
La imagen tradicional de la enfermería siempre estuvo asociada a hospitales y centros de salud. Sin embargo, en los últimos años las enfermeras peruanas y los enfermeros peruanos han encontrado en las redes sociales un nuevo escenario para ejercer su vocación. Por ello, TikTok se ha convertido en un espacio inesperado donde la educación en salud convive con la inspiración, la emoción y en ocasiones con el humor. Este fenómeno acerca la profesión a la gente y redefine la forma en que comprendemos la salud pública.
La evolución digital de la enfermería
TikTok pasó de ser un espacio para bailes y retos virales a un canal de comunicación sanitaria en crecimiento. Las enfermeras peruanas encontraron en los videos breves una herramienta poderosa para explicar en segundos lo que antes requería charlas extensas. Un tutorial sobre cómo actuar ante una quemadura, un consejo para manejar la ansiedad o la desmentida de un mito sobre vacunas puede alcanzar miles de vistas en minutos.
La clave es la conexión emocional. Al mostrar su rostro, su uniforme y su experiencia logran transmitir confianza. Así, los TikTok trends permiten que consejos básicos de salud lleguen a adolescentes, padres y adultos mayores en un lenguaje directo y cercano.
Las redes sociales dan acceso a que las enfermeras peruanas narren sus días desde una perspectiva humana. No se trata de estadísticas, sino de relatos como la guardia eterna que concluye con un paciente estable, la despedida dolorosa de alguien que no sobrevivió, o la pequeña alegría de recibir un “gracias” inesperado.
Estos fragmentos de vida generan una empatía inmediata. Los usuarios descubren el rostro detrás de la profesión y entienden que la enfermería no es un rol secundario en la salud, sino una voz que sostiene.
Educación práctica que salva vidas
TikTok se ha transformado en un aula global donde las enfermeras peruanas y los enfermeros peruanos transmiten contenido educativo, cómo realizar una maniobra de Heimlich, cuáles son los síntomas de una infección urinaria o cómo organizar un botiquín en casa.
El valor radica en que estos videos llegan a personas sin formación médica y lo hacen en un formato breve, comprensible y visual. Lo que podría parecer una simple cápsula de entretenimiento termina siendo un recurso práctico que en determinadas circunstancias puede significar la diferencia entre actuar o quedarse paralizado ante una emergencia.
El poder del alcance de las redes sociales y la viralidad
No todos los videos se viralizan pero cuando sucede el impacto social es enorme. Esa viralidad coloca a la enfermería en el centro de la conversación pública. Los usuarios descubren que detrás de cada uniforme hay alguien dispuesto a enseñar y acompañar. Con cada interacción se refuerza la imagen de estos profesionales como un pilar de la salud en el país, lo que se vuelve aún más significativo cada Día de la Enfermería Peruana.
Sin embargo, el auge de estas cuentas plantea un reto: ¿cómo equilibrar cercanía y rigor profesional? El riesgo de trivializar la información o caer en lo superficial es real. Sin embargo la mayoría de creadoras y creadores de contenido e instituciones peruanas busca mantener la ética, aclarando que sus consejos no reemplazan una consulta médica y priorizando datos respaldados por evidencia.
Aquí surge la pregunta central ¿podrán estas voces convertirse en referentes de credibilidad en un entorno digital saturado de desinformación? La respuesta depende de la capacidad de las enfermeras peruanas y enfermeros peruanos para sostener un compromiso con la calidad de sus mensajes, sin perder la frescura que los hace virales.
En la actualidad las enfermeras peruanas no solo serán cuidadoras en hospitales, sino también educadoras digitales y líderes de opinión capaces de influir en la percepción social de la profesión.
Influencers de la enfermería en Perú
Algunos nombres ya se han consolidado en TikTok:
- Enfermero Nilson (@nilson_z.505): cuenta con 25 mil seguidores y comparte reflexiones, mensajes motivacionales, y consejos de autocuidado. Ver perfil
- Cuidados integrales de salud (@cuidadosintegralesdeslud): comparte experiencias y consejos prácticos sobre la profesión. Ver perfil
- Aprendiendo con Piia (@aprendiendoconpiia): cuenta con más de 50 mil seguidores y su contenido se enfoca en la prevención y promoción de la salud. Ver perfil
- Enfermera informa (@enfermerainforma): enfoca su contenido en motivación e innovación en salud domiciliaria. Ver perfil
- Enfermero Antony (@antonyvc15): comparte su experiencia profesional de forma amena y consejos para sus colegas de la Enfermería. Ver perfil
- ColegioDeEnfermerosPeru (@colegiodeenfermerosperu): cuenta institucional que difunde la labor profesional en hospitales y campañas. Ver perfil
Hoy nos queda felicitar a las enfermeras peruanas y los enfermeros peruanos por haber conquistado el espacio de la educación y la inspiración en plataformas digitales. Cada video es una oportunidad para derribar mitos, enseñar algo nuevo y recordar que incluso en un scroll la enfermería sigue salvando vidas.
En este Día de la Enfermera Peruana rendimos homenaje a quienes hacen de su vocación un compromiso con la vida y la esperanza. Y también es momento de mirar hacia el futuro y tener en cuenta que la carrera de Enfermería en la Universidad Continental ofrece una formación integral que combina ciencia, tecnología y un fuerte sentido humano, preparando profesionales listos para liderar en hospitales y también en entornos digitales. Conoce nuestra propuesta educativa.
"*" señala los campos obligatorios
