Inicio Blog Página 10

La formación docente en la era digital: estudia esta carrera del futuro

0
Male Professor Showing at the Big Screen During the Lesson. Diverse Group of Students Working Together on Modification of Functions of Technology Robot Arm for Engineering Project at University

Si deseas estudiar una carrera universitaria a distancia, existen algunos factores que debes tomar en cuenta para poder potencializar tus conocimientos. Uno de ellos se relaciona con tener en cuenta la formación docente.

En la era de la cultura digital, la educación se enfrenta a desafíos y oportunidades sin precedentes. La formación docente, más que nunca, se convierte en un pilar fundamental para asegurar que los educadores no solo se adapten a las nuevas tecnologías, sino que también las utilicen de manera efectiva para enriquecer el proceso educativo.

Con esto en mente, en la Universidad Continental te explicamos qué es la formación docente y su importancia en la era de la cultura digital.

¿Qué es la formación docente?

En la cultura digital, la formación docente implica capacitar a los educadores en el uso efectivo de tecnologías de la información y comunicación para mejorar el proceso educativo. Esto incluye aprender a integrar herramientas digitales en la enseñanza, desarrollar competencias digitales como la alfabetización mediática y la seguridad en línea.

También integra la capacidad de diseñar actividades que fomenten habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico y la colaboración. Estudiar de forma remota implica tener un modelo educativo diseñado para permitir que más personas accedan a una educación superior de alta calidad.

La modalidad A Distancia se destaca por su capacidad de ajustarse a tu estilo de vida y se centra en la interacción entre el estudiante, los profesores y el entorno digital inmersivo para el aprendizaje.

¿Por qué la formación docente es importante en la cultura de la era digital?

1.- Promueve un enfoque holístico que fomenta habilidades digitales

La importancia de la formación docente en la cultura digital es el impacto positivo enla calidad de la enseñanza y la participación activa de los estudiantes.

Siendo así, el rol del docente ha evolucionado más allá de ser simplemente un transmisor de conocimiento; ahora se desempeña como guía, facilitador y mediador del aprendizaje. Su tarea consiste en crear entornos de aprendizaje llenos de recursos digitales, inspirar a los estudiantes y asistirlos en el desarrollo de habilidades críticas para utilizar la tecnología de manera efectiva.

2.- Facilita el aprendizaje personalizado

El docente en la era digital adapta el contenido educativo a las necesidades y estilos de aprendizaje específicos de cada estudiante. Así se eliminan las barreras de tiempo y espacio, creando clases flexibles y proporcionando recursos digitales según los objetivos que planees alcanzar.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, es importante recalcar que en la Universidad Continental, estudiar a distancia te brinda acceso a metodologías de enseñanza virtual, empleabilidad y accesibilidad certificadas por AENOR y QS Stars Ranking Systems.

Utilizando herramientas digitales para monitorear el progreso de los estudiantes y proporcionar retroalimentación personalizada, cada universitario se transformará en un profesional del siglo XXI, preparado para el mercado laboral del futuro.

formacion-docente-en-la-era-digital-estudia-esta-carrera-del-futuro

4.- Ayuda a potencializar tus conocimientos

En la era digital, el docente cumple tres roles: entrenador, guía y experto. El entrenador se centra en ofrecer retroalimentación y motivación, similar a un entrenador de tenis, requiriendo la participación activa de los estudiantes. Su tarea no es impartir teoría, sino observar y acercarse de manera individual y personal, ayudando a cada estudiante a descubrir y perseguir su propia pasión.

El rol del guía ayuda a que los estudiantes reconozcan sus propias necesidades, facilitando una educación personalizada y efectiva. Finalmente, el experto en instrucción debe aportar conocimiento, imaginación y creatividad para hacer el aprendizaje atractivo. Este rol implica diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras y formular preguntas que fomenten la reflexión y reconsideración de puntos de vista en los estudiantes.

En la Universidad Continental promovemos la capacidad de los estudiantes para innovar, tomar la iniciativa, ejercer liderazgo personal, mostrar perseverancia y crear valor en cualquier proyecto o actividad que emprendan.

formacion-docente-en-la-era-digital-estudia-esta-carrera-del-futuro

5.- Fomenta la conectividad global

Debido a la era digital, los docentes han adquirido un rol fundamental como guías, acompañando a los estudiantes en un entorno digital en evolución constante. La virtualidad ha fomentado la inventiva y el progreso, y ha subrayado la relevancia de las habilidades emocionales y sociales en la enseñanza mediante medios electrónicos.

Además, en la Universidad Continental tendrás la posibilidad de ampliar tu red de contactos con más de 16,000 estudiantes a distancia.

¡Ahora conoces las razones por las que la formación docente es importante en la era digital! Esta es esencial para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación y enfrentar los desafíos asociados.

En la Universidad Continental te ofrecemos la oportunidad de estudiar la carrera de Educación con especialidad en innovación y aprendizaje digital con gran la flexibilidad de horarios y adaptabilidad adecuada para que puedas estudiar a distancia. Contamos con una calidad de educación certificada internacionalmente y brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Contacta con nosotros y te acompañaremos en tus decisiones a futuro.

Educación que transforma

La Universidad Continental es la primera y única universidad en el Perú que ha obtenido cinco estrellas en la categoría “Aprendizaje en línea”, “Accesibilidad” y “Empleabilidad” del QS Stars Rating, uno de los sistemas de certificación internacional más prestigiosos del mundo. También, renovamos nuestra certificación internacional de calidad de la formación virtual, con AENOR de España.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Descubre la historia poco conocida de los platos peruanos en Fiestas Patrias

0
comida-prohibida-platos-peruanos-en-la-lista-negra-durante-las-fiestas-patrias

Las Fiestas Patrias en Perú son momentos de celebración, orgullo nacional y por supuesto, de disfrutar la rica gastronomía peruana. Sin embargo, no siempre ha sido así para todos los platos tradicionales, pues a lo largo de la historia, algunos alimentos y bebidas han sido prohibidos o mal vistos durante esta las celebraciones. En este artículo, exploraremos esos platos que alguna vez estuvieron en la lista negra y las historias detrás de sus prohibiciones.

1. Chicha de jora: La bebida de los Dioses malinterpretada

La chicha de jora es una bebida ancestral que data de la época de los Incas. Hecha a base de maíz fermentado, esta bebida era considerada sagrada y se utilizaba en ceremonias religiosas. Sin embargo, durante el periodo colonial, la chicha de jora fue vista con recelo por los españoles quienes intentaron suprimir muchas prácticas indígenas. Esta bebida fue asociada con la embriaguez y durante años se intentó prohibir su consumo en eventos públicos.

El consumo excesivo de chicha de jora en celebraciones populares a menudo resultaba en comportamientos desordenados y disturbios, lo que llevó a las autoridades coloniales y posteriormente a las republicanas a intentar regular o prohibir su consumo durante las Fiestas Patrias.

comida-prohibida-platos-peruanos-en-la-lista-negra-durante-las-fiestas-patrias

2. Cuy: Del altar a la mesa prohibida

El cuy o conejillo de Indias es un plato tradicional en los andes peruanos. Este animal fue domesticado hace miles de años y es una fuente importante de proteínas. Sin embargo, durante la colonización los españoles veían el consumo de cuy con desprecio considerándolo un alimento de los indígenas y, por tanto, inferior. En ciertas épocas, el cuy fue prohibido en banquetes oficiales y Fiestas Patrias para imponer la dieta europea.

El desprecio hacia el cuy no solo era cultural sino también religioso. Los españoles querían imponer sus costumbres alimentarias y su fe católica, y el cuy, asociado a rituales indígenas, no encajaba en esta nueva visión.

comida-prohibida-platos-peruanos-en-la-lista-negra-durante-las-fiestas-patrias

3. Ajiaco de papas: Una víctima de la modernización

El ajiaco de papas es un guiso tradicional hecho con diferentes variedades de papa, ají y hierbas. Durante el siglo XIX, cuando Perú buscaba modernizarse y europeizarse, platos como el ajiaco de papas fueron desplazados por la cocina francesa e italiana. En ciertos círculos de la alta sociedad, este plato fue considerado demasiado rústico y no apropiado para celebraciones patrias sofisticadas.

La modernización y la influencia extranjera llevaron a que muchos platos tradicionales fueran vistos como atrasados y poco refinados. Esto hizo que el ajiaco de papas y otros platos similares fueran excluidos de las celebraciones por Fiestas Patrias.

5. Pachamanca: Una tradición que sobrevive la prohibición

La pachamanca es un plato tradicional andino cocinado bajo tierra con piedras calientes, y mezcla carnes, papas, habas y otros ingredientes. Durante el siglo XX, especialmente en tiempos de gobiernos autoritarios, cualquier manifestación cultural indígena que se percibiera como una resistencia al centralismo limeño era vista con sospecha. En algunos periodo la pachamanca fue desaprobada en eventos públicos oficiales por sus raíces indígenas.

La pachamanca fue percibida como un símbolo de resistencia cultural indígena. La centralización cultural y política en Lima buscaba homogeneizar las celebraciones y destacar prácticas más occidentales y menos autóctonas.

comida-prohibida-platos-peruanos-en-la-lista-negra-durante-las-fiestas-patrias

A lo largo de la historia de Perú, la gastronomía ha sido un reflejo de las dinámicas de poder, identidad y resistencia cultural. Los platos y bebidas que alguna vez estuvieron prohibidos o mal vistos durante las Fiestas Patrias nos cuentan historias de imposición, resistencia y finalmente de aceptación y orgullo. Hoy, la chicha de jora, el cuy, el ajiaco de papas, el cóctel de algarrobina y la pachamanca son parte integral de la rica diversidad culinaria del país, y celebrar su historia nos permite valorar aún más nuestra identidad peruana. Así que, en estas Fiestas Patrias, disfrutemos de estos platos con orgullo ¡Viva el Perú!

Fuentes:

  • Libro, “Gastronomía del Perú» de Rosario Olivas Weston
  • Libro, «Historia del Perú Contemporáneo» de Carlos Contreras y Marcos Cueto
Vive experiencias únicas en la Universidad Continentalcon una perspectiva global. Conoce las oportunidades académicas que tenemos para ti.

Crea tu propia historia

Crea tu propia historia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de docentes expertos y al participar en proyectos colaborativos interdisciplinarios.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo convalidar una carrera técnica con la universidad?

0

Si planeas estudiar en una universidad en Huancayo con el objetivo de convalidar tus estudios técnicos, existen algunos factores que debes tomar en cuenta. La convalidación de una carrera técnica te permite continuar con tu educación y obtener un título universitario.

Este procedimiento puede variar según la institución educativa y el tipo de carrera técnica que desees convalidar. Por ello, te explicamos cómo convalidar una carrera técnica. Para conocer más del tema, sigue leyendo el siguiente artículo.

¿Cuáles son los pasos para convalidar una carrera técnica con la universidad?

En el caso de la Universidad Continental, existen dos opciones para convalidar una carrera técnica. La primera se realiza en caso de que el estudiante haya formado parte del Instituto Continental. La segunda, por el contrario, se aplicará si el estudiante proviene de otro instituto.

Siendo así, en el caso del Instituto Continental, se requiere presentar el original del certificado de estudios de nivel superior. Este documento es fundamental para iniciar el proceso de convalidación.

Además, se debe proporcionar una copia simple de los programas de estudio emitidos por la institución de origen. Es importante que estos programas estén debidamente sellados y firmados por la entidad emisora para su validez.

También se solicita una constancia de la primera inscripción, la cual debe contener la fecha exacta en que se realizó la primera matrícula en el instituto de procedencia. De igual manera, para aquellos estudiantes provenientes de otros centros educativos, se aplican requisitos similares a los mencionados para el Instituto Continental.

Es esencial presentar el original del certificado de estudios de nivel superior, junto con una copia simple de los programas de estudio proporcionados por la institución de origen. Estos programas deben llevar el sello y la firma correspondiente para su validación.

Asimismo, se requiere una constancia de la primera inscripción que especifique la fecha completa en que se realizó dicha inscripción en el centro educativo de origen.

¿En qué consiste la convalidación de una carrera técnica con la universidad?

La convalidación de una carrera técnica implica la revisión minuciosa de los contenidos curriculares impartidos en materias relacionadas entre las asignaturas cursadas en una institución de educación superior y aquellas ofrecidas por la universidad.

En el caso de la Universidad Continental, este proceso tiene como objetivo determinar qué asignaturas los estudiantes provenientes de traslados externos o de segunda carrera profesional no necesitan cursar nuevamente, así como aquellas que sí deben completar de acuerdo con el plan de estudios actualizado.

Se establece un plazo de un año para que el estudiante presente la solicitud de convalidación a partir de su primera matrícula. El número máximo de créditos que pueden ser convalidados es el 70 % del total de créditos de la carrera profesional.

Esta medida permite que el estudiante dedique el tiempo restante de sus estudios para adquirir plenamente las competencias generales establecidas por la universidad, así como aquellas específicas de la especialidad, alineadas con la identidad institucional.

Es crucial que los contenidos de las asignaturas presenten un nivel de correspondencia no inferior al 75 %. Se enfatiza que no se pueden convalidar las asignaturas que impliquen la elaboración y ejecución del trabajo de investigación necesario para obtener el grado académico de bachiller y el título profesional.

Para agilizar el proceso de convalidación, la universidad puede establecer convenios con instituciones de educación superior. Estos convenios detallan la correspondencia entre los programas de estudio, lo que simplifica el proceso para los estudiantes y garantiza la coherencia académica entre las instituciones.

como-convalidar-una-carrera-tecnica-con-la-universidad

¿Por qué se debe convalidar una carrera técnica con la universidad?

La importancia de convalidar una carrera técnica con la universidad recae en que te permite aprovechar los estudios y conocimientos adquiridos previamente, ahorrando tiempo y recursos.

Este proceso facilita la obtención de un título universitario, ampliando tus oportunidades laborales y potenciando tu desarrollo profesional. Además, te permite integrar competencias técnicas con una formación más amplia y profunda, alineada con las demandas del mercado laboral y las exigencias académicas.

Convalidar también te ayuda a evitar la repetición de materias ya dominadas, optimizando tu trayecto educativo y fomentando una transición más eficiente y efectiva hacia niveles superiores de educación.

¡Ahora sabes de qué manera convalidar una carrera técnica con la universidad! La convalidación de una carrera técnica con la universidad en Perú es un proceso que te ofrece la oportunidad de avanzar y obtener un título universitario. 

como-convalidar-una-carrera-tecnica-con-la-universidad

En la Universidad Continental priorizamos tu educación, brindándote todas las facilidades para que puedas convalidar una carrera técnica y potencies tu futuro profesional. En nuestro campus Arequipa, Ayacucho, Huancayo, Cusco y Lima brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Contacta con nosotros y te acompañaremos en tus decisiones a futuro.

Crea tu propia historia

¿Te gustaría estudiar una carrera profesional con demanda mundial? entonces Estudia en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión y ayuda a que las personas a desarrollar su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Dónde estudiar medicina en Arequipa?

0
tecnologia-medica-terapia-fisica-y-rehabilitacion-especialidades-sueldo

Si vives en Arequipa y estás pensando en estudiar Medicina Humana, existen algunos factores que debes tomar en cuenta. Según la Organización Mundial de la Salud, la Medicina es una de las profesiones con mayor demanda a nivel global.

Siendo así, de ejercer esta carrera tendrás mayores posibilidades de empleo en una variedad de instituciones y de desarrollar plenamente tus habilidades. Por lo tanto, para poder contar con un futuro profesional exitoso, es necesario saber dónde estudiar Medicina en Arequipa.

Elegir una institución universitaria que priorice la calidad educativa e integre la teoría con la práctica es uno de los ítems indispensables antes de escoger una carrera universitaria. Afortunadamente, la Universidad Continental cuenta con diversos beneficios para ti, los cuales te ayudarán a asegurar el éxito como profesional.

Sigue leyendo el siguiente artículo para descubrir las razones por las que deberías estudiar Medicina en la Universidad Continental sede Arequipa.

  • Acceso a convenios en los principales hospitales de Perú

Además de contar con un enfoque educativo innovador, estudiar Medicina en la Universidad Continental en el campus Arequipa te brinda la posibilidad de participar en programas de pasantías en los principales hospitales del Perú.

Estos incluyen el hospital Dos de Mayo, Arzobispo Loayza; Sergio Bernales; Puente Piedra; Santa Rosa; Casimiro Ulloa; Militar Central la Red Rebagliati, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte y Lima Este; Hospital Carrión de Huancayo; Hospital del Carmen; y la Red EsSalud Junín, donde podrás obtener una experiencia clínica completa.

Al acceder a estos centros médicos, reforzarás tus conocimientos y te prepararás para sobresalir en el ámbito médico con un compromiso integral hacia el bienestar colectivo.

  • Formación educativa de primer nivel

Nuestro compromiso con el éxito profesional del estudiante hace que nuestro enfoque esté en la calidad educativa, por lo que ofrecemos experiencias de aprendizaje más óptimas, haciendo uso de métodos y tecnologías actuales.

Un ejemplo claro de esta cualidad es el logro alcanzado por los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Un estudiante de dicha facultad obtuvo el tercer lugar en el examen del Programa de Internado Médico 2024 de EsSalud, con una puntuación de 17,8.

Este examen contó con la participación de 1.673 estudiantes de medicina humana de diversas universidades privadas y públicas del país. De este grupo, solo 341 fueron seleccionados para formar parte del programa, lo que sitúa a la Universidad Continental como la tercera institución con mayor número de admitidos.

  • Docencia médica especializada 

En la Universidad Continental contamos con destacados docentes expertos en el ámbito de la salud, graduados de prestigiosas instituciones en el Perú. Su notable historial se manifiesta en su participación en conferencias a nivel internacional, la recepción de premios, la realización de especializaciones en el extranjero.

Asimismo, su exitoso desempeño en roles tanto privados como públicos los posiciona como referentes reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Dos de los docentes especializados son la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Claudia Ugarte Taboada, y el gestor de Prácticas Clínicas y Coordinador General del Internado Médico, Luis Loro Chero.

La primera es médico pediatra y magister en Medicina. Fue directora de la Escuela de Posgrado y del Área de Investigación de la Universidad Cayetano Heredia. El segundo, por otro lado, es médico cirujano y magíster en Medicina de Emergencias y Desastres, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


  • Campo laboral exitoso

Además del convenio con los centros médicos antes mencionados, estudiar en la Universidad Continental te permite participar en equipos de investigación en universidades, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales, contribuyendo al progreso y desarrollo de la medicina.

Como egresado de la carrera, tendrás la oportunidad de dirigir y supervisar la gestión de establecimientos de salud, tanto públicos como privados. Además, podrás impartir clases en reconocidas instituciones, compartiendo tus conocimientos y experiencia para orientar a futuros profesionales de la salud. 

También contarás con la posibilidad de ofrecer atención médica personalizada en tu propia consulta privada.

  • Infraestructura adecuada

La  Universidad Continental te ofrece acceso a laboratorios equipados con la última tecnología para que explores la carrera de Medicina Humana. Tendrás acceso al laboratorio de histología, de microbiología y de genética, así como a los centros de simulación. Sean estos de sala de shock trauma, de partos y de hospitalización.

donde-estudiar-medicina-en-arequipa

¿Por qué estudiar Medicina en Arequipa?

Estudiar medicina en Arequipa ofrece una experiencia única en un entorno rico en historia y cultura. La ciudad cuenta con destacadas instituciones educativas que brindan programas de medicina de alta calidad, combinando teoría con práctica en instalaciones modernas.

Arequipa también ofrece oportunidades únicas para participar en programas de pasantías en reconocidos hospitales, lo que proporciona una invaluable experiencia clínica.

¡Ahora sabes dónde estudiar Medicina en Arequipa y deseamos ser tu primera opción para construir tu futuro con confianza! Esperamos que esta información te haya servido de ayuda y tengas la oportunidad de dirigir mejor tu futuro profesional.

En la Universidad Continental contamos con los mejores profesionales en el ámbito de la Salud. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Contacta con nosotros y te acompañaremos en tus decisiones a futuro.

Crea tu propia historia

Estudiar en la Universidad Continental en nuestro campus Arequipa te otorga herramientas necesarias para potenciar tus talentos, además contarás con la guía experta de docentes mentores que te apoyarán con tus proyectos y objetivos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo medir la calidad educativa de una universidad en Cusco? Conoce Scimago Institutions Rankings

0

Si has pensado en estudiar en una universidad en Cusco, es indispensable que tengas en cuenta ciertos factores importantes. Uno de ellos se relaciona con las clasificaciones institucionales. Estas desempeñan un papel fundamental al influir en la percepción pública, la toma de decisiones de los estudiantes y la formulación de políticas educativas.

Entre estas clasificaciones, el Scimago Institutions Rankings, conocido por sus siglas SIR, ha ganado prominencia debido a su enfoque en la calidad y cantidad de la producción científica. 

Con esto en mente, en la Universidad Continental te explicamos la importancia de el SIR en la educación universitaria. Dicha información te permitirá potencializar tu futuro profesional, escogiendo una institución universitaria que forme parte de este ranking educativo. Para conocer más del tema, sigue leyendo el siguiente artículo.

  • Promueven el prestigio de la institución

Ofrece una plataforma accesible que facilita la visualización de rankings personalizados mediante la combinación de tres conjuntos de indicadores. Asimismo, permite contrastar las tendencias de hasta seis instituciones en indicadores individuales.

También posibilita la generación de gráficos de distribución de los diversos indicadores para cada sector principal. Siendo así, teniendo en cuenta lo antes mencionado, una institución puede determinar que una alta posición en el SIR atrae a estudiantes, investigadores y académicos de alto calibre, creando un ciclo virtuoso de mejora continua.

como-medir-la-calidad-educativa-de-una-universidad-en-cusco-scimago-institutions-rankings

  • Proporcionan transparencia en datos de educación superior

El SIR proporciona una evaluación transparente y basada en datos de las instituciones de educación superior. Esto obliga a las universidades a rendir cuentas y mejora la gestión institucional. Al ser una herramienta de comparación objetiva, las instituciones pueden identificar sus fortalezas y áreas de mejora, promoviendo una cultura de excelencia.

  • Fomentan la investigación

Al destacar la importancia de la producción científica y la innovación, la relevancia de el SIR en la educación universitaria se centra en que incentivan a las instituciones a invertir en investigación y desarrollo. Esto no solo beneficia a la institución, sino que también contribuye al avance del conocimiento y al desarrollo económico y social de la región.

  • Impactan en las políticas educativas

Los gobiernos y las agencias de financiamiento utilizan el SIR para diseñar políticas y asignar recursos. Una clasificación favorable puede resultar en mayores inversiones públicas y privadas en la institución, fomentando un entorno propicio para la educación y la investigación.

  • Facilitan la toma de decisiones de los estudiantes

El SIR proporciona a los estudiantes una herramienta adicional para evaluar y comparar las instituciones de educación superior. Al tener acceso a información detallada sobre la calidad de la investigación, la innovación y el impacto social de cada institución.

  • Estimulan la competencia y la mejora continua

La publicación periódica de los rankings crea un entorno competitivo entre las instituciones de educación superior. Aquellas que buscan mejorar su posición en el SIR están motivadas a invertir en investigación, innovación y colaboraciones internacionales, lo que a su vez eleva los estándares de calidad en el sistema educativo en su conjunto. La competencia sana fomenta la mejora continua y la excelencia académica.

  • como-medir-la-calidad-educativa-de-una-universidad-en-cusco-scimago-institutions-rankings

  • Impulsan la colaboración internacional

Una de las razones por las que el Scimago Institutions Rankings son importantes es que fomentan la colaboración internacional al destacar la importancia de la colaboración entre instituciones de diferentes países.

Las universidades bien clasificadas tienden a establecer asociaciones estratégicas con otras instituciones líderes en todo el mundo, lo que facilita el intercambio de conocimientos, la movilidad académica y la realización de investigaciones colaborativas.

Esta colaboración internacional enriquece la experiencia educativa de los estudiantes y contribuye al avance del conocimiento a nivel global.

¿En qué puesto se encuentra la Universidad Continental en el Scimago Institutions Rankings?

La Universidad Continental reforzó su posición como la tercera universidad privada del país en el área de investigación, según los resultados del Scimago Institutions Rankings 2021 entre las universidades privadas del país,  las cuales cumplieron con los requisitos mínimos en cuanto al número de artículos científicos publicados.

Cabe mencionar que el número mínimo de artículos científicos requeridos para la inclusión en el Scimago Institutions Rankings puede variar según diversos factores, como la categoría de la institución, el área temática y el período de evaluación.

En el SIRS 2021, las instituciones fueron evaluadas mediante un indicador compuesto que fusionó tres conjuntos diferentes de indicadores. Estos indicadores se fundamentaron en los logros en investigación, innovación y el impacto social, este último evaluado a través de su presencia en línea y otras medidas alternativas.

como-medir-la-calidad-educativa-de-una-universidad-en-cusco-scimago-institutions-rankings

Con este éxito, la Universidad Continental reiteró su dedicación a la educación en el país, especialmente en el ámbito de la investigación, la cual es fundamental para el progreso y avance de la nación.

¡Ahora sabes por qué el Scimago Institutions Rankings son importantes en la educación universitaria! Este ha emergido como una herramienta crucial que ofrece una evaluación detallada y basada en datos de las instituciones de educación superior.

A medida que estas buscan mejorar continuamente y destacarse en un entorno global competitivo, el SIR seguirá siendo un referente clave para medir el éxito y la excelencia en la educación superior. Esperamos que esta información te haya servido de ayuda.

En la Universidad Continental priorizamos la educación superior y la investigación a favor del futuro de nuestros profesionales. En nuestro campus Cusco brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Contacta con nosotros y te acompañaremos en tus decisiones a futuro.

Crea tu propia historia

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Feria del Libro 2024: El encuentro imperdible para los amantes de la lectura

0
Panoramic view of Oval pavillion venue of international book fair Turin Italy May 22 2022

La Feria del Libro 2024 está a la vuelta de la esquina y promete ser un evento literario que no querrás perderte. Del viernes 19 de julio al martes 6 de agosto, la 28ava Feria del Libro abrirá sus puertas desde las 11:00 hasta las 22:00 horas, dándote la oportunidad para disfrutar del mundo de la literatura, la cultura y la innovación tecnológica. 

Publicaciones estelares en la Feria del Libro

No se nace en vano al pie de un volcán

El reconocido cronista Julio Villanueva Chang presentará su obra «No Se Nace en Vano al Pie de un Volcán», un libro que explora las vidas de diversos personajes nacidos en la Blanca Ciudad de Arequipa, como un niño activista ambiental, una musicóloga, un botánico, una vulcanóloga y un científico de la medicina. Este fascinante libro se presentará el viernes 19 de julio a las 7 de la noche en el auditorio Clorinda Matto. Acompañarán a Villanueva Chang en la presentación Daniel Montesinos.

Crecimiento comercial exponencial

El martes 30 de julio a las 6 de la tarde en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos, se presentará «Crecimiento comercial exponencial: Estrategias para alcanzar el éxito comercial en la era digital», de Igor Zlatar Castrat. Este libro ofrece una mirada profunda a la importancia de los valores fundamentales y las habilidades blandas en el éxito comercial y personal. 

Cada domingo

María Isabel León, directora del área de Educación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, presentará su libro «Cada domingo». En este, la autora comparte su visión sobre la coyuntura social, económica y política del Perú, invitando a los lectores a reflexionar sobre los temas tratados. La presentación será el jueves 1 de agosto a las 7 de la noche en el auditorio César Vallejo.

feria-del-libro-2024-

Conversatorios inspiradores

  1. Problemática del cáncer de mama en el Perú: Se llevará a cabo el miércoles 24 de julio a las 8 de la noche en el auditorio Francisco Izquierdo, con la participación de especialistas como Mauricio León, Walter Curioso, Henry Gómez y Steffy González.
  2. Repensando el Estado en el siglo XXI: Reflexiones sobre gestión pública y transformación del Estado en el Perú. Programado para el jueves 25 de julio a las 8 de la noche en el auditorio César Vallejo, contará con los expertos Enrique Cornejo Ramírez, Juan Sheput y Antero Flores Araoz.
  3. La pesca en el Perú: Una ruta hacia un futuro próspero y sostenible: Este evento tendrá lugar el jueves 25 de julio a las 5 de la tarde en el auditorio Jorge Eduardo Eielson, con la participación de Carlos Paredes, Mariano Gutiérrez y Viviana Gálvez.

Innovación tecnológica en la Zona Tech

La Universidad Continental llevará su espíritu innovador a la Feria del Libro con una zona tecnológica en el stand 29. Aquí se presentarán sus más recientes propuestas tecnológicas, incluyendo:

  • Ruwaytech: Un proyecto de transferencia tecnológica a escolares de zonas altoandinas.
  • Contiverso: Un campus universitario en el metaverso, ofreciendo una experiencia educativa inmersiva.
  • Docente IA: Un innovador docente apoyado en la tecnología de ChatGPT, que proporciona retroalimentación instantánea y personalizada a los estudiantes.

feria-del-libro

Libros de acceso libre

En la Feria del Libro 2024, la Universidad Continental también ofrecerá una variedad de libros de acceso libre del Fondo Editorial, como:

  • «Bosques de Polylepis: Biodiversidad en la región central del Perú»
  • «Cómo convertir tu tesis en un artículo de investigación»
  • «Gobierno electrónico: Hacia una tecnología humana, democrática y transparente»
  • «Manual para citar y referenciar fuentes en textos de ingeniería según la norma ISO 690-2»
  • «Plan de negocios en pocos pasos»
  • «Sabores: Conservando la gastronomía de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas»

Agenda del evento

Viernes 19 de julio

  • Presentación del libro «No se nace en vano al pie de un volcán» de Julio Villanueva Chang. Hora: 7:00 PM, Auditorio Clorinda Matto.

Miércoles 24 de julio

  • Conversatorio «Problemática del cáncer de mama en el Perú». Hora: 8:00 PM, Auditorio Francisco Izquierdo.

Jueves 25 de julio

  • Conversatorio «Repensando el Estado en el siglo XXI». Hora: 8:00 PM, Auditorio César Vallejo.
  • Conversatorio «La pesca en el Perú: Una ruta hacia un futuro próspero y sostenible». Hora: 5:00 PM, Auditorio Jorge Eduardo Eielson.

Martes 30 de julio

  • Presentación del libro «Crecimiento Comercial Exponencial» de Igor Zlatar Castrat. Hora: 6:00 PM, Auditorio Francisco Izquierdo Ríos.

Jueves 1 de agosto

  • Presentación del libro «Cada domingo» de María Isabel León. Hora: 7:00 PM, Auditorio César Vallejo.

Ya sea que te apasione la literatura, la tecnología o los debates sobre temas actuales, la FIL 2024 tiene algo para ti. La Universidad Continental, junto a Continental University of Florida, CUF, mostrará las propuestas internacionales y su innovadora Ruta de Liderazgo e Innovación, proyectos destacados como Ruwaytech y más.

Conoce nuestra propuesta académica y resuelve todas tus dudas ahora.

Crea tu propia historia

¿Tienes grandes ideas y aún no sabes dónde estudiar?, en la Universidad Continental da vida a tus proyectos e innovaciones en nuestros laboratorios de fabricación digital y la guía de docentes expertos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Puede un docente universitario transformar el futuro de un estudiante en la era digital?

0
Smart pretty creative girl student holding book sitting on floor among bookshelves in modern university campus library or bookstore thinking of college course study reading literature doing research.

Imagínate esto, el primer día de clases en la universidad, los pasillos vibran con la energía de los nuevos estudiantes. Entre ellos está María, una chica con una mezcla de nervios y ansia. Ella entra a su primera clase, sin saber que sucederá.

El primer encuentro 

El reloj marca las 8:00 de la mañana. La puerta del aula se abre y entra el docente Miguel Córdova. Con una sonrisa confiada y una actitud relajada, rompe el hielo hablando de las últimas innovaciones tecnológicas y cómo estas están revolucionando el aprendizaje. María, al principio intimidada por el nuevo entorno, siente una chispa de esperanza. ¿Quién es este señor y por qué parece que realmente sabe cómo hacer la diferencia?

Miguel Córdova no es un docente común. En su aula, la tecnología no es solo una herramienta, es el núcleo del aprendizaje. Introduce a sus estudiantes en el Contiverso, el campus universitario en el metaverso, un lugar donde el aprendizaje y la interacción social se fusionan en una experiencia única. María, con los ojos muy abiertos, no puede creer lo que ve. Es como si hubiera entrado en un mundo nuevo.

Pero eso no es todo. Miguel Córdova también usa el «Docente IA», que además él ha creado para la universidad, un sistema impulsado por ChatGPT que ofrece retroalimentación instantánea. Para María, esto es un salvavidas. Sus preguntas se responden al instante, sus dudas se disipan rápidamente. ¿Cómo puede ser que algo tan avanzado esté a su disposición?

puede- un-docente-universitario-transformar-el-futuro-de-un-estudiante

Descubriendo sus pasiones

A medida que pasan las semanas, María descubre algo sorprendente sobre ella misma. Gracias a las mentorías personalizadas, empieza a explorar su interés por las energías renovables. Trabaja en proyectos como Ruwaytech, una iniciativa de transferencia tecnológica a escolares de zonas altoandinas. Aquí no solo aplica lo aprendido en clase, sino que también conecta con comunidades locales, expandiendo su visión y su impacto.

Pero hay más, en una de sus conversaciones su docente comparte con María sus propias experiencias, las batallas que ha enfrentado y superado. «Cada obstáculo es una oportunidad disfrazada», le dice. Estas palabras resuenan en María, que empieza a ver sus propios desafíos como escalones hacia el éxito.

¡Claro, no todo es perfecto! La era digital trae consigo sus propios monstruos: la brecha digital, la privacidad de los datos, y las implicaciones éticas. Pero en la Universidad 

Continental, estos problemas no se ignoran. Miguel Córdova y su equipo trabajan arduamente para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a los recursos y que sus datos estén seguros. La universidad crea un entorno inclusivo donde cada estudiante, sin importar su nivel tecnológico, pueda prosperar.

Un giro inesperado

Un día, María recibe una llamada, ha sido seleccionada para presentar su investigación en una conferencia internacional. El corazón le late a mil por hora, ¿cómo es posible? solo hace unos meses, era una estudiante más, insegura y dudosa. Ahora, está a punto de representar a su universidad en un escenario global.

Miguel Córdova, al enterarse, la llama a su oficina. «Sabía que lo lograrías», le dice con una sonrisa que refleja orgullo y confianza. «Esto es solo el comienzo.»

El día de la conferencia, María se encuentra nerviosa. Pero cuando sube al escenario y comienza a hablar, siente una ola de calma, sus palabras fluyen, su pasión brilla, y la audiencia queda cautivada. Al terminar siente que ha dejado su marca.

María no solo mejoró sus calificaciones y su confianza, sino que se convirtió en una figura destacada en su campo. Sus investigaciones y su trabajo la han llevado a conectarse con expertos y empleadores de todo el mundo. Y todo gracias a un profesor que creyó en ella y le proporcionó las herramientas para triunfar.

puede- un-docente-universitario-transformar-el-futuro-de-un-estudiante

Celebrando el Día del Docente Universitario

El Día del Docente Universitario es la ocasión perfecta para reconocer a estos héroes silenciosos. Desde la Universidad Continental te respondemos a la pregunta ¿puede un docente universitario transformar el futuro de un estudiante en la era digital? La respuesta es un rotundo sí. Los docentes no solo enseñan, sino que inspiran y empoderan a sus estudiantes. Así que, la próxima vez que entres a una clase, recuerda que detrás de cada lección hay un docente dispuesto a cambiar tu vida.

puede- un-docente-universitario-transformar-el-futuro-de-un-estudiante

La era digital ha redefinido el rol de los docentes universitarios, convirtiéndolos en facilitadores del conocimiento y mentores de vida. En la Universidad Continental, estos docentes demuestran que con las herramientas adecuadas y una actitud emprendedora, pueden influir significativamente en el futuro de sus estudiantes. Conoce nuestra propuesta educativa que incluye la personalización de la educación con la presencia de docentes mentores y acompañamiento psicológico para nuestros estudiantes.

Crea tu propia historia

Crea tu propia historia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de docentes expertos y al participar en proyectos colaborativos interdisciplinarios.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Universidades del futuro: La Inteligencia Artificial revoluciona el aprendizaje

0
la-revolucion-silenciosa-conoce-los-pilares-de-la-industria-4-0

La inteligencia artificial, IA,ha transformado procesos y mejorando los resultados del aprendizaje. En este artículo te contamos cómo la IA está revolucionando la educación superior.

La IA y su impacto en la educación superior

Desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, las aplicaciones de inteligencia artificial se han expandido exponencialmente en el campo de la educación. Las universidades están reconociendo cada vez más el potencial de la IA para personalizar el aprendizaje, agilizar procesos administrativos y mejorar los resultados educativos.

la-revolucion-silenciosa-conoce-los-pilares-de-la-industria-4-0

Aplicaciones de la IA en la educación superior

Las aplicaciones de IA en la educación superior son diversas y abarcan desde sistemas de tutoría inteligente hasta plataformas de aprendizaje adaptativo y sistemas de calificación automatizada.

  1. Sistemas de tutoría inteligente: Estos sistemas utilizan algoritmos de IA para proporcionar tutoría personalizada a los estudiantes, adaptando las lecciones a las necesidades individuales y ofreciendo retroalimentación instantánea.
  2. Plataformas de aprendizaje adaptativo: Utilizan IA para ajustar el contenido y el ritmo de enseñanza según el progreso y estilo de aprendizaje de cada estudiante. Esto no solo mejora la comprensión, sino que también mantiene a los estudiantes comprometidos.
  3. Sistemas de calificación automatizada: Ayudan a los docentes a evaluar trabajos de manera más eficiente, permitiendo una retroalimentación más rápida y reduciendo la carga administrativa.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, la integración de la IA en la pedagogía presenta varios desafíos que deben ser abordados.

  1. Implicaciones éticas: La implementación de la IA en la educación plantea cuestiones éticas, incluyendo la justicia en el acceso a la tecnología y el impacto de las decisiones automatizadas en los estudiantes.
  2. Privacidad de los datos: Con el aumento en el uso de la IA, la protección de los datos personales de los estudiantes se convierte en una preocupación crucial. Las instituciones deben asegurar que los datos se manejen de manera segura y ética.
  3. Brecha digital: No todos los estudiantes tienen el mismo acceso a la tecnología. Las universidades deben trabajar para cerrar esta brecha y asegurar que todos los estudiantes puedan beneficiarse de las innovaciones tecnológicas.

Por ello, en 2024 la UNESCO IESALC tiene planeado lanzar una serie enfocada en la inteligencia artificial y la pedagogía, la cual incluirá una guía práctica para la implementación pedagógica de la IA. Para llevar a cabo esta serie, buscan comprender el uso actual de la IA por parte de las instituciones de educación superior, identificar las mejores prácticas que han demostrado mejoras significativas en los resultados educativos y explorar los desafíos que se presenten.

ingenieria-para-cambiar-el-mundo-obras-de-ingenieria-que-nos-cambiaron

La Universidad Continental y el Docente con IA

La Universidad Continental, bajo el liderazgo de Miguel Córdova, Director de Tecnologías Digitales para la Educación, ha dado un paso significativo hacia el futuro de la educación al desarrollar y aplicar la tecnología para crear al «Docente con IA». Este revolucionario avance utiliza algoritmos de aprendizaje automático para proporcionar retroalimentación instantánea y personalizada a los estudiantes.

El Docente con IA gestiona datos individuales de cada estudiante para identificar y comprender su forma única de aprender. Esta información es evaluada por los docentes de aula, y con ella pueden ajustar su enfoque pedagógico según las necesidades de cada estudiante.

En un aula virtual, del Contiverso, los estudiantes interactúan con el Docente con IA, quien les guía a través de lecciones personalizadas, mientras se recopilan sus datos. Estos datos son analizados por el Docente con IA, utilizando algoritmos de aprendizaje automático, así logra identificar patrones y tendencias del comportamiento de cada estudiante.

Beneficios del Docente con IA

  1. Personalización del aprendizaje: Cada estudiante recibe una experiencia de aprendizaje adaptada a sus necesidades y ritmos, mejorando su comprensión.
  2. Retroalimentación instantánea: Los estudiantes obtienen respuestas inmediatas a sus dudas y una guía continua en su proceso de aprendizaje.
  3. Soporte a los docentes: El Docente con IA proporciona a los docentes información detallada sobre el progreso de cada estudiante, ayudándoles a identificar áreas de mejora.

El futuro de la IA en la educación superior es prometedor, con el potencial de transformar completamente la manera en que se imparten y reciben las lecciones, y así mejorar la educación superior, incluyendo la posibilidad de personalizar aún más el aprendizaje.

Prepárate para los desafíos de la era digital y vive experiencias únicas en la Universidad Continental, con una perspectiva global. Conoce las oportunidades académicas que tenemos para ti.

Crea tu propia historia

Vive experiencias de aprendizaje únicas en la Universidad Continental con un moderno ecosistema de aprendizaje que potencia tu empleabilidad para que construyas tu futuro con confianza.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Sabías qué si estudias Ingeniería de Sistemas e Informática puedes obtener dos títulos, uno en Data Science?

0

La Ingeniería de Sistemas e Informática es una disciplina que permite entender, diseñar y gestionar sistemas informáticos complejos y ofrece una serie de oportunidades laborales en diversas industrias. Sin embargo, en el competitivo mercado actual, tener un único título puede no ser suficiente, por ello te presentamos la opción de un doble grado en Data Science en la Continental University of Florida, CUF, parte de la Corporación Educativa Continental.

El doble grado se obtiene al realizar dos carreras universitarias simultáneamente, así el estudiante accede a una formación más completa y que le abre un abanico de posibilidades en el mundo laboral. Acceder a dos títulos universitarios, uno de ellos en EE.UU. potencia el perfil profesional de los graduados y los hace destacar en un mercado profesional globalizado.

ingenieria-de-sistemas-e-informatica-obtener-doble-grado-en-data-science-en-ee-uu

Construye tu futuro con confianza con esta combinación perfecta:  Ingeniería de Sistemas e Informática y Data Science

Optar por un doble grado en Ingeniería de Sistemas e Informática y Data Science en CUF, Continental University of Florida, es una decisión estratégica que te permitirá desarrollar una base sólida en sistemas informáticos mientras adquieren habilidades avanzadas en análisis de datos. Con este perfil, tendrás la capacidad de enfrentar desafíos tecnológicos actuales y futuros.

Con esta combinación accedes a una red de contactos en la Universidad Continental y CUF al establecer conexiones significativas con compañeros, docentes y profesionales del sector tecnológico que te podrían abrir puertas a oportunidades laborales y colaboraciones internacionales.

Además, la formación que recibes se enfoca en la innovación y el emprendimiento que te prepara para liderar proyectos tecnológicos y crear soluciones innovadoras. Esta combinación de habilidades técnicas y empresariales es altamente valorada por las empresas nacionales e internacionales.

ingenieria-de-sistemas-e-informatica-obtener-doble-grado-en-data-science-en-ee-uu

Ingeniería de Sistemas e Informática en la Universidad Continental

La Ingeniería de Sistemas e Informática en la Universidad Continental ofrece una metodología educativa centrada en la experiencia y la práctica. Los docentes de la son expertos que ejercen en la industria y en su área de especialización. Cuentan con maestrías y grados realizados en el extranjero, lo que asegura una educación de alta calidad y actualizada con las tendencias globales.

Para una formación práctica contamos con laboratorios de realidad virtual e innovación, así como redes y software avanzado. También se utilizan kits ROBOT TXT Explorer de Fischertechnik para aprender programación y robótica, permitiendo desarrollar habilidades técnicas esenciales.

Convenios internacionales

La Universidad Continental cuenta con membresías y convenios con organizaciones prestigiosas como CISCO Academy, ACM, Certiport, Project Management Institute (PMI), The Open Group e International Institute of Business Analysis (IIBA). Estos convenios facilitan el acceso a recursos educativos de alta calidad y oportunidades de certificación que potencian tu perfil profesional.

Data Science en la Continental University of Florida, CUF

El programa de Data Science en CUF complementa perfectamente a la Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Continental. La ciencia de datos es una disciplina emergente que se centra en la extracción de conocimiento y entendimiento a partir de datos. Este campo es crucial en la toma de decisiones basada en datos en diversas industrias.

La formación es integral pues abarca desde la estadística y las matemáticas hasta la programación y el análisis de datos. Los estudiantes aprenden a utilizar herramientas y tecnologías avanzadas para analizar grandes volúmenes de datos y generar insights valiosos.

Los estudiantes de CUF acceden a certificaciones progresivas, diplomados y certificaciones exclusivas de Harvard Business Publishing Education. Estas certificaciones están respaldadas por prestigiosas instituciones internacionales.

ingenieria-de-sistemas-e-informatica-obtener-doble-grado-en-data-science-en-ee-uu

Beneficios de acceder a un doble grado 

Los programas de doble título en la Universidad Continental y CUF ofrecen clases en vivo y flexibles en horario, permitiendo a los estudiantes balancear tus estudios con otras responsabilidades. Contamos con cuatro campus a nivel nacional en Arequipa, Cusco, Huancayo y Lima y un campus virtual tanto en Perú como en Estados Unidos.

Estudias con tecnología que te ofrece una experiencia de aprendizaje innovadora, con el uso de docentes con inteligencia artificial, simuladores 3D, y docentes avatar con proyección holográfica. Estas herramientas no solo facilitan el aprendizaje, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.

Un doble grado con CUF te ofrece mejores oportunidades laborales con un título estadounidense altamente valorado por empresas globales. Según LinkedIn Learning 2023, las empresas valoran significativamente las cualificaciones internacionales, lo que mejora las perspectivas de empleo para los graduados. 

Conoce nuestra propuesta con Universidad Continental y CUF, contacta hoy mismo con un asesor educativo e inicia a construir tu futuro con confianza.

Crea tu propia historia

Desarrollar un proyecto de sistemas informáticos requiere de ideas innovadoras. Estudia Ingeniería de Sistemas en la Universidad Continental y accede a un doble grado internacional en Data Science con CUF.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué la Universidad Continental es de las mejores universidades en Arequipa para estudiar Ciencias de la Salud?

0

Si vives en Arequipa y deseas estudiar Ciencias de la Salud, existen algunos factores que debes tomar en cuenta para garantizar tu futuro profesional. Uno de estos implica indagar entre las universidades que estén a tu alcance para poder contar con información que pueda ser de ayuda.

Después de todo, recolectar datos que te permitan seleccionar la mejor universidad de Arequipa podrá potencializar tu educación. En el caso de haber optado por la Universidad Continental, es indispensable que sepas que esta cuenta con un enfoque innovador respaldado por tecnología de vanguardia aplicada a la educación.

De igual manera, al estudiar aquí, tendrás la posibilidad de obtener acuerdos con los principales centros de salud del Perú para una experiencia clínica e internado de calidad. Con esto en mente, en el siguiente artículo te explicamos a detalle por qué la Universidad Continental es de las mejores universidades en Arequipa para estudiar Ciencias de la Salud.

continental-mejores-universdades-arequipa-estudiar-ciencias-de-salud

1.- Está licenciada por SUNEDU

La Universidad Continental recibió su licencia institucional de la SUNEDU después de comprobar que cumple con los requisitos de calidad establecidos en la Ley Universitaria. Para concederla, la entidad evaluó la relevancia de la oferta académica, la política de calidad, el cuerpo docente, los enfoques de investigación, y la viabilidad de la infraestructura y equipamiento, entre otros criterios de las Condiciones Básicas de Calidad.

Durante el procedimiento, la Universidad Continental exhibió 62 laboratorios y 24 talleres distribuidos en sus 7 sedes para respaldar la formación de sus alumnos.

2.- Cuenta con proyectos de investigación científica ligados a la Salud

La Universidad Continental cuenta con un total de 52 proyectos de investigación científica ligados a la Salud, elaborados y aprobados durante el período de 2015 a 2021. Estos artículos tienen el propósito de profundizar la investigación en la Medicina Humana, tomando en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud, es una de las disciplinas más solicitadas en términos de profesionales a nivel global.

medicina-humana-este-estudio-logro-el-primer-lugar-en-jornada-cientifica-universidad-continental

Asimismo, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, se sitúa como la quinta carrera mejor pagada en el país.

3.- Medicina Humana se encuentra entre sus carreras mejor pagadas

Según los datos de la plataforma Ponte en Carrera, muchos de los programas de Pregrado ofrecidos por la Universidad Continental están entre las carreras con los sueldos más altos para graduados jóvenes. Tal es el caso de Medicina Humana, cuyos profesionales podrían llegar a recibir un sueldo promedio de S/ 3,107.

4.- Los estudiantes respaldan la calidad educativa en cuestiones de Salud

La experiencia de los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Continental respaldan el compromiso que tenemos con brindarles una educación de calidad.

Según sus testimonios, tener un Centro de Simulación facilita la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula con la guía de profesionales del ámbito de la salud, permitiendo a los estudiantes demostrar sus habilidades.

Asimismo, hacen énfasis en el profesionalismo de los docentes y en el respaldo invaluable que brindan a los universitarios, permitiéndoles organizar sus horarios y reforzar sus conocimientos.

5.- Presenta una colaboración académica con la Sociedad Interamericana de Psicología

La Universidad Continental recibió la visita de la Sociedad Interamericana de Psicología en su campus de Arequipa. Este encuentro representó el inicio de una alianza prometedora con miras a consolidar futuras iniciativas que fortalezcan el desarrollo de la carrera de Psicología en la región.

En la reunión de trabajo, destacados representantes de ambas instituciones discutieron sobre la relevancia del intercambio y la colaboración académica en el ámbito de la Psicología. De igua manera, se hizo la invitación para participar en el IX Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología.

Este tendrá lugar por primera vez en Arequipa del 25 al 28 de junio. En dicho evento, la Universidad Continental estará presente con sus ponentes, conferenciantes y asistentes en general.

¿Cuál es el enfoque de las Ciencias de la Salud en la Universidad Continental?

La Universidad Continental tiene el propósito de fortalecer el conocimiento de los estudiantes de Ciencias de la Salud, proporcionándoles centros de simulación, donde los mejores profesionales especializados los guiarán, preparándolos para sobresalir en el ámbito de la salud con un enfoque integral y comprometido con el bienestar colectivo.

A su vez, se centra en disponer de una metodología educativa experiencial que fomenta la detección temprana de enfermedades para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, dispone de un plan de estudios completo que se enfoca en la experimentación, garantizando profesionales empáticos y efectivos.

¡Ahora conoces las razones por las que somos parte de las mejores universidades de Arequipa para estudiar Ciencias de la Salud! Esperamos que esta información te haya servido de ayuda y tengas la oportunidad de dirigir mejor tu futuro profesional.

En la Universidad Continental contamos con los mejores profesionales en el ámbito de la Salud. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Contacta con nosotros y te acompañaremos en tus decisiones a futuro.

Te invitamos a conocer de cerca nuestras carreras y oportunidades académicas diferenciadas en el Festival de Carreras «Construye tu futuro con confianza» de la Universidad Continental.

Crea tu propia historia

Estudiar en la Universidad Continental en nuestro campus Arequipa te otorga herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Conecta con tu vocación e impacta positivamente a tu entorno a través de la experimentación.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información