De estudiante a emprendedor: ¿Cómo hacer de la tesis un proyecto empresarial?

0
6
Estudiante revisando borradores y documentos de su tesis universitaria
Estudiante revisando borradores y documentos de su tesis universitaria

¿Has pensado en convertir tu tesis en un proyecto empresarial? La transición de estudiante a emprendedor es más accesible que nunca, y las tesis ofrecen una base sólida para iniciar una empresa. Exploraremos cómo transformar la investigación en una oportunidad de negocio, resaltando la importancia de esta transición.

La investigación académica no solo es una herramienta para obtener un título, sino que puede ser el primer paso hacia la creación de una empresa. En el Perúel 33% de los emprendedores peruanos surgieron a partir de investigaciones académicas, según el último informe de la Asociación de Emprendedores del Perú ASEP (2023). Las universidades están favoreciendo cada vez más el apoyo a los estudiantes para que transformen sus ideas innovadoras en proyectos reales de negocio. La clave está en identificar un nicho de mercado dentro de tu investigación, evaluar la viabilidad comercial y tener el respaldo adecuado para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Estudiante revisando borradores y documentos de su tesis universitaria

Además, estudios como el realizado por el Banco Mundial (2022) indican que un jóven emprendedor tiene un potencial más alto de éxito cuando su proyecto se basa en un análisis profundo y fundado en datos científicos. Las tesis de investigación, cuando se aplican correctamente, ofrecen un enfoque único y especializado que puede cubrir necesidades específicas del mercado, algo crucial para que un emprendedor se destaquen en un mundo competitivo.

El proceso de transformar la tesis en un emprendimiento comienza con la identificación de un problema o necesidad en el mercado. Este es un aspecto fundamental que muchos estudiantes de Administración o Ingeniería comprenden al desarrollar sus investigaciones. Posteriormente, la formulación de una hipótesis o propuesta en la tesis puede ser la base para ofrecer una solución innovadora que sea atractiva para inversores y clientes. Finalmente, el apoyo institucional y las políticas gubernamentales también juegan un papel crucial, ya que existen incentivos y programas de incubadoras de empresas universitarias que favorecen la creación de startups.

Emprendedores peruanos desarrollando una idea de negocio a partir de una tesis
Emprendedores peruanos desarrollando una idea de negocio a partir de una tesis

Pasos para convertir tu tesis en un emprendimiento

Desde la experiencia de emprendedores que iniciaron con una tesis, sabemos que una buena investigación puede transformarse en una idea de negocio rentable. ¿Estás listo para dar el salto?

  1. Detecta una necesidad: Tu tesis debe resolver un problema del entorno. Eso será el punto de partida.
  2. Define tu público objetivo: Delimita quién necesita tu solución. Mientras más claro, mejor será tu propuesta.
  3. Transforma tu hipótesis en propuesta de valor: Tu solución debe ser innovadora, útil y deseable. Así atraerás clientes e inversores.
  4. Valida tu idea: Aplica encuestas, entrevistas o prototipos, confirma que tu solución funciona.
  5. Crea un modelo de negocio: Define cómo generará valor e ingresos.
  6. Busca apoyo: Postula a incubadoras, ferias o fondos, recuerda que tienes respaldo de tu universidad.
  7. Formaliza tu emprendimiento: Si tu modelo funciona, dale vida legal, el programa ”TU EMPRESA” puede ayudarte.

Ser estudiante es ser un creador, innovador y, potencialmente, un emprendedor. Transformar la tesis de investigación en un proyecto empresarial es una oportunidad que se presenta a través del análisis crítico, la innovación y la creatividad. Las universidades y programas gubernamentales están cada vez más enfocados en brindar el apoyo necesario para que los estudiantes puedan hacer la transición de la academia al mercado. Si estás listo para dar el siguiente paso, recuerda que la tesis es más que un requisito académico: es el inicio de tu emprendimiento.

Conoce el Modelo Adaptativo de la Universidad Continental, una propuesta educativa que impulsa tu desarrollo en un entorno estimulante, colaborativo y centrado en la experiencia. Integra innovación, tecnología, infraestructura moderna y proyectos reales, junto con un acompañamiento constante a través de mentoría, guía académica y servicios de bienestar. Gracias a la inteligencia artificial y la flexibilidad en horarios, modalidades y campus, tu formación es personalizada. Además, podrás vivir una experiencia universitaria completa con talleres, actividades culturales y mucho más en Vive Continental.

Referencias

ASEP. (2023). Informe de la Asociación de Emprendedores del Perú. Asociación de Emprendedores Del Perú, 1, 1–13. http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1091/RED2017-Eng-8ene.pdf?sequence=12&isAllowed=y%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2008.06.005%0Ahttps://www.researchgate.net/publication/305320484_SISTEM_PEMBETUNGAN_TERPUSAT_STRATEGI_MELESTARI

Mundial, B. (2022). El Banco Mundial impulsa la innovación y el emprendimiento. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/video/2022/09/01/el-banco-mundial-impulsa-la-innovacion-y-el-emprendedurismo-en-argentina?utm_source=chatgpt.com

Dra. Vilma Canahuire Montufar
Vilma Canahuire Montufar

Investigadora RENACYT, PhD en Investigación Cualitativa, Doctora en Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible, Maestra en Administración de Negocios, con Diplomados en
Inteligencia Artificial, asesoría de trabajos de investigación. Revistas Científicas, Coaching,
y Metodología de Investigación. Docente Universitaria. Coordinadora Académica en la
Facultad Ciencias de la Empresa, Universidad Continental campus Cusco.

Educación que transforma

En la Universidad Continental estamos enfocados en ofrecer recursos y sistemas de aprendizaje con calidad de nivel mundial. ¡Comienza tus estudios y di ¡No renuncio a dar lo mejor de mi!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

"*" señala los campos obligatorios

*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.