
Cuando se examina la educación superior a distancia en el país, la Universidad Continental destaca por su eficacia para conectar aprendizaje y empleo. Con una plataforma virtual robusta y un acompañamiento docente continuo, la institución ha convertido la flexibilidad académica en oportunidades concretas. Basta mirar su último Estudio de empleabilidad de noviembre de 2024: nueve de cada diez egresados ya participan activamente en el mercado.
El informe detalla que 89 % de los 369 encuestados se encuentra trabajando, lo que convierte a Universidad Continental en una referencia para políticas públicas de inserción laboral. El documento desglosa edades, sectores y motiva un análisis profundo del perfil del estudiante Continental, donde predominan profesionales de 31 a 46 años que combinan obligaciones familiares y anhelos de progreso.

Empleabilidad de los egresados de la Universidad Continental
El Estudio de empleabilidad registró una tasa neta del 89 % entre 369 participantes; 299 trabajan y solo 37 buscan su primera colocación. Este rendimiento coloca a la Universidad Continental por encima del promedio nacional y demuestra la eficacia de su modalidad A Distancia.
El perfil del estudiante Continental combina madurez y ambición: 64 % de los graduados activos tiene entre 31 y 46 años, rango que aporta experiencia y apertura al aprendizaje continuo. El público desocupado se reduce al 11 % y, en su mayoría, espera concluir trámites de titulación o ajustar expectativas de ingreso,o están iniciando a emprender.
Metodología de estudio
La malla curricular fusiona retos empresariales reales, certificaciones ágiles y acompañamiento docente constante. Así los estudiantes adquieren competencias técnicas y transversales alineadas con la demanda de TI, ventas y operaciones, áreas donde el 65 % de los empleadores peruanos declara déficit de talento. El resultado directo es mayor empleabilidad y menores tiempos de búsqueda laboral.
El mercado valora comunicación, liderazgo y empatía; así lo confirma Bumerán, que detecta un 84 % de escasez en habilidades blandas. Para cubrir esa brecha, el perfil del estudiante Continental integra proyectos colaborativos que ejercitan negociación, trabajo en equipo e inteligencia emocional, atributos que disparan la confianza del reclutador y alimentan la reputación de la casa de estudios.

Bolsa de trabajo Universidad Continental
La bolsa de trabajo Universidad Continental publica vacantes segmentadas por carrera y modalidad; su algoritmo de analítica predice tendencias y sugiere upskilling antes de que las empresas lo soliciten. A la par, la bolsa de trabajo externa recibe alertas de talento emergente y convoca ferias virtuales mensuales, garantizando visibilidad continua para los egresados. La Universidad Continental mantiene vínculos con start‑ups y corporaciones de escala regional.
Además, cada estudiante accede a tableros que muestran sectores en expansión, rangos salariales y brechas de habilidad. El módulo recomienda microcursos y certificaciones para reforzar el perfil del estudiante Continental y elevar, aún más, su empleabilidad. Como complemento, la bolsa de trabajo Universidad Continental envía recordatorios automáticos y retroalimentación personalizada sobre cada postulación.
Recomendaciones para maximizar la empleabilidad
- Activar las alertas de la bolsa de trabajo Universidad Continental y postular en las primeras 48 horas.
- Adjuntar proyectos destacados a la bolsa de trabajo y solicitar feedback de mentores para mejorar la propuesta de valor.
- Participar en hackathones internos y registrar esos logros en LinkedIn; las métricas muestran que esta práctica acelera las entrevistas.
La evidencia respalda una conclusión clara: elegir la modalidad A Distancia de la Universidad Continental representa una inversión con retorno comprobado con el resultado del 89 % de colocación.
Conoce nuestra propuesta académica y digamos juntos “No renuncio a dar lo mejor de mí”.
"*" señala los campos obligatorios
