Inicio Blog Página 92

Aprendizaje experiencial: una metodología que transforma la educación

0
Aprendizaje experiencial: una metodología que transforma la educación | Universidad Continental

Para Albert Einstein “el aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información”, esta frase nos hace analizar a qué llamamos realmente aprendizaje. Por ello, el Dr. Carlos Mezarina Aguirre, nos comparte algunos aportes sobre esta metodología y cómo potencia la producción de nuevos conocimientos en la educación universitaria.

Aprendizaje experiencial: una metodología que transforma la educación | Universidad Continental

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre
Director de Gestión Educativa de la Universidad Continental

Nuestra memoria guarda las primeras veces que aprendíamos a tocar algún instrumento o empezábamos a practicar algún deporte. Fueron procesos que involucran la observación, la corrección de errores y la aplicación de lo aprendido hasta perfeccionar con la práctica.

La propuesta formativa en la Universidad Continental conlleva como rasgo distintivo de su ADN, el aprendizaje experiencial, cuyo foco esencial, es hacer que el estudiante sea el protagonista de su aprendizaje. Esto a partir de desarrollar experiencias en su proceso formativo, que irán configurando los aprendizajes delineados en los perfiles de egreso de cada carrera profesional.

Los aprendizajes que alcancen los estudiantes pueden ser de experiencias de éxito o fracaso, de modo que no solo se reconozca el acierto, sino también el error o fracaso como fuente de construcción de sus aprendizajes, de ahí que veremos a continuación, qué es, y cómo se puede desarrollar en las sesiones de aprendizaje.

¿Qué es el aprendizaje experiencial?

Es el proceso mediante el cual:

a) los aprendizajes que el estudiante adquiere son el resultado de la exposición directa a situaciones reales o simuladas, que permitan se involucre y que las viva, poniendo todos sus sentidos en funcionamiento, de modo que se generen espacios de reflexión y análisis sobre su hacer.

b) los docentes facilitan en los estudiantes la capacidad de aprender de su propia experiencia o de experiencias ajenas; de modo que el desarrollar aprendizajes a partir de la experiencia, implica trabajo sistemático que conlleva a estructurar diversas experiencias, que deseamos adquieran los estudiantes, en función a los resultados de aprendizaje de la asignatura y del perfil de egreso al cual aporta.

c) los sujetos adquirimos conocimientos, comportamientos, nuevas habilidades, destrezas, incorporamos y reforzamos los valores, como resultado del análisis, de la observación y de la experiencia propia como ajena.

¿Cómo desarrollar el aprendizaje experiencial?

Una forma de desarrollar aprendizajes experienciales en los estudiantes es utilizando la propuesta de David Kolb, que identifica cuatro fases para ello, que son las que guiarán u orientarán la estructuración de las actividades que se diseñen en las asignaturas.

Ciclo de aprendizaje de Kolb | Universidad Continental

  • FASE 1: Experimentación

    Consiste en diseñar actividades para que el estudiante tenga una experiencia concreta y novedosa, en ella se parte de los saberes previos que tienen, para que hagan algo (experimenten).
  • FASE 2: Reflexión

    Consiste en diseñar actividades para que el estudiante reflexione sobre la experiencia vivida, estableciendo conexiones entre lo que hizo y los resultados que obtuvo, de modo que asuma una postura crítica ante lo que experimentó, que pudo tener un resultado exitoso o de fracaso.
  • FASE 3: Conceptualización

    Consiste en diseñar actividades para que el estudiante, acceda a información sobre la experiencia realizada, identificación de teorías o conocimientos a mayor profundidad. De modo que a partir de la reflexión de la fase anterior, extraiga y genere conclusiones de carácter general, que sean aplicables a contextos más amplios que los de la simple experiencia inicial, realizada en la fase 1. Así como que le permita identificar oportunidades de mejora al diseño inicial del experimento, a la luz de los nuevos conocimientos que en esta fase ha adquirido.
  • FASE 4: Aplicación

    Consiste en diseñar actividades para que el estudiante ponga en práctica las conclusiones a las que arribó en la fase 3. Probando su validez, y tomándolas como guía para resolver nuevos problemas o situaciones, que tengan alguna relación con la experiencia observada (experimentación inicial). También que le permitan corregir la experimentación de la fase 1, proporcionando fundamentos para los cambios, modificaciones o mantenimiento de lo realizado.
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿Sin experiencia laboral? Descarga gratis el kit para crear tu primer CV

0
¿Sin experiencia laboral? Descarga gratis el kit completo para hacer tu primer CV | Universidad Continental

¿Todavía estudias, pero ya quieres trabajar? Tu currículum vitae es el primer contacto que tendrás con tus posibles empleadores al insertarte al mundo laboral. Por ello, es importante elaborar tu primer CV de manera correcta. Aquí te compartimos una guía completa para diferenciarte y conseguir ese empleo deseado.

¿Sin experiencia laboral? Descarga gratis el kit completo para hacer tu primer CV | Universidad Continental

Si no tienes experiencia laboral previa, mejor enfócate en reforzar tu logros de manera que puedas evidenciar aspectos que transmitan tu competitividad. Ellos te diferenciarán y servirán para resaltar y vender tus habilidades. Estos logros pueden ser: publicaciones realizadas, intercambios o pasantías, concursos o campeonatos ganados, entre otros. A continuación, encontrarás algunas recomendaciones a la hora de elaborar tu primer CV.

  • Número 1 - Universidad Continental

    Sé tú mismo.

    Recuerda que tu CV refleja tu personalidad y debe ser único y diferente del resto, por lo que es recomendable que su diseño no sea una plantilla, sino que tenga tu sello personal. Si colocarás una fotografía tuya, que esta sea amigable y a la vez profesional.
  • Número 2 - Universidad Continental

    Más es menos.

    Uno de los errores más comunes es rellenar tu CV con información irrelevante por miedo a no dejar espacios en blanco. Recuerda que tu CV deberá leerse fácilmente, asi que intenta utilizar solo lo necesario. En el resumen menciona tus habilidades y competencias profesionales que vas desarrollando.
  • Número 3 - Universidad Continental

    No más papel.

    Imprime tu CV solo cuando sea necesario. No olvides que actualmente conservar el medio ambiente es importante para muchas empresas.
  • Número 4 - Universidad Continental

    Actualización constante.

    Mantén al día toda la información de tu CV. De ello dependerá si los reclutadores te toman o no en cuenta. No esperes a la última hora para actualizar tu información.
  • Número 5 - Universidad Continental

    Revisa la ortografía.

    Revisa una y otra vez la información que consideres. Corrige los errores gramaticales y ortográficos que encuentres. Eso generará una impresión positiva a tu favor.
  • Número 6 - Universidad Continental

    Preséntate.

    Si envías tu CV mediante un mail, puedes añadir un breve texto de motivación que explique el porqué deseas el trabajo. En este kit te dejamos un modelo que puede servirte.
  • Déjanos tus datos y en unos minutos recibirás un enlace de descarga en tu correo electrónico.


  • Al presionar Enviar, usted acepta suscribirse al blog y haber leído y aceptado la Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Close

¿Descargaste el kit sin problemas? Ten en cuenta las siguientes sugerencias para construir tu primer CV.

  • Descarga

    En el kit podrás encontrar: una guía práctica, una plantilla que contiene la estructura básica de un CV y el modelo de texto de presentación para un e-mail.

  • Edita

    Siguiendo los consejos de la guía práctica Construyendo mi primer CV, completa todos los datos que creas conveniente en la plantilla que contiene una estructura general. Finalmente, añade tu sello personal modificando colores o agregándole algunos elementos decorativos para darle mayor presencia a tu CV.

  • Guarda

    Guarda tu CV como un documento PDF para que sea impreso o enviado online. Si envías tu CV vía mail puedes añadir un texto de motivación en el mensaje. En el kit te dejamos un ejemplo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Líneas de Nasca: con esta tecnología descubrieron 143 nuevos geoglifos

0
Formas humanoides - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

Develando misterios con la tecnología. Un nuevo e importante hallazgo dio como resultado 143 geoglifos recientemente detectados en las pampas de Jumana (al sur de Perú). Con el uso de tecnología de última generación, investigadores japoneses obtuvieron esta valiosa información.

Formas humanoides - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

El poder de la inteligencia artificial

Un equipo de especialistas, liderado por Makato Sakai de la universidad Yamagata (Japón) junto con IBM descubrieron 143 nuevos geoglifos en las Líneas de Nasca, usando un geoscopio, inteligencia artificial y big data. Ambas instituciones trabajan en esta investigación desde el 2018. Sin embargo, desde el 2016 se realizan diversos análisis del terreno.

Desarrollaron un servidor de inteligencia artificial (IA) configurado con la plataforma de aprendizaje profundo IBM Watson Machine Learning Community Edition. Esta tecnología sirvió para procesar grandes volúmenes de información para descubrir las nuevas líneas. Se analizaron fotos aéreas de alta resolución a altas velocidades. Se hallaron un total de 143 nuevas formas entre humanoides, peces, aves llamas y monos.

Con el mal estado de las figuras, tuvieron que reconstruir algunas de ellas digitalmente, ya que los métodos tradicionales no pudieron hallarlas con anterioridad.

Un brillante hallazgo

Sobre las figuras halladas, existe mucha variación entre ellas, estas se diferencian por su grado de complejidad, antigüedad y tamaño. El dibujo más extenso se asemeja a las dimensiones de la Estatua de la Libertad, mide alrededor de 100 metros de extremo a extremo, mientras que los dibujos más pequeños tienen un tamaño de 5 metros aproximadamente.

Para identificar los geoglifos fácilmente, fueron divididos en dos grupos:

  • En el grupo A integran los dibujos lineales que miden más de 50 metros de cada uno. Los especialistas afirman que fueron creados entre el año 100 y 300 D.C. Posiblemente fueron usados como rituales que involucran cerámica.
  • En el grupo B incluyeron las formas más complejas y que midan menos de 50 m. Estiman que son dibujos con fines decorativos de más antigüedad elaborados antes del año 100 a.C.

Sin duda, gracias a la tecnología este es un gran descubrimiento para la arqueología del mundo, pero aún hay mucho qué hacer para estudiar estos geoglifos y preservar su protección.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación.
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Eres fan de la tecnología? Estas carreras universitarias son para ti

0
¿Eres fan de la tecnología? Estas carreras universitarias son para ti | Universidad Continental

Si eres fan de la tecnología te habrás dado cuenta que es parte de nuestro día a día. Aquí te damos algunas ideas de carreras universitarias que utilizan la tecnología constantemente.

¿Eres fan de la tecnología? Estas carreras universitarias son para ti | Universidad Continental

Día a día hacemos uso de la tecnología, la tenemos en todos lados. Está en los sistemas de comunicación, seguridad, entretenimiento, industria, entre otras actividades sociales. Si te fascina (y eres de los que está siempre a la vanguardia de las últimas innovaciones), lo más seguro es que desees estudiar una carrera que haga uso intensivo de instrumentos y procesos tecnológicos. Por eso, aquí te mostramos algunas carreras que cumplen con este requisito:

El desarrollo de aplicaciones, software y sistemas de tecnologías de la información se aprenden en esta carrera. Si estudias Ingeniería de Sistemas serás capaz de desarrollar e implementar soluciones informáticas en todos los sectores que puedas imaginar, desde la página web de una organización, servicios de intranet, sistemas de seguridad e incluso juegos para celular.

Los profesionales de esta carrera están a cargo de la planificación, análisis, diseño, construcción, operación y mantenimiento de artefactos útiles y ecoeficientes con elevados niveles de automatización. Si sigues esta carrera, podrás, por ejemplo, crear productos inteligentes como robots, prótesis ortopédicas, maquinaria para construcción, dispositivos integrados para el hogar, etc.

Esta carrera une negocios y tecnología. Como ingeniero empresarial generarás y sistematizarás ambientes de innovación con el aprovechamiento óptimo de las tecnologías de información y la integración de recursos estratégicos y liderarás proyectos de impacto en las operaciones que involucran empresas de producción y de servicios.

¿Has oído de las casas inteligentes? Con esta carrera, aprenderás a construir y controlar sistemas y sensores electrónicos automáticos para este tipo de viviendas, además de edificaciones comerciales, iluminación comercial e industrial, telecomunicaciones y más. Como estudiante, aprenderás el diseño de dispositivos y maquinaria en laboratorios de alta tecnología con circuitos electrónicos, automatización

Esta carrera tiene especialidades en las que la tecnología ha evolucionado y está siempre a la vanguardia: producción audiovisual, fotografía y comunicación digital, por ejemplo. Si te especializas en cualquiera de estas ramas tu contacto con equipos, plataformas y programas será cuestión de todos los días.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación.
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿Dónde estudiar la carrera de Medicina en Lima Norte?

0
Dónde estudiar Medicina en Lima Norte | Universidad Continental

Dónde estudiar Medicina en Lima Norte | Universidad Continental

Si estás buscando una universidad en Lima Norte para estudiar Medicina, existen una serie de beneficios que debes considerar para tomar tu decisión y asegurar tu éxito como estudiante y profesional.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, Medicina es una de las carreras que mayor demanda de profesionales tiene en el mundo. Es decir, tendrás más oportunidades de trabajar en distintos tipos de instituciones y de explotar tus capacidades. Pero, ¿dónde estudiar Medicina en Lima Norte?

Si vives en Lima Norte, existen diversas universidades que ofrecen la carrera de Medicina. Elegir una institución que garantice un aprendizaje de calidad, en un ambiente moderno y con tecnología de vanguardia debe ser tu prioridad. En la Universidad Continental tenemos diversas ventajas para ti y nos encargaremos de asegurar tu éxito como estudiante y como profesional.

Pero, ¿por qué deberías estudiar en la Universidad Continental? Es importante que, junto a tus padres, evalúen todos los beneficios, entre los cuales podemos mencionar:

  1. Tecnología avanzada. En la Universidad Continental encontrarás laboratorios equipados con lo último en tecnología médica y quirúrgica, simuladores humanos, equipos de salud, maquetas y más.
  2. Convenios con instituciones públicas y privadas. No solo gozarás de estos acuerdos dentro del país, sino también en universidades internacionales. Podrás desarrollar tus prácticas preprofesionales en diversos lugares del extranjero.
  3. Internacionalización. ¿Te imaginas estudiar en un país extranjero, conociendo nuevos amigos, culturas, tradiciones y siendo testigo del avance de la medicina global? Tendrás la opción de intercambios universitarios a lo largo de tu carrera.
  4. Un plan de estudios de nivel mundial. Con una plana docente reconocida, todos tus cursos estarán diseñados bajo los estándares internacionales que te permitirán continuar tus estudios en el extranjero.

Como egresado en Medicina, tendrás la oportunidad de trabajar en hospitales, clínicas, empresas aseguradoras, organizaciones no gubernamentales, entre otros. También te podrás dedicar a la investigación científica, encontrando nuevas curas y previniendo enfermedades. Muchos de los egresados de la Universidad Continental han publicado sus investigaciones en medios de otros países.

Por ello, ten la seguridad que elegir la carrera de Medicina en la Universidad Continental es la mejor opción en Lima Norte. Si quieres conocer más sobre nosotros, dale click aquí.

Conoce el moderno campus de la Universidad Continental en Lima – Los Olivos:

Educación que transforma

La carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental te ofrece estas ventajas que lograrán consolidarte como un verdadero profesional de la salud. Postula ahora y conviértete en una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Contabilidad: mitos y verdades sobre esta carrera

0
Contabilidad: mitos y verdades sobre esta apasionante carrera | Universidad Continental

‘Necesito ser un experto en matemáticas para estudiar Contabilidad’, ‘los contadores solo hacen cuentas y rellenan libros’, ‘la contabilidad puede realizarla cualquier persona’. ¿Has escuchado algunas de estas frases? Pues son algunas ideas equivocadas que se han extendido en torno a la carrera de Contabilidad, impidiendo que muchas personas puedan acercarse a ella realmente y desarrollarse profesionalmente.

Por ello, en este especial interactivo te mostramos los mitos más populares que se han generado y te invitamos a conocer un poco más de esta apasionante carrera.

Educación que transforma

Un profesional de contabilidad ofrece servicios de auditoría y consultorías tributarias, legales o administrativas para cualquier organización. Además mide y analiza la realidad económica y las operaciones de una entidad. Estudia la carrera de Contabilidad y Finanzas en la Universidad Continental y contribuye con la estrategia y dirección de las mejores empresas del país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué carreras universitarias puedo estudiar a distancia?

0
¿Qué carreras universitarias a distancia puedo estudiar?

La tecnología permite innovar en la educación. Es así que estudiar a distancia es una opción que puedes elegir para seguir una carrera profesional. Solo necesitas conexión a internet y tú eliges el dispositivo (computadora, tablet o smartphone), la hora y el lugar desde donde deseas estudiar online.

¿Qué carreras universitarias a distancia puedo estudiar?

Una de las ventajas principales para los estudiantes es la flexibilidad para armar su horario según el ritmo de vida y necesidades, puedes conectarte desde donde te encuentres. Ya que puedes estudiar de forma 100% virtual.

Si te interesa esta modalidad, en este artículo te comentamos cuáles son las ocho carreras a distancia que puedes estudiar en la UC.

  • Número 1 - Universidad Continental

    Administración

    Esta carrera te brindará las herramientas necesarias que te permitirán promover, dirigir y asesorar organizaciones nacionales e internacionales. Además, podrás especializarte en Marketing, gestión del emprendimiento o habilidades gerenciales, según tu elección. También serás capaz gestionar negocios con exigencia y de desarrollarte en la planificación, organización, dirección y control administrativo.
    Ver más.
  • Número 2 - Universidad Continental

    Administración y Gestión Pública

    Si deseas orientar tu profesión al sector público, al estudiar esta carrera te especializarás en la administración gubernamental. Identificarás, analizarás y evaluarás con objetividad el funcionamiento del sector público como elemento indispensable para que el Estado atienda las necesidades y demandas de la población a través de tu participación en la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos.
    Ver más
  • Número 3 - Universidad Continental

    Contabilidad

    Debido las exigencias científicas y tecnológicas que impulsan el desarrollo de la gestión económica y financiera de un país, esta carrera cobra gran importancia. Al especializarte en este campo, podrás diseñar y gestionar sistemas de información contable, integrando en el proceso las disciplinas de las finanzas, la auditoria, la tributación, el peritaje, los costos y otras que coadyuvan el desarrollo empresarial y la toma de decisiones.
    Ver más
  • Número 4 - Universidad Continental

    Derecho

    Como profesional en derecho la principal competencia que obtendrás es la solución de conflictos con un enfoque innovador. Esta carrera aplica, interpreta e integra las normas legales con criterios de justicia y equidad, y promueve la conciliación y otras formas alternativas de resolución de conflictos. Estarás altamente capacitado para afrontar exitosamente un proceso administrativo o judicial en defensa de los derechos fundamentales de la persona.
    Ver más
  • Número 5 - Universidad Continental

    Ingeniería Empresarial

    Las empresas enfrentan grandes retos de crecimiento e innovación. De ahí surge la necesidad de contar con profesionales en Ingeniería Empresarial que dominen los negocios y la tecnología y orienten su trabajo a la generación de ventajas competitivas. Ser un profesional en esta rama, te permitirá desarrollar un mercado global y competitivo, identificar oportunidades para mejorar y optimizar los procesos empresariales y liderar proyectos de innovación tecnológica.
    Ver más
  • Número 6 - Universidad Continental

    Ingeniería de Sistemas e Informática

    Al seguir la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática, recibirás la formación adecuada para ser un profesional capaz de planificar, analizar, desarrollar, evaluar, mantener y seleccionar software de calidad y variables tecnológicas eficientes para la solución de problemas de cualquier organización, dentro de un marco humanista y de sentido crítico que mejore la calidad de vida del hombre.
    Ver más
  • Número 7 - Universidad Continental

    Ingeniería Industrial

    Ser un profesional en esta carrera te dará competencias para planificar, diseñar y desarrollar sistemas integrados por personas, recursos infraestructurales, físicos, financieros y de información para implementar procesos de producción y distribución, técnicamente factibles y económicamente sostenibles. Los ingenieros industriales aplican, con fundamento y responsabilidad, los conocimientos científicos y técnicos para emplear racional y económicamente los recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad.
    Ver más
  • Número 8 - Universidad Continental

    Psicología

    Elegir esta opción, te dará la oportunidad de recibir una formación integral, humanista y científica que, mediante estrategias de prevención, diagnóstico e intervención, asegure el desarrollo humano en cualquiera de los espacios profesionales. El desempeño de un profesional en Psicología guarda coherencia con la demanda del entorno en los distintos ámbitos de aplicación de la carrera: la psicología social, educativa, clínica y empresarial.

Expande tu talento más allá de tus fronteras estudiando una carrera A distancia.

Conoce más en: https://pensamientocontinental.pe/

Educación que transforma

Estudiar a distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia A Distancia de la Universidad Continental de forma 100% virtual y sé un profesional de éxito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Resiliencia: Siete claves para desarrollarla plenamente

0
resiliencia siete claves para desarrollarla plenamente universidad continental miniatura

Todos hemos tenido momentos difíciles, momentos en los que creíamos que el dolor y la frustración eran eternos y que nos sumían en la más absoluta tristeza. Sin embargo, con el pasar del tiempo hemos logrado superar esas ideas negativas y dejar atrás los problemas que nos aquejan, abriéndonos un nuevo camino.

La psicología tiene un término para esto: la resiliencia. Y es que ser resiliente significa sobreponerse a las adversidades que nos trae nuestro paso por la vida.

resiliencia siete claves para desarrollarla plenamente universidad continental.gif

Y aunque la resiliencia sea una habilidad que está presente en todas las personas, unas la tienen más desarrollada que otras. ¿A qué se debe esto? Principalmente al tipo de crianza que tenemos y al apego emocional que desarrollamos cuando somos niños.

Sin embargo, estudios psicológicos demuestran que la resiliencia puede ser ejercitada como cualquier otra habilidad ¿Quieres saber cómo? En este especial interactivo te damos 7 claves para desarrollarla plenamente.

Fuente: The New York Times en español: Cómo ser un adulto resiliente

Educación que transforma

Observar los factores evolutivos psicológicos, las bases biológicas de la conducta y las situaciones cotidianas en las que los individuos se encuentran es primordial para entender la psique humana. Estudia Psicología en la Universidad Continental y desarrolla tu pasión por ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Errores que no debes cometer al elegir una carrera universitaria

0
Errores que no debes cometer al escoger una carrera | Universidad Continental

Tomar la decisión de elegir una carrera universitaria a veces suele un proceso difícil, por lo que es necesario evaluar varias alternativas. Además es importante recibir el apoyo de tu entorno más cercano, principalmente el de tus padres, quienes suelen tener un rol protagónico en tus decisiones. A continuación te contamos cuáles son los errores más recurrentes en este proceso.

Errores que no debes cometer al escoger una carrera | Universidad Continental

  • Número 1 - Universidad Continental

    Informarte inadecuadamente

    Investigar todo lo relacionado a tu futura profesión es el primer paso. Te recomendamos revisar toda la información sobre la carrera universitaria que desees estudiar.

  • Número 2 - Universidad Continental

    Valorar pocas alternativas

    Revisa cuál es la carrera universitaria que se relaciona mejor con tus intereses y habilidades.

  • Número 3 - Universidad Continental

    Decidir por presión de los demás.

    Es bueno recibir ayuda o sugerencias de personas cercanas, pero sigue tus propias pasiones.

  • Número 4 - Universidad Continental

    Guiarte solo por el dinero.

    Estudiar lo que te gusta te hará sobresalir en el mercado.

  • Número 5 - Universidad Continental

    No revisar el plan de estudio

    Tu universidad debe contar con los mejores recursos de aprendizaje.

Vive tu carrera en la U. Continental

Te brindamos un completo ecosistema digital para tu desarrollo profesional y personal. En la U. Continental te apoyamos en todo momento, antes, durante y después de la universidad.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Conoces tus habilidades? Elige una carrera según tus inteligencias múltiples

0

Conocerse es primordial para tomar una decisión importante. Por ello, te contamos las características de cada una de las nueve inteligencias para que puedas elegir la carrera que vaya de acuerdo a tus habilidades.

El psicólogo estadounidense Howard Gardner planteó en 1983 la Teoría de las Inteligencias Múltiples. En ella, destaca que los seres humanos no poseemos solo un tipo de inteligencia; sino que tenemos una amplia gama de capacidades y potenciales que se pueden aprovechar de distintas maneras. A continuación te contamos las características de cada una de las nueve inteligencias propuestas para que puedas elegir la carrera que vaya de acuerdo a tus habilidades:

  • Número 1 - Universidad Continental
    Inteligencia musical

    Eres de los que cantan, silban, entonan melodías y reconocen sonidos. Tienes habilidad para producir y apreciar el ritmo y las formas de expresión musical. Entre tus hobbies está escuchar música, tocar algún instrumento y asistir a conciertos.

    Carreras relacionadas: Música, composición musical, ingeniería en sonido, interpretación instrumental.

  • Número 2 - Universidad Continental
    Inteligencia kinética corporal

    Tienes la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, así como en la resolución de problemas. Destacan tus habilidades físicas como la coordinación, equilibro, destreza y flexibilidad.

    Carreras relacionadas: Actuación, danzas, medicina (especialidad en cirugía), odontología, carreras de ingeniería, teatro, gastronomía, educación física.

  • Número 3 - Universidad Continental
    Inteligencia lingüística

    Usas las palabras de manera efectiva, creativa y funcional, ya sea en forma oral o de manera escrita. Tienes habilidad para la lectura, escritura, narración de historias y para hablar en público. También para convencer y aprender idiomas.

    Carreras relacionadas: Comunicación, derecho, publicidad, idiomas, periodismo, educación.

  • Número 4 - Universidad Continental
    Inteligencia lógica matemática

    Utilizas los números de manera efectiva, razonas de forma deductiva e inductiva y te relaciones con conceptos abstractos sin problemas. Disfrutas resolver problemas y juegos lógicos.

    Carreras relacionadas: Carreras de ingeniería, estadística, economía, matemática, física, química, marketing.

  • Número 5 - Universidad Continental
    Inteligencia naturalista

    Tienes una especial sensibilidad hacia la naturaleza. Tus habilidades son la observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno. Te gusta la investigación y entendimiento de las distintas especies y fenómenos naturales.

    Carreras relacionadas: Ingeniería ambiental, ecología, zoología, veterinaria, ciencias de la salud, biología.

  • Número 6 - Universidad Continental
    Inteligencia visual/espacial

    Sobresale tu capacidad para imaginar, visualizar, orientarse en el espacio y manejar diseños. Tienes sensibilidad a las líneas, formas y colores. Te gusta diseñar, dibujar, construir y decorar. También resolver laberintos y rompecabezas.

    Carreras relacionadas:Arquitectura, ingeniería civil, comunicación, diseño de interiores, diseño gráfico, publicidad, cine, turismo, fotografía.

Recuerda que, de acuerdo a la Teoría de las Inteligencias Múltiples, una persona puede tener varios tipos de habilidades, por lo que esta lista no es restrictiva.

Vive tu carrera en la U. Continental

Te brindamos un completo ecosistema digital para tu desarrollo profesional y personal. En la Universidad Continental te apoyamos en todo momento, antes, durante y después de la universidad.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Solicita información