
Hasta hace pocos años, para un profesional peruano de 30, 35 o 40 años, la ecuación era sencilla: LinkedIn era “la” plataforma donde se buscaban oportunidades formales. Hoy, sin embargo, TikTok se ha convertido en un inesperado competidor. Reclutadores exploran hashtags como #HiringPerú o #TrabajoRemoto, y algunos candidatos aseguran haber cerrado contratos gracias a un video de menos de un minuto.
Entonces surge la pregunta clave: ¿dónde consiguen trabajo los peruanos de 30+ realmente?
LinkedIn: la vitrina corporativa para empleos Perú
LinkedIn es la red más establecida para profesionales de media y alta trayectoria en Perú.
- Ventajas: concentra la mayoría de vacantes corporativas, ofrece filtros de búsqueda avanzados y permite mostrar reputación validada por contactos y recomendaciones.
- Lo que funciona: perfiles completos con logros cuantificables, publicaciones que aporten análisis o experiencias sectoriales, y mensajes directos a reclutadores con enfoque personalizado.
- Limitaciones: alta saturación pues se presentan decenas o cientos de postulantes por vacante y algoritmos que filtran currículos antes de llegar a un humano.
Consultoras y medios especializados reportan que la gran mayoría de áreas de RR.HH. en Perú utiliza redes sociales en sus procesos de atracción, con LinkedIn entre las principales plataformas, especialmente para posiciones medias y ejecutivas (ver Adecco en notas de El Comercio y EYNG).”
TikTok: la vitrina inesperada
TikTok, inicialmente asociado al entretenimiento, ha empezado a influir en la empleabilidad, pues su capacidad de difusión rápida genera contacto directo con empresas y clientes potenciales.
- Ventajas: alcance orgánico masivo, posibilidad de demostrar habilidades en tiempo real y conexión inmediata con la audiencia.
- Lo que funciona: microtutoriales de 30 a 60 segundos, storytelling sobre experiencias profesionales, casos prácticos y transmisiones en vivo respondiendo preguntas.
- Limitaciones: uso aún limitado en grandes corporativos; se aprovecha mejor en pymes, educación, marketing, comercio electrónico y servicios independientes.
Según un estudio citado por El Comercio y elaborado por Adecco Perú, ocho de cada diez ejecutivos de recursos humanos en el país utilizan redes sociales para reclutar talento, con LinkedIn y TikTok business entre las más mencionadas. Además, ManpowerGroup reporta que el 85% de jóvenes peruanos entre 18 y 29 años busca empleo en estas plataformas. Estas cifras muestran que TikTok ya no es solo entretenimiento: se ha convertido en un canal alternativo para encontrar trabajo en Perú, sobre todo en sectores dinámicos como educación online, marketing, ventas y servicios independientes.
Lo que muestran los casos peruanos
Entrevistas a reclutadores en Lima y Arequipa revelan patrones consistentes:
- LinkedIn domina las búsquedas en industrias tradicionales y formales.
- TikTok abre puertas en negocios más flexibles como agencias de publicidad, educación online o servicios profesionales.
- La combinación más eficaz consiste en crear visibilidad en TikTok y redirigir a los interesados hacia un perfil robusto en LinkedIn Perú.
Resultados: Comparamos Linkedin vs TikTok
El proceso de cada plataforma difiere tanto en la forma como en los resultados:
- LinkedIn: vistas de perfil → solicitudes → entrevistas → ofertas. Conversión estimada: entre 5 y 10% de las aplicaciones llegan a una entrevista formal.
- TikTok: alcance de video → interacción → contacto por DM o WhatsApp → entrevista breve → oferta. Conversión variable, con 1 a 3% de contactos que terminan en entrevistas, aunque con menor competencia inicial.
Para los profesionales que buscan empleos en Perú, LinkedIn ofrece más vacantes filtradas, mientras que TikTok abre caminos alternativos con menos barreras de entrada.
Estrategias prácticas si tienes 30+
Quien quiere encontrar trabajo en Perú y ya supera los 30 debe pensar en una estrategia dual:
- Optimizar LinkedIn: titular con propuesta de valor, descripción con resultados tangibles y al menos diez recomendaciones visibles.
- Explorar TikTok business: publicar tres a cinco videos semanales que demuestren experiencia práctica o conocimiento sectorial.
- Unir ambas plataformas: incluir en cada video un llamado a la acción que dirija al perfil de LinkedIn o al correo profesional.
- Red de contactos activa: comentar en publicaciones de reclutadores, participar en grupos de interés y sumarse a transmisiones en vivo.
- Cuidar la imagen profesional: en TikTok, mantener un equilibrio entre cercanía y credibilidad, sobre todo en industrias más conservadoras.
Riesgos que no se deben ignorar
- Fraudes y estafas: en TikTok y LinkedIn pueden aparecer ofertas falsas. Nunca se deben entregar datos sensibles por mensajes directos.
- Discriminación por edad: aún presente en ciertos sectores. Para ello, TikTok puede ayudar a proyectar dinamismo y actualización, contrarrestando prejuicios.
- Tiempo invertido: ambas plataformas requieren constancia. Un perfil abandonado o un video aislado no generan oportunidades reales.
Para los profesionales peruanos de 30 años o más, no se trata de elegir entre una u otra red. La clave está en aprovechar las fortalezas de cada una.
LinkedIn Perú es indispensable para procesos corporativos, especialmente en niveles medios y altos y TikTok business potencia la visibilidad y ofrece oportunidades rápidas en sectores comerciales, creativos y de servicios. Quienes logran integrar ambas plataformas amplían sus posibilidades de acceder a empleos en Perú.
Contar con una formación sólida y un respaldo institucional marca la diferencia. La Universidad Continental no solo forma profesionales con visión global e impulsa su inserción laboral a través de herramientas concretas como Dr. CV, que ayuda a diseñar un currículum competitivo; la bolsa de trabajo Continental, que conecta directamente con empresas líderes del país; y un programa de asesorías personalizadas de empleabilidad que guía a cada estudiante y egresado en sus procesos de postulación y entrevistas. Así accedes a un ecosistema completo que potencia tu empleabilidad. Conoce ahora nuestra propuesta académica.
"*" señala los campos obligatorios
