Huella de carbono: cómo reducirla con acciones ambientales

0
32
SISTEMA-FOTOVOLTAICO-huella-de-carbono-acciones-ambientales-universidad-continental
Paneles solares y bancas solares en el campus, promoviendo la reducción de la huella de carbono.

El consumismo y la creciente necesidad de producción han incrementado nuestra huella de carbono, agotando lo más valioso: la fuente de vida, nuestro planeta. Para mitigar su impacto, muchas personas han comenzado a implementar acciones ambientales.

Acciones ambientales que reducen la huella de carbono

Para una gestión sostenible, es necesario reducir el consumo de energías contaminantes. Por ello, la Universidad Continental ha implementado diversas soluciones que aprovechan el poder del sol:

  • Árbol solar: No solo brinda sombra, sino que permite a la comunidad universitaria cargar dispositivos electrónicos con energía limpia. Además, cuenta con un medidor de radiación UV, fomentando la conciencia ambiental.
  • Bancas solares: El descanso se vuelve una oportunidad para la sostenibilidad. En la Universidad Continental, en estas bancas puedes recargar tu celular y otros dispositivos con energía solar.
  • Sistema fotovoltaico: En los campus se han colocado paneles solares para reducir el uso de electricidad convencional. Esta acción es una de las claves para reducir nuestra huella de carbono.
SISTEMA-FOTOVOLTAICO-huella-de-carbono-acciones-ambientales-universidad-continental
Paneles solares y bancas solares en el campus, promoviendo la reducción de la huella de carbono.

Sabemos que el transporte es una fuente de contaminación, pero tenemos la oportunidad de usar otros medios más amigables con el planeta. 

  • Bicis  recarga: dispositivos que generan energía al pedalear. Con esta energía puedes cargar celulares y tablets.
  • Iniciativas de carpooling: La universidad incentiva a estudiantes y colaboradores a compartir vehículos, y reducir el número de autos en circulación.
  • Facilitación del uso de transporte público: Se busca que más personas opten por medios de transporte colectivos, disminuyendo las emisiones per cápita.
Bici recarga estacionada, representando una de las acciones ambientales para generar energía limpia.
Bici recarga estacionada, representando una de las acciones ambientales para generar energía limpia.

Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a una gestión responsable del medio ambiente y a la disminución de la huella de carbono.

Una gestión responsable con el reciclaje y reuso del agua

En la Universidad Continental hemos diseñado un sistema para la gestión de residuos y aprovechamiento de recursos hídricos:

  • Reciclaje accesible: En los campus tenemos contenedores que facilitan la separación y correcto almacenamiento de los residuos.
  • Planta de tratamiento de aguas residuales del campus Cusco: Las aguas tratadas se reutilizan para el riego de áreas verdes y el lavado de mopas.
  • Aprovechamiento de aguas pluviales: En lugar de desperdiciarlas las empleamos en actividades dentro del campus.
  • Riego por aspersión: Optimizando el consumo de agua, esta tecnología minimiza el desperdicio en jardines y áreas verdes.

Usar eficientemente los recursos fortalece el impacto positivo que la universidad busca lograr.

Bajando la huella de carbono: de los números a la acción

La Universidad Continental no se limita a declaraciones, sino que mide y mejora continuamente su huella de carbono.

 Comparación entre 2019 y 2023:

  • Se ha logrado una reducción total de 7,345 tCO₂e, lo que equivale a un 19% menos de emisiones en comparación con 2019.
  • El Alcance 3 (movilidad de estudiantes y colaboradores) sigue siendo el principal reto, por lo que la universidad refuerza sus estrategias de movilidad sostenible
  • Alcance 2 (consumo eléctrico) tuvo un leve aumento, lo que refuerza la importancia de las inversiones en eficiencia energética.

Plan de acción al 2030:

  • Eficiencia energética: Instalación de paneles solares y uso de smart meters para monitorear el consumo eléctrico.
  • Movilidad sostenible: Mayor promoción del uso de bicicletas, transporte público y vehículos eléctricos.
  • Gestión de residuos: Programas de reciclaje y compostaje para reducir el desperdicio.
  • Compensación: Iniciativas de reforestación y adquisición de certificados de energía renovable.

Este esfuerzo constante busca un impacto positivo real en la lucha contra el cambio climático.

Planeta Tierra en la oscuridad, simbolizando el impacto de la Hora del Planeta en la gestión responsable del medio ambiente.
Planeta Tierra en la oscuridad, simbolizando el impacto de la Hora del Planeta en la gestión responsable del medio ambiente.

Compromiso con la Hora del Planeta 

Nos unimos a la Hora del Planeta, el evento mundial donde millones de personas apagan las luces en un acto simbólico por la Tierra. 

Como Empresa B, la Universidad Continental no solo educa, sino que actúa. Su modelo de negocio equilibra rentabilidad con impacto ambiental y social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Tú también puedes ser parte del cambio. Conoce nuestras carreras y únete a una comunidad comprometida con el futuro del planeta. 

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental, y crea tu propia historia a través de la carrera de Ingeniería Ambiental. Conversa con un asesor y digamos juntos «No renuncio a dar lo mejor de mi».

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

"*" señala los campos obligatorios

*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.