Inicio Blog Página 93

Carreras profesionales que te permiten viajar por el mundo

0
Carreras profesionales que te permiten viajar por el mundo | Universidad Continental

¿Quieres viajar por el mundo? Existen carreras profesionales que te permiten hacerlo y te llevarán a más de un destino. 

Carreras profesionales que te permiten viajar por el mundo | Universidad Continental

Uno de los anhelos más comunes entre las personas es viajar por todo el mundo: conocer nuevos países, culturas y personas, haciendo algo que realmente nos apasiona. Si eres de los que desea que trabajar en distintos países, considera estas carreras profesionales que te llevarán a más de un destino.

  • Número 1 - Universidad Continental

    La exportación de productos ha aumentado en nuestro país. Por ello, estudiar Administración y Negocios Internacionales es una excelente opción para conocer el mundo. Con esta carrera viajarás representado a alguna empresa peruana de proyección internacional ante diferentes importadores y potenciales compradores. Asimismo, podrás desempeñarte como consultor de negocios sobre los Tratados de Libre Comercio (TLC) y alianzas de las que el país es parte y ello requerirá tu presencia, en muchas ocasiones, fuera del país.

  • Número 2 - Universidad Continental

    Las carreras profesionales ligadas al mundo audiovisual son las preferidas por aquellos que no quieren estar en una sola oficina. Puedes estudiar la carrera de Ciencias y Tecnologías de la Comunicación y especializarte en publicidad, marketing, periodismo o audiovisual. Cualquiera de estas te permitirá viajar registrando eventos internacionales, realizando documentales, reportajes o investigaciones en distintos países.

  • Número 3 - Universidad Continental

    Los médicos están entre los profesionales más requeridos en las comunidades y países. Además, existen varias posibilidades de ser admitido como voluntario en organizaciones internacionales, claro que ello requiere de un gran compromiso con la sociedad para prestar servicios en medicina de alta calidad y velar por el cuidado de los pacientes de manera desinteresada. “Médicos del mundo” es una de las asociaciones a las que puedes postular para trabajar, ayudar y viajar.

  • Número 4 - Universidad Continental

    La contaminación ambiental que hemos ocasionado, requiere de especialistas para reducir sus efectos. Los ingenieros ambientales se encargan precisamente de hacer estos análisis y estudiar el impacto ambiental de las diferentes empresas. Los interesados en esta “profesión del milenio” tendrán la posibilidad de desempeñarse como consultores externos de diferentes compañías  y/o realizar investigaciones ambientales en diferentes partes del mundo.

Importante:

No olvides que, para viajar y ejercer tu profesión, es vital que estudies otros idiomas y te prepares para tener un desenvolvimiento multicultural.

Trabajamos para el mundo

Estudiar en la Universidad Continental te brinda la posibilidad de realizar intercambios estudiantiles a través de los convenios que tiene con universidades de Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Conoce el perfil de un profesional en arquitectura 4.0

0
conoce el perfil de un profesional en arquitectura 40 universidad continental miniatura

Muchas carreras profesionales, como arquitectura, sufrirán cambios drásticos debido a la transformación digital y a las nuevas prioridades de nuestro entorno. Es así que quienes tengan interés en desarrollarse en ellas deberán tomar en cuenta las nuevas tendencias y deberán prepararse para ello.

Por eso, en esta infografía te describimos el perfil de un profesional en arquitectura del futuro.

conoce el perfil de un profesional en arquitectura 40-universidad continental infografia

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

Los profesionales en arquitectura del futuro planifican el desarrollo sostenible de las ciudades; diseñan, ejecutan y evalúan proyectos con lo último en tecnología y mantienen un interés por el medio ambiente y el impacto positivo en la sociedad. Estudia arquitectura en la Universidad Continental y prepárate para ser el arquitecto que revolucione el mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Ideas que transforman el mundo: cómo innovar exitosamente (Infografía)

0
ideas que transforman el mundo como innovar exitosamente universidad continental miniatura

Innovar significa acabar con viejas formas de hacer las cosas y renovar el modo en el que transformamos nuestro entorno. Sin embargo, este proceso es tan complejo que necesita de puntos clave para poder entender su desarrollo. Por ello, si tienes una idea novedosa, pero no sabes cómo sacarla adelante, en esta infografía te ayudamos a concretarla.

ideas que transforman el mundo como innovar exitosamente universidad continental infografia

Mentalidad emprendedora

La innovación es un pilar fundamental en el desarrollo económico de nuestro país y el mundo. ¿Buscas hacer realidad nuevas ideas que rompan con lo establecido y generen valor en nuestra sociedad? Estudia en la Universidad Continental y revoluciona el mundo realizando proyectos innovadores.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Conoce las carreras universitarias mejor pagadas en el Perú

0
Conoce las carreras universitarias mejor pagadas en Perú | Universidad Continental

Conoce las carreras universitarias mejor pagadas en Perú | Universidad Continental

Es cierto que para elegir una carrera debemos centrarnos en nuestra vocación: reflexionar en qué es lo que nos gusta hacer y a qué nos queremos dedicar en futuro; sin embargo, un aspecto que no debemos dejar de lado es la demanda que tiene la carrera que pensamos seguir y la remuneración que genera.

Si tú también te has preguntado ¿cuáles son las carreras mejor pagadas en nuestro país? A continuación te damos una idea, gracias a la información de ponteencarrera.pe, un portal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

  • Medicina.
    El ingreso promedio al mes es de S/ 4072
  • Ingeniería en Telecomunicaciones.
    El ingreso promedio al mes es de S/ 4046
  • Agronegocios
    El ingreso promedio al mes es de S/ 3964
  • Ciencias Políticas
    El ingreso promedio al mes es de S/ 3690
  • Ingeniería Industrial
    El ingreso promedio al mes es de S/ 3606
  • Marketing
    El ingreso promedio al mes es de S/ 3575
  • Economía
    El ingreso promedio al mes es de S/ 3574
  • Otras carreras de Administración
    El ingreso promedio al mes es de S/ 3562

  • Ingeniería Eléctrica
    El ingreso promedio al mes es de S/ 3424

Con esta relación de las carreras mejor pagadas, te damos una razón más para elegir mejor tu carrera, pero si aún tienes dudas, revisa estos consejos para averiguar tu vocación profesional. También puedes participar de estos talleres vivenciales para tener contacto directo con la carrera de tu interés.

Genera impacto positivo

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu mentalidad emprendedora. Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial y genera impacto positivo en nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Joker: la película que visibiliza la importancia de la salud mental

0
Joker: la película que visibiliza la importancia de la salud mental

Con el estreno del Joker o Guasón, la esperada película protagonizada por Joaquín Phoenix, se puso sobre la mesa la situación de la salud mental y su problemática.

¡Alerta! Si aún no viste la película te recomendamos saltarte hasta la parte final porque este artículo contiene algunos spoilers.

Joker: la película que visibiliza la importancia de la salud mental

La película nos ha llevado a contrastar un lugar ficticio como Ciudad Gótica sumido en el caos y los problemas sociales, con nuestra ciudad de origen y la problemática diaria de nuestro país. El Joker no es una película que hace apología a la violencia, por el contrario, es una cruda crítica a la indiferencia con la que tratamos con los problemas mentales en nuestra sociedad.

El protagonista toma sus decisiones, pero al mismo tiempo es la consecuencia de vivir dentro de una sociedad que los estigmatiza diariamente, prueba de esto es una de los apuntes de su libreta que chistes que reza textualmente “La peor parte de tener una enfermedad mental es que los demás pretenden que actúes como si no la tuvieras”.

Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de bienestar en el que una persona puede realizar sus actividades de forma productiva y así contribuir con su comunidad. La depresión es una enfermedad que afecta a la mente y al cuerpo, produciendo cambios a nivel del sueño, el apetito y la percepción que tenemos de nosotros mismos y el mundo en general. La depresión no es una señal de debilidad ni tampoco es una elección personal.

La depresión va más allá del sufrimiento normal: si estás deprimido tendrás algunos signos y síntomas que pueden durar semanas o incluso meses y años si no se sigue el tratamiento adecuado. Algunos signos y síntomas frecuentes en la depresión son: Tristeza, ansiedad o sentimiento de vacío persistentes, pérdida de interés en actividades que antes producían placer, incluyendo la actividad sexual, fatiga o pérdida de energía, pérdida de apetito (pérdida de peso) o aumento del apetito (aumento del peso), problemas para dormir, insomnio, problemas para mantener el sueño o dormir demasiado, pérdida de la expresión emocional (emociones aplanadas), sentimiento de desesperanza, pesimismo, culpa o inutilidad, retraimiento social, irritabilidad, pensamientos o ideación suicida, intentos de suicidio o auto-lesiones.

Una de las enfermedades que se pueden observar en el personaje principal, motivo por el cual tiene ataques de risa en los momentos menos oportunos, es de la labilidad emocional, enfermedad que produce en quien lo padece respuestas contradictorias a la situación que pasa la persona que lo tiene (risas en una situación tensa o incomoda y llanto en una situación de alegría o felicidad).

Está enfermedad es producida por un daño a nivel neurológico, es decir un daño a nivel del sistema nervioso, incluyendo al cerebro y la médula espinal. Dando como explicación a esta enfermedad que el sistema nervioso envía señales para que el cerebro y el cuerpo respondan de una determinada forma sin embargo, al tener esta condición se ve interrumpido este proceso generando así risa o llanto sin una razón aparente.

Consejos para cuidar tu salud mental

  • 1-universidad-continental-m.png

    Hablar sobre tus sentimientos

  • 2-universidad-continental-m.png

    Alimentarse bien y no saltarse comidas

  • 3-universidad-continental-m.png

    Mantenerse en actividad

  • 4-universidad-continental-m.png

    Tomarse un descanso

  • 5-universidad-continental-m.png

    No dudar en pedir ayuda

Educación que transforma

¿Quieres ayudar a las personas a superar sus problemas? Estudia Psicología en la Universidad Continental y conviértete en un profesional empático que transforma la vida de muchos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo cambiará la medicina gracias a la tecnología?

0
¿Cómo cambiará la medicina gracias a la tecnología?
El mundo de la medicina se transformará en pocos años gracias a avances de la tecnología como la impresión de órganos en 3D, la inteligencia artificial y la nanotecnología.

¿Cómo cambiará la medicina gracias a la tecnología?

La medicina es un campo que evoluciona constantemente. Los tratamientos, las cirugías, las prótesis, todo esto no es igual a como era hace solo algunos años. Y todo ello se debe a la tecnología y la ciencia. ¿Te imaginas cómo será el futuro para los médicos con tantos avances tecnológicos que hoy en día ya se están desarrollando?

Por ejemplo, existen los dispositivos wearables (vestibles), como el Apple Watch, un reloj-gadget capaz de medir tu pulso, temperatura, ritmo cardíaco, etc. Toda esta información instantánea y disponible se envía a un centro médico, el cual puede controlar que te encuentres bien de salud en todo momento, o recomendarte actividades o tratamientos. Si esto no te sorprende, próximamente habrán avances mucho más grandes, tales como:

  • 1-universidad-continental-m.png

    La impresión 3D de órganos

    Actualmente ya son miles de personas quienes utilizan prótesis de extremidades gracias a las impresoras 3D. Pronto se llegará a un nuevo nivel: la impresión de órganos con biomateriales capaces de funcionar en el cuerpo humano.
  • 2-universidad-continental-m.png

    La inteligencia artificial (IA)

    La IA tiene el potencial de cambiar los cuidados médicos para siempre. Los millones de datos que reúne sobre los pacientes, los registros médicos, accidentes, enfermedades, entre otro tipo de información, hará que las atenciones médicas y tratamientos sean mucho más personalizados.
  • 3-universidad-continental-m.png

    La realidad virtual

    Esta generará nuevas experiencias, incluso para los estudiantes de medicina. La realidad virtual no solo permitirá ver cómo se desarrolla una operación desde las aulas, también ofrecerá otra perspectiva a los alumnos. Por ejemplo, la empresa Embodied Labs ha creado el proyecto “We Are Alfred”, que usa esta tecnología para mostrarles a los jóvenes estudiantes cómo se siente tener 74 años de edad. Esto hará que los cuidados médicos se realicen con más empatía y determinación.
  • 4-universidad-continental-m.png

    La realidad aumentada

    A diferencia de la realidad virtual, que simula un ambiente virtual y requiere un dispositivo especial para ser percibida, con la realidad aumentada hoy es posible “ver debajo de la piel”. Permite transformar los escaneos 2D en imágenes 3D que pueden visualizarse desde un smartphone con solo enfocar el cuerpo del paciente, aumentando la precisión y reduciendo el riesgo de errores médicos.
  • 5-universidad-continental-m.png

    La nanotecnología

    Los científicos vienen trabajando desde hace varios años en la nanotecnología para curar enfermedades: nanobots circulando por el organismo, lo que se conoce como “nano medicina”. Una de sus grandes esperanzas es la lucha contra el cáncer. Allí se espera, por ejemplo, que los microscópicos bots añadan la dosis de medicina exacta y estén programados específicamente para contrarrestar las células dañadas.

Estudia Medicina en la Universidad Continental

Tú también puedes convertirte en un profesional capaz de innovar y trabajar de la mano con la tecnología para desarrollar nuevas soluciones médicas.

En la Universidad Continental trabajamos con modernos laboratorios y herramientas que te permitirán desarrollar innovaciones tecnológicas que impacten en el campo de la medicina.

Ventajas de estudiar una carrera universitaria a distancia

0
ventajas de estudiar una carrera universitaria a distancia universidad continental miniatura

¿Estás pensando estudiar en la universidad, pero tu ritmo de vida no te lo permite? La modalidad A Distancia es una buena opción para ti por sus múltiples beneficios académicos y su modalidad 100% virtual, que te permite estudiar desde cualquier parte del Perú y el mundo.

Conecta tu mente y corazón en favor de la educación. Conoce cómo en: https://pensamientocontinental.pe/

Educación que transforma

Estudiar a distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia en la Modalidad A Distancia de la Universidad Continental y no dejes que el tiempo ni la distancia te impidan desarrollarte como un profesional de éxito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo aprovechar mejor mi CTS? Datos claves sobre este beneficio

0
¿Cómo aprovechar mejor mi CTS? Datos claves de este beneficio | Universidad Continental

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social que permite prever el riesgo que origina el cese de una relación laboral.

¿Cómo aprovechar mejor mi CTS? Datos claves de este beneficio | Universidad Continental

La Compensación por Tiempo de Servicios o comunmente llamada CTS, es un beneficio social que percibe el trabajador dos veces al año. Esto le permite prever el riesgo que causa el fin de una relación laboral y la consecuente pérdida de ingresos en la vida de una persona y su familia.

¿Quiénes las reciben y quiénes no?, ¿cuánto es el monto que se debe percibir? y ¿qué hacer con el dinero recibido? Son preguntas frecuentes que los trabajadores se hacen.

¿A quiénes les corresponde?

Para determinar si el empleador está obligado a efectuar el próximo depósito de CTS, se debe considerar:

  1. Tipo de empresa (micro, pequeña, mediana y gran empresa).
  2. Si los trabajadores son nuevos o antiguos.
  3. Si el negocio figura en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), y
  4. Si el trabajador cuenta con al menos un mes de trabajo al 30 de abril del 2017 (planilla).

Los colaboradores que recibirán la CTS son aquellos trabajadores de la actividad privada que cuentan con un tiempo mínimo de un mes en planilla.

¿Quiénes no acceden a este beneficio?

No reciben la CTS las personas que prestan servicios profesionales (es decir mediante la emisión de recibos por honorarios). Además, la microempresa no paga o deposita CTS, mientras que, la pequeña empresa deposita solo las 15 remuneraciones diarias por el periodo semestral, que fueron inscritas en REMYPE.

¿Cómo se calcula el monto a depositar?

Si una empresa es mediana o grande, las reglas para efectuar el depósito de CTS no han variado. Los empleadores deben tomar en cuenta la remuneración del trabajador al 31 de octubre.

La “remuneración computable” será el sueldo al 31/10/2019, más un sexto de la última gratificación.

Por ejemplo:

  • Remuneración: S/ 3 000.00
  • Gratificación: S/ 3 000.00
  • Cálculo: S/ 3 000.00 + S/ 500 = S/ 3 500 / 12 = S/ 292 * 6 = S/ 1,752. (Monto a depositar)

¿Cuándo se percibe la CTS?

Los depósitos de la CTS se realizan dos veces al año: 15 de mayo y 15 de noviembre, en la cuenta que el trabajador mantenga en el sistema financiero, tal como ordena el Artículo 22° del Decreto Supremo N° 001-97-TR.

¿Cómo aprovechar mejor la CTS?

  • Prioriza el pago de tus deudas: Realiza un análisis de tus obligaciones bancarias (deudas) para dar prioridad a las más antiguas. De esta forma podrás realizar pagos o prepagos de capital que te permita ahorrar intereses.
  • Ahorra: Los especialistas en finanzas personales recomiendan un ahorro del 10% de los ingresos mensuales. Por lo que, el tener una CTS como ingreso adicional es una forma de incrementar o mejorar el ahorro.
  • Evita excederte con los gastos antes de recibir la CTS. Es común que muchos realicen gastos con la proyección de recibir este monto adicional por CTS. Sin embargo, puede ocurrir que se gaste más de lo previsto y esto generará problemas de financieros.

Estudia Contabilidad en la U. Continental

Contabilidad es una de carrera que te permite cuantificar y analizar la realidad económica del país. Si estás interesado en el cálculo numérico y financiero, y tienes especial sentido de orden y organización, capacidad de análisis y habilidades persuasivas, esta es la profesión para ti.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿Empoderar con tecnología a niños con autismo? Marilia Baquerizo sabe cómo hacerlo

0

Marilia Baquerizo es una de las fundadoras de Turing, una iniciativa social que integra la ciencia y la tecnología para ayudar a niños dentro del espectro autista. Ella nos habla sobre su trayectoria y sobre los retos y oportunidades que tiene como emprendedora social.

Foto: Caretas

¿Te imaginas mejorar la vida de los demás ejerciendo la carrera que elegiste? Existen profesionales como Marilia Baquerizo, egresada de la carrera de Psicología de la Universidad Continental, que crean impacto positivo. Ella fundó Turing una iniciativa social que empodera mediante la ciencia y la tecnología a niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En la siguiente entrevista ella nos comentó qué fue lo que la motivo a crear este emprendimiento. Además nos contó cómo las terapias con LEGO ayudan al desarrollo social de los niños con autismo.

¿Qué fue lo que te inspiró a crear Turing?

Trabajé en psicología clínica con personas dentro del espectro autista hace 6 años y noté que no era suficiente el trabajo desde lo clínico, era necesario empoderar a los niños con un enfoque educativo diferente. Entonces pensé que la tecnología era una buena herramienta, ya que ellos tienen mucho acercamiento con este tipo de sistemas.

¿Cómo empezó este emprendimiento?

Fundé Turing junto a Bryan Lucero, luego pudo unirse Michael Hurtado. El primero es biólogo y ve la parte de innovación, mientras que el segundo es matemático y supervisa la parte tecnológica. En la actualidad trabajamos con voluntarios de universidades para los talleres: tenemos universitarios con quienes trabajamos proyectos de robótica social y también tenemos talleres con las chicas de la Sociedad de Mujeres en Ingeniería.

¿Cuál crees que fue tu principal motivación para continuar con este proyecto?

Tiene que ver con experiencias familiares y con querer tener un conocimiento desde las ciencias sobre esta condición. El enfoque tradicional percibe el autismo como una enfermedad, como algo que está mal en el cerebro, entonces el enfoque de la neurodiversidad es un estilo cognitivo distinto y valioso para entender el autismo.

Hay muchas personas que han contribuido al desarrollo de la humanidad que estarían dentro del espectro autista, entonces debemos cambiar esa percepción y eso es en lo que trabaja Turing: ver el autismo como una condición y no como una enfermedad, para así aprovechar los talentos que tienen los chicos y beneficiarnos todos.

¿Cuál es la experiencia más gratificante que has tenido con Turing?

Las experiencias gratificantes las veo a diario. Por ejemplo, cuando veo a niños que les va mal en el colegio y piensan que no son tan buenos, pero luego descubren que programando son muy hábiles. Eso es genial porque a veces se cree que ellos no desarrollan un pensamiento complejo, pero la verdad es que tienen un código distinto que pueden expresarlo con la tecnología. Para mi eso es muy valioso.

Turing emplea la LEGO terapia para ayudar a los niños con autismo a sobrellevar esta condición, ¿en qué consiste esta metodología?

En la LEGO terapia se hacen construcciones grupales con roles y funciones determinadas para facilitar la interacción social entre los niños. Imaginemos que queremos construir una ciudad con legos, entonces formamos un grupo de 3 niños, donde cada uno puede tomar un rol, como diseñador, constructor o programador.

Luego ellos tienen que ponerse de acuerdo, tienen que coordinar las actividades, y en ese despliegue del proyecto van desarrollando sus habilidades sociales y de comunicación. Como a ellos les interesa mucho este juego, entonces aprovechemos ese interés para trabajar las habilidades que les falta.

¿Cuáles son las mejoras más notorias que tienen los niños que culminan esta terapia?

Los niños con autismo aprenden a negociar, a trabajar en grupo. Una de las dificultades que tienen los chicos dentro del espectro autista es que son muy rígidos: quieren que todos sigan sus reglas o se molestan cuando pierden. La LEGO terapia permite que se adapten para que logren un objetivo en grupo. Se vuelven más flexibles, además que sus habilidades de comunicación mejoran.

Marilia Baquerizo fundadora de Turing | Universidad Continental
Marilia Baquerizo: «Debemos ver al autismo como una condición, no como una enfermedad».

¿Cuál es el principal aporte de tu libro La neurobiología del autismo?

No hay muchas publicaciones en español sobre el autismo. Antes de escribirlo tuve mucha curiosidad de saber si hay investigaciones que demuestren que existen un cerebro propiamente del autismo, osea categóricamente distinto a otro cerebro.

El principal aporte del libro es la reflexión que hace sobre cómo las teorías que se plantean alrededor de esta condición van cambiando de acuerdo a la época. A nivel conductual está más o menos descrito, a nivel cognitivo también hay teorías, pero a nivel neurobiológico todavía hay mucho misterio, no se sabe exactamente cuáles son las diferencias entre un cerebro autista y un cerebro típico.

Fuiste parte de la segunda generación del Programa en Aceleración en Innovación Social de la Universidad Continental ¿Cómo fue tu experiencia y cómo benefició a Turing?

La experiencia en el programa fue enriquecedora. Los instructores saben mucho sobre innovación social y como ellos mismos son emprendedores entienden qué es lo que se necesita o cuáles son los problemas. Nos facilitaron varios instrumentos para hacer crecer a nuestro emprendimiento e incluso generamos ideas para obtener ingresos económicos y así hacer más sostenible la iniciativa.

¿Qué proyectos tienes a futuro y cuál es tu mayor objetivo profesional?

Por lo pronto hacer que Turing tenga mayor visibilidad. También estamos desarrollando varios proyectos de investigación que están en proceso de publicación. He empezado hace unos años mi carrera docente que es algo que me motiva mucho y estamos planificando algunas actividades de formación con Turing para profesionales educativos en relación al autismo. Hay muchos retos para mejorar las condiciones de las personas con autismo, en el Perú hay que trabajar mucho con el diagnóstico y en eso nos estamos enfocando.

Además de su gran labor con los niños y niñas, ella publicó el 2019 su libro Neurobiología del autismo. El texto aborda cómo las teorías sobre el autismo van cambiando porque se suman nuevos factores. Estas causas influencian las dificultades para entender al autismo a nivel neurobiológico, debido a que aún no se tienen claras las diferencias entre un cerebro autista y un cerebro típico. 

Marilia espera que próximamente las metodologías que Turing aplica en Lima, se puedan expandir y descentralizar en otras ciudades para tener mayor visibilidad en el país y así replicarse en otras personas.

Educación que transforma

¿Quieres ayudar a las personas a superar sus problemas? Estudia Psicología en la Universidad Continental y conviértete en un profesional empático que transforma la vida de muchos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Huancayo: Certifica tu nivel de inglés con Cambridge sin salir de la ciudad

0
Certificación Cambridge en Huancayo - Universidad Continental
En Huancayo hay un solo centro examinador de Cambridge, por ello no es necesario viajar a otra ciudad para certificar tu nivel de inglés.

 

Certificación Cambridge en Huancayo - Universidad Continental

Dominar inglés te abre las puertas, pero tener un certificado que demuestre tu nivel de aprendizaje del idioma es aún mejor. Es así que el Centro de Idiomas Continental, bajo el respaldo de la Universidad Continental, es el centro examinador autorizado por Cambridge con más prestigio en Huancayo. Por ese motivo, puedes certificar tus conocimientos y tus habilidades en este idioma sin salir de ciudad.

Los exámenes de Cambridge English tienen reconocimiento internacional para trabajar, estudiar y viajar por el mundo. Además, otra de las ventajas de obtener esta certificación es que no tiene caducidad, es decir estará siempre vigente.

¿Qué es un centro examinador?

Es una institución autorizada para realizar exámenes de alta calidad con la finalidad que los estudiantes sepan inglés y puedan demostrarlo ante el mundo. Son más de 2 800 centros examinadores en 130 países. Las instituciones que tienen un convenio con Cambridge University Press, pueden desarrollar varios exámenes internacionales de inglés como FCE, CAE, PET, KET y CPE.

Existen centros cerrados y abiertos, estos últimos aceptan al público en general, incluidos aquellos que no realizan un curso de preparación en la institución de la que depende el centro. Muchos centros abiertos también organizan cursos de preparación para los exámenes Cambridge English, los cuales permiten a sus estudiantes obtener buenos resultados y potenciar su nivel en el idioma.

Certificaciones descentralizadas

Desde junio del 2018, Continental International Exams Centre ofrece una amplia gama de exámenes internacionales para certificar tu nivel de inglés. Estas certificaciones están disponibles no solo en Huancayo, sino también en Arequipa, Cusco y Lima.

Tienen exámenes para los más pequeños (de 7 a 12 años): Pre-A1 Starters, A1 Movers y A2 Flyers. Además, cuenta con exámenes para adolescentes, universitarios y adultos en general: A2 Key (KET), B1 Preliminary (PET) y B2 First (FCE).

¡Anímate a certificar tu nivel de inglés con el Centro de Idiomas Continental!

Educación que transforma

Dominar un idioma extranjero contribuye a la movilidad internacional laboral y académica, permite acceder a mayor información y consolidarte como un profesional completo. Estudia en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental y destaca en el mercado laboral.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información