¿Por qué estudiar la carrera de Derecho en Cusco si deseo egresar con experiencia y movilidad internacional?

0
5
carrera-derecho-cusco-experiencia-practicas-movilidad-internacional

Estudiar Derecho ya no significa limitarse a una formación teórica, pues actualmente la carrera de Derecho tiene un modelo en el que los estudiantes obtienen certificaciones progresivas a lo largo del camino, participan en prácticas intensivas, aprenden a integrar de forma ética y responsable la inteligencia artificial, acceden a programas de movilidad internacional y se benefician de un sistema de becas y normativas internas que garantizan su integridad académica. Para conocer de cerca la carrera entrevistamos a Serly Figueroa Mormontoy, Abogada y Coordinadora Académica de la carrera de Derecho en Cusco de la Universidad Continental, quien explica la experiencia universitaria actual y las oportunidades concretas que tienen los estudiantes para impulsar su empleabilidad.

La demanda laboral de la carrera de Derecho en el Cusco y el sur andino

¿Qué áreas del Derecho concentran mayor interés en Cusco y la región sur?

La abogada Serly Figueroa señala que la carrera de Derecho mantiene un fuerte atractivo porque responde a transformaciones sociales y económicas. El crecimiento empresarial en la región exige abogados especializados en comercio exterior, derecho aduanero y propiedad intelectual. La llegada del megapuerto de Chancay, por ejemplo, generará una demanda sostenida de expertos en regulación comercial y aduanera.

Al mismo tiempo, ramas clásicas como el Derecho Penal han tomado un nuevo impulso con la necesidad de abogados forenses y especialistas en criminalística. También crece la importancia del Derecho Laboral y Tributario, indispensables para empresas que buscan ajustarse al marco normativo mientras expanden sus operaciones.

En el sur andino, explica Figueroa, existe además un marcado interés por los Derechos Humanos, un campo donde muchos estudiantes desean proyectarse para responder a problemáticas históricas de la región. Estas tendencias evidencian que estudiar Derecho es una respuesta estratégica a escenarios reales de cambio económico y social en el Perú.

carrera-derecho-cusco-experiencia-practicas-movilidad-internacional

Malla curricular Derecho: un plan con certificaciones y tecnología

¿Qué distingue al plan de estudios de la carrera de Derecho?

La malla curricular Derecho vigente se caracteriza por combinar formación académica sólida con acreditaciones progresivas que acompañan al estudiante durante toda su trayectoria. Los estudiantes pueden obtener cinco certificaciones en análisis de casos penales, empresariales, gestión pública, derecho corporativo e inglés.

El idioma inglés se integra de manera obligatoria en la malla curricular, lo que otorga una ventaja competitiva en un campo donde cada vez más contratos, investigaciones y arbitrajes se desarrollan en escenarios internacionales.

Además, se prioriza el desarrollo de competencias digitales. Los cursos se dictan en modalidades presencial, semipresencial y a distancia, lo que permite a los estudiantes manejar plataformas digitales y adaptarse a distintas formas de aprendizaje. Para quienes se preguntan por qué estudiar derecho en Cusco, la respuesta está en esta actualización permanente de la formación, que va mucho más allá de la teoría.

Inteligencia artificial en la formación jurídica

¿Cómo se gestiona el uso de la IA en la carrera?

La Coordinadora explica que los estudiantes acceden a cursos específicos sobre inteligencia artificial desde el tercer ciclo, con un enfoque práctico y ético. La estrategia incluye tres componentes:

  1. Formación directa en cursos de IA aplicada al Derecho.
  2. Capacitación docente para usar la IA como herramienta de enseñanza y apoyo, para crear organizadores visuales y presentaciones interactivas.
  3. Control académico a través de rúbricas que distinguen el uso responsable de la herramienta del simple copiar y pegar.

El objetivo es que los futuros abogados no vean la tecnología como un atajo, sino como un recurso que potencia su investigación y creatividad. Así, la carrera de Derecho se asegura de preparar profesionales que dominen estas herramientas sin perder su capacidad de análisis y argumentación.

Prácticas, convenios y Clínica Jurídica

¿Dónde realizan los estudiantes sus prácticas profesionales?

Los convenios abarcan instituciones públicas como la Sociedad de Beneficencia del Cusco, Municipalidades y Ministerios, así como estudios privados de gran prestigio. Esta red garantiza que los estudiantes tengan contacto con casos reales desde etapas tempranas.

Uno de los espacios más valiosos es la Clínica Jurídica, a la que pueden acceder desde octavo ciclo. Este programa funciona como un voluntariado donde los estudiantes atienden casos de trata de personas, procedimientos administrativos en Municipios o asesorías en comunidades. La experiencia les permite explorar diferentes ramas del Derecho antes de elegir una especialización definitiva.

Al finalizar el año de voluntariado, el trabajo realizado se convalida como parte de las prácticas pre profesionales, lo que asegura que la formación teórica se conecte de manera efectiva con la práctica. Para quienes buscan motivos claros de por qué estudiar Derecho, este es un argumento real pues los estudiantes logran un impacto social al poner en práctica lo aprendido en las aulas.

carrera-derecho-cusco-experiencia-practicas-movilidad-internacional

Recursos académicos y simulación de audiencias

¿Qué herramientas tienen a disposición los estudiantes?

Los estudiantes cuentan con el Hub de Información, una biblioteca digital que da acceso a libros, revistas y repositorios en distintas sedes. Además, disponen de bases de datos jurídicas como Tirant Palestra y DAPER, esta última con información sobre normas en discusión en el Congreso y leyes ya vigentes.

Se están incorporando también sistemas de inteligencia artificial jurídica, como Justina, diseñados para apoyar investigaciones.

En cuanto a la práctica forense, existe un recurso innovador, el Contiverso, el metaverso de la Universidad Continental, donde los estudiantes crean su avatar y pueden ingresar a una sala de litigación virtual y participar en audiencias simuladas. Este entorno de realidad digital complementa las salas físicas de audiencias en los campus y fortalece la preparación para concursos de litigación oral o procesos reales.

Oportunidades internacionales y empleabilidad

¿Existen programas de intercambio académico?

Desde el cuarto semestre los estudiantes pueden estudiar en universidades de México, Colombia, Ecuador y Argentina. El costo de matrícula se mantiene, y las asignaturas se convalidan al regreso. Esta política fomenta la movilidad internacional como parte integral de la carrera de Derecho, ampliando la visión de los estudiantes y reforzando sus competencias interculturales.

¿Cuál es la tasa de empleabilidad de los egresados de Derecho?

La Oficina de Empleabilidad de la Universidad Continental realiza estudios anuales que indican que ocho de cada diez egresados se encuentran trabajando. Este indicador confirma que la combinación de certificaciones, prácticas reales y oportunidades de investigación ofrece resultados concretos en el mercado laboral.

carrera-derecho-cusco-experiencia-practicas-movilidad-internacional

Becas y apoyo al talento

¿Cómo funciona el sistema de becas?

El modelo de apoyo financiero está diseñado para reconocer el mérito. Cada semestre se asignan becas completas o parciales según el rendimiento académico. A diferencia de otros contextos, Figueroa asegura que el proceso es transparente, los estudiantes reciben un correo de notificación cuando alcanzan el puntaje requerido.

Además, existen becas por investigación, deportes y talento artístico. Esta diversidad permite que los estudiantes no solo se esfuercen en el ámbito académico, sino también en otras áreas de desarrollo personal.

Estudiar derecho con visión crítica

La entrevista con la Coordinadora de la Carrera, Serly Figueroa Mormontoy, revela cómo la carrera de Derecho en Cusco se ha rediseñado para responder a un contexto complejo y dinámico. No se limita a repetir esquemas tradicionales, sino que incorpora innovación pedagógica, alianzas estratégicas y un enfoque ético que atraviesa todo el proceso formativo.

La malla curricular Derecho asegura que los estudiantes se gradúen con certificaciones, dominio del inglés y experiencia práctica. Los programas de movilidad internacional y la Clínica Jurídica consolidan el perfil profesional de los egresados de la Universidad Continental con competencias globales y compromiso social.

Conoce nuestra propuesta académica en Cusco, Arequipa, Huancayo, Lima, Ica y Ayacucho; en las modalidades Presencial, Semipresencial y A Distancia, desde dónde te encuentres.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender las leyes y los códigos que regulan el comportamiento humano? Estudia Derecho en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida.

"*" señala los campos obligatorios

*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.