ti.

  • 5. Pide ayuda a otras personas.

    Como tus padres, profesores del colegio o un psicólogo de orientación vocacional. También puedes solicitar información a la misma universidad. Recibirás consejos sobre el trabajo y las actividades de un profesional de la carrera de Ingeniería que te atrae.

Educación que transforma

En la Universidad Continental estamos preparados para brindarte un aprendizaje de nivel internacional. Estamos presentes tanto en Lima Norte como en Arequipa, Cusco y Huancayo. Con laboratorios, talleres y tecnologías de última generación, te convertirás en el ingeniero que siempre soñaste.
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Metodología SCRUM: Aprender a programar sin computadora sí es posible

0
Metodologia-scrum-aprender-a-programar-sin-computadora-si-es-posible.jpg

Marjorie Tineo es una estudiante ayacuchana que, a través de la metodología ágil SCRUM, enseña a programar a niños de escasos recursos económicos.

Metodologia-scrum-aprender-a-programar-sin-computadora-si-es-posible.jpg
Esta metodología ha sido adoptada por otros campos que impliquen un alto grado de incertidumbre. Los niños aprenden a través de juegos y de dinámicas entretenidas.

Una de las habilidades más importantes para el campo laboral del futuro será el saber programar. Independientemente de la profesión a la que te dediques, el dominio básico de este campo será fundamental, ya que la digitalización de tareas estará presente en más espacios laborales.

De acuerdo a un informe del Banco Mundial sobre el desarrollo: Dividendos Digitales, Perú tiene un índice de 0.51 de brecha digital, uno de los más altos de América Latina. Nuestro mayor problema es la conectividad y nuestro sistema educativo, ya que todavía no logra adaptarse a los rápidos avances tecnológicos a pesar de algunos esfuerzos.

Esta desigualdad afecta directamente a las personas de poblaciones vulnerables, debido a que es altamente difícil que desarrollen competencias digitales, lo que puede provocar una considerable desventaja en el mercado laboral.

Un método ideal

La metodología ágil SCRUM fue desarrollada por Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi. Ambos inspirados en la formación del rugby, crearon un sistema de trabajo veloz y flexible que implica un avance progresivo y colaborativo en el desarrollo de un proyecto tecnológico.

Este método de organización tiene como objetivo que un grupo de trabajo culmine módulos con tareas específicas en un determinado periodo

Este método de organización tiene como objetivo que un grupo de trabajo culmine módulos con tareas específicas en un determinado periodo. Estos módulos, llamados sprints o iteraciones, deben ser concluidos progresivamente para evitar complicaciones y problemas de última hora.

Pedro Castañeda, ingeniero y docente de la U. Continental, sostiene que antes de la metodología SCRUM se solía terminar el producto final para que los usuarios hagan uso de el. “Con SCRUM puedes ir testeando los avances módulo por módulo, podrás retroceder o avanzar de acuerdo a los problemas y dificultades que se te presenten”, finaliza.

Aprendiendo a programar

El proyecto de Marjorie nace de la necesidad de fomentar el aprendizaje tecnológico en centros educativos con escasos recursos digitales. Por ello, la metodología SCRUM es ideal para enseñar a programar a infantes que tengan dificultades para la comprensión de conceptos complejos como la programación o la informática.

“La programación involucra razonamiento lógico y matemática, pero también desarrolla el pensamiento creativo. Por ello, consideré necesario enseñarles sobre ello a los niñ@s”, sostiene Marjorie. Gracias a su trabajo, los pequeños del distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, podrán comprender mejor el uso del lenguaje de programación y así tener mayores oportunidades laborales en su futuro.

Genera impacto positivo

En la Universidad Continental empoderamos a nuestros estudiantes para convertirlos en agentes de cambio, para que así logren transformar el Perú y el mundo. Estudia con nosotros, lidera tus propios proyectos innovadores y prepárate para el éxito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Arte que impacta: los espacios públicos como lienzos artísticos

0
Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-miniatura.jpg

Descubre lo que sucedió en Pucará, una localidad ubicada en el centro del Perú.

Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-miniatura.jpg
Espacio intervenido. Mural realizado por el artista gráfico Elliot Tupac.

Los espacios públicos son aquellos lugares que los ciudadanos compartimos en comunidad y que permiten la integración de la gente a través de su libre o fácil acceso. En ellos las personas aprenden, transmiten valores y adquieren costumbres y hábitos.

Plazas, parques, calles, alamedas, escaleras, entre otros. Estos lugares escapan al dominio privado y configuran el lugar donde vivimos, haciéndolo más habitable.

La presencia y la calidad de los espacios públicos refleja el bienestar de la localidad y evidencia su desarrollo social.

En el Perú, la ausencia de espacios públicos de calidad es un fenómeno creciente debido a un débil sentido de ciudadanía y a una escasa o desaprovechada inversión económica en la gestión urbana.

Mientras que en las ciudades estos espacios son ocupados de manera ilegal, en la periferia los mismos están ausentes o se desaprovechan. Ese distinto nivel de acceso a ellos hace que la gente tenga un desarrollo social marcadamente diferente. Algunos logran vivir una ciudadanía plena, otros no tanto.

El arte toma los espacios públicos

Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-11.jpg
El arte juega un rol fundamental cuando interviene el espacio público, gracias a él se fomenta la generación de nuevas conductas, costumbres y hábitos que crean un sentido de ciudadanía más fortalecido.

Pese a este desalentador panorama, existen acciones que intentan revertir esta situación generando espacios públicos de calidad para grupos sociales menos favorecidos. El objetivo es transformar un ambiente abandonado y vacío por un rostro más amable y empático con la ciudadanía.

En ese sentido, el arte juega un rol fundamental cuando interviene el espacio público. Así se impacta en la generación de nuevas conductas, costumbres y hábitos que crean un sentido de ciudadanía más fortalecido. Al mismo tiempo se configura el entorno de las personas como un lugar de identidad y representación.

Despierta Pucará

Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-3.jpg
«La calle es una herramienta poderosa para comunicar», sostiene Jade Rivera, muralista huancaíno.

La U. Continental y el muralista huancaíno Jade Rivera impulsaron ‘Despierta Pucará’. Esta iniciativa social tiene como objetivo recuperar espacios públicos para acercar el arte a poblaciones rurales y así generar una ciudadanía más activa.

Jade junto a seis artistas de talla internacional pintaron murales que reflejan la identidad de los habitantes del barrio San Cristóbal en Pucará, al sur de Huancayo. ‘La meta es descentralizar el arte en espacios donde es primordial cambiar la forma de pensar para crecer como ciudadanos’, apunta Rivera.

La primera edición de esta intervención fue realizada en mayo de 2019. Se espera replicarla anualmente con la finalidad de trasladarla a más lugares e incentivar el desarrollo social y cultural de la zona.

Conoce todos los murales aquí:

Genera impacto positivo

Aplica tus conocimientos y habilidades y ofrece soluciones innovadoras para el beneficio de la sociedad. Estudia en la Universidad Continental y sé parte de una experiencia inolvidable capaz de cambiar la vida de las personas.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo obtener una beca de estudios en la Universidad Continental?

0
Cómo obtener una beca de estudios en la Universidad Continental

Tus talentos, logros y capacidades son las bases para solicitar estos tres tipos de beca en la Universidad Continental de Arequipa, Huancayo y Lima Norte. Por eso aquí te contamos de qué tratan y cuáles son los requisitos para obtenerlas.

Cómo obtener una beca de estudios en la Universidad Continental

El colegio está lleno de retos, como los exámenes, proyectos, trabajos y más. Pero al salir te espera una aventura mucho más grande: la universidad. Esta etapa te abrirá las puertas al mundo laboral, en donde tendrás las oportunidades para estudiar y sobresalir cómo lo has hecho hasta ahora: con dedicación y perseverancia.

No es necesario que tu familia se preocupe por los precios y los pagos, ya que con el talento y la constancia que te identifican es posible solicitar una beca en la Universidad Continental. Pero, ¿cómo hacerlo y cuáles son los requisitos? Aquí te contamos todo:

  • Número 1 - Universidad Continental

    Beca tercio superior

    ¿Siempre has tenido buenas notas en el colegio? Si egresaste de una escuela privada o pública y eres parte del tercio superior de tu promoción, esta beca es para ti.

    Solo presenta el certificado original de estudios que corresponde a los cinco años de tu educación secundaria. Luego, entrega la constancia original que acredita tu pertenencia al tercio superior y una copia simple de tu DNI.

  • Número 2 - Universidad Continental

    Beca Multitalento

    ¿Tienes alma emprendedora? Si egresaste de un colegio público y privado y durante tus estudios realizaste algún proyecto innovador que ganó un premio, esta es tu opción ideal.

    Presenta el certificado original de estudios de tus cinco años en secundaria y una copia simple de tu DNI. Además, entrega una constancia de reconocimiento por la elaboración, participación o implementación del proyecto o reconocimiento de un talento.

  • Número 3 - Universidad Continental

    Beca para deportistas

    El deporte significa talento, pasión, compromiso y perseverancia. Por ello, si estás inscrito o acreditado en el Instituto Peruano del Deporte (IPD), solicita esta beca y presenta lo siguiente:

    – Certificado original de estudios correspondiente a los cinco años de educación secundaria.
    – Hoja de vida descriptiva, consignando tus logros, participaciones, reconocimientos, entre otros.
    – Constancia de Campeonatos Oficiales Interescolares Nacionales en los que representaste a tu colegio (en 1ro, 2do o 3er año).
    – Carta de presentación por la federación deportiva a la que perteneces.
    – Constancia de Buena Conducta emitida por la Federación correspondiente.
    – Constancia de acreditación como Deportista Destacado emitido por el IPD.
    – Copia simple de DNI.

Por otro lado, como estudiante de la Universidad Continental también tendrás otras opciones durante la carrera. Por ejemplo, una beca por buen rendimiento académico con dos alternativas:

  • Beca integral: 22 créditos mínimo y un mínimo de promedio ponderado de 18.
  • Semibeca: 22 créditos mínimo y 16,50 de promedio ponderado mínimo.

En caso de una beca por motivos socioeconómicos, como el fallecimiento abrupto de un padre, pérdidas repentinas de trabajo, entre otros motivos, debes seguir un procedimiento. Primero, presenta la solicitud de beca o semibeca con una copia de la boleta de notas. Luego la asistenta social encargada de recibirlo programará la beca para todo el periodo académico y te podrás matricular en la universidad con un nuevo precio.

Educación que transforma

Revisa los requisitos y solicita una de estas becas en caso corresponda a tu situación. En la Universidad Continental estamos enfocados en apoyarte y brindarte una educación de calidad. Consulta nuestras opciones y requisitos y comienza a estudiar tu carrera ideal.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información