Fútbol sobra, investigación falta: fisioterapia deportiva en Perú

0
4
Fútbol sobra, investigación falta: fisioterapia deportiva en Perú

En este artículo conoceremos más sobre el reto para la fisioterapia deportiva. El fútbol juvenil en el Perú es el deporte que más adeptos capta desde lo recreativo hasta lo competitivo. Miles de adolescentes entrenan cada semana y están expuestos a los riesgos derivados de la sobrecarga del sistema neuromusculoesquelético; sin embargo, la producción científica nacional en fisioterapia deportiva es todavía escasa. Esta ausencia de estudios limita la capacidad de adaptar programas de prevención y evaluación funcional a nuestra realidad cultural y deportiva.

Definición de las asimetrías funcionales

En fisioterapia deportiva, una asimetría funcional se refiere a la diferencia de desempeño entre un miembro y otro del mismo atleta. Estas diferencias pueden detectarse mediante pruebas de control neuromuscular y, en algunos casos, estar vinculadas al riesgo de lesión. La investigación internacional ha mostrado su importancia, pero en Perú el número de estudios aún es reducido.

Fútbol sobra, investigación falta: fisioterapia deportiva en Perú

Situación del fútbol juvenil en el Perú

Aunque el fútbol es la industria deportiva más grande del país, la investigación sobre fisioterapia deportiva aplicada al fútbol juvenil está en etapas iniciales de desarrollo. La mayoría de la evidencia disponible proviene de tesis de pregrado y es de carácter descriptivo. Entre ellas destacan:

  • Solorzano Uribe (2019): sobre índice postural del pie en futbolistas juveniles.
  • Palomino (2021): sobre variaciones de la angulación femorotibial en adolescentes futbolistas del Club Sporting Cristal.
  • Cáceres: sobre control postural y desempeño funcional en jóvenes futbolistas evaluados con el FMS.

Estos trabajos constituyen los primeros pasos de investigación en fisioterapia deportiva en el Perú, pero muestran también la necesidad de avanzar hacia estudios más complejos que validen pruebas funcionales y aporten evidencia aplicable en el contexto nacional.

Fútbol sobra, investigación falta: fisioterapia deportiva en Perú

Oportunidad para estudiantes e investigadores en fisioterapia deportiva

Estos vacíos de evidencia representan una oportunidad única. Los estudiantes de fisioterapia y carreras afines pueden convertirse en pioneros al diseñar y aplicar estudios en fútbol juvenil. Investigar en fisioterapia deportiva no es solo un ejercicio académico: significa generar conocimiento que impactará directamente en la salud, el rendimiento y la prevención de lesiones en miles de jóvenes peruanos.

El fútbol juvenil no solo es un juego, es parte de nuestra identidad cultural y social. Iniciar investigaciones desde la fisioterapia deportiva en categorías juveniles es sembrar ciencia en el terreno donde más corazones laten en el Perú: la cancha. El reto está abierto, y son los estudiantes quienes tienen la posibilidad de dar los primeros pasos.

El camino hacia un fútbol juvenil más seguro y competitivo en el Perú necesita de la ciencia tanto como de la pasión. La fisioterapia deportiva no puede quedarse solo en la práctica pues requiere investigación, innovación y profesionales preparados para transformar la realidad de nuestros atletas. Si te apasiona este reto y quieres ser parte del cambio, conoce la Carrera de Tecnología Médica – Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Continental, donde podrás formarte como profesional que realiza investigación e innova para liderar el futuro de la salud en el deporte peruano.

Fuentes:

Solorzano Uribe, R. F. (2019). Indice postural del pie en futbolistas de las divisiones menores de un club de Lima [Tesis de grado, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/7351/Indice_SolorzanoUribe_Ricardo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palomino Nuñez, G. (2021). Variaciones de la angulación femorotibial en adolescentes de 14 a 17 años que practican fútbol en el club de fútbol Sporting Cristal [Tesis de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b5f78cd-e8c7-44d6-a537-408e1476f0f5/content

Cáceres, J. (2024). Patrones fundamentales de movimiento en jugadores de fútbol de divisiones menores de un club de fútbol profesional, Cusco- Perú 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60b9a13b-cbe5-49e4-abd3-38418cb022a0/content

Diego Armando Fernandez Mendoza

Docente de la Universidad Continental.

Educación que transforma

La Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre la carrera de Tecnología Médica con especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, llena nuestro formulario de contacto.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
*