Inicio Blog Página 102

5 preguntas frecuentes en entrevistas de trabajo y cómo responderlas

0
empleabilidad

Estás en búsqueda de trabajo. Enviaste tu curriculum a algunas empresas y ¡oh sorpresa!, una de ellas te programó una entrevista personal. Qué emoción, ¿verdad? Seguro que, además de pensar en qué llevarás y cómo irás vestido, te preocupas sobre qué te preguntará tu entrevistador. Y no es para menos, una entrevista de trabajo es determinante para obtener el puesto o no.

En este artículo te presentamos 5 de las preguntas más frecuentes en entrevistas de trabajo y te enseñamos a resolverlas para mejorar tus posibilidades en la obtención de tu nuevo empleo.

empleabilidad

1. ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

Esta pregunta generalmente va relacionada a la empresa. El evaluador te pondrá a prueba y medirá cuánto sabes sobre la organización, el rubro, sus objetivos y posicionamiento actual. Es tarea tuya informarte previamente, así podrás demonstrar que tu interés por convertirte en uno de sus colaborares es real y que realmente estás comprometido con la marca.

2. ¿Por qué dejó su último trabajo?

Recuerda que una entrevista jamás puedes mentir y tampoco improvisar. Prepara una respuesta explicando los motivos del por qué decidiste salir o cambiar de trabajo. Comenta brevemente si la empresa atravesaba por malos momentos o si estabas buscando mejores condiciones. Eso sí, destaca tu aptitud hacia los cambios y evita las críticas a tu trabajo, jefes y compañeros anteriores, pues esto solo perjudicará tu imagen.

3. ¿Cuál es tu mayor defecto?

Olvídate de decir el cliché de que eres demasiado perfeccionista o muy puntual, pues nadie te creerá. En todo caso, enfoca tu respuesta en aspectos que no son tan difíciles de superar. Podrás decir que eres muy competitivo o que prefieres trabajar solo.

4. ¿Cuánto te gustaría ganar?

Es cierto que esta respuesta puede cambiar dependiendo al proceso de selección, pues no será lo mismo si la empresa te ha contacto de manera directa o si compites con otros en un proceso abierto. Lo mejor en ambos casos, será analizar el ingreso promedio en el mercado de acuerdo a tu perfil y tipo de empres a la que aplicas.

5. ¿Por qué deberíamos elegirte?

Con la humildad de por medio, destaca las cualidades, destrezas y conocimientos que posees que estén relacionadas al puesto al que postulas y que te diferencian de otros candidatos. Destaca tu experiencia en empresas y puestos afines, y nombra algunos reconocimientos que hayas logrado.

Consejos adicionales

  • Aunque hayas preparado tus respuestas, evita sobreactuar o hacer parecer que te has aprendido las respuestas de memoria. Intenta lucir natural durante toda la entrevista.
  • No olvides llevar una copia de tu curriculum vitae y recuerda que toda la información que menciones en tu entrevista debe coincidir con lo consignado en el documento.
  • Si tienes alguna consulta, no dudes en preguntar, siempre esperando a que tu entrevistador termine su intervención.
  • Mantén el contacto visual, no te distraigas. Trata de lucir siempre interesado y cordial.

¿Necesitas más información sobre empleabilidad? Participa de los eventos de la Oficina de Oportunidades Laborales de la Universidad Continental. Entérate de su programación aquí.

Cinco ideas de negocio que no necesitan de mucho capital

0
ideas-de-negocio

En el país, grandes empresas se iniciaron con una inversión inicial mínima, pero con mucho, esfuerzo, compromiso y, lo más importante, visión para enfocar sus ideas de negocio. Para decidir qué emprender, debes evaluar tus habilidades y conocimientos, puesto que será el principal capital que te dará más probabilidades de triunfar en el mercado.

ideas-de-negocio

El financiamiento de tu negocio lo puedes hacer a partir de un préstamo, invirtiendo tus ahorros o postulando a alguno de los concursos de emprendimiento de capital semilla del Centro de Emprendimiento de la Universidad Continental. Lo primordial es tener una idea de negocio creativa e innovadora con una gran posibilidad de expandirse en el mercado y, que te garantice recuperar tu inversión y tener ganancias. En el Día del Trabajo, te mostramos cinco ideas de negocio que puedes emprender con un pequeño capital:

ideas-negocio

1. Consultoría

Si has trabajado varios años en un sector, tus conocimientos de seguro son muy apreciados, además, debes contar con una larga lista de contactos a los que puedes ofrecer tus servicios como especialista.

Para emprender un negocio de consultoría, únicamente requieres un espacio que pueda ser usado como oficina, una computadora, un escritorio, una silla y una taza de café para ponerte a trabajar y encontrar las mejores soluciones para tus usuarios.

ideas-negocio

2. Oficina de diseño gráfico

Todas las empresas requieren de una imagen gráfica para posicionarse en el mercado y, en su mayoría, no cuentan con las herramientas ni la formación para hacerlo. Es ahí donde tu arte y experiencia adquieren valor.

Una oficina de diseño gráfico es fácil de habilitar con las herramientas que ya cuentas, una computadora con programas de diseño gráfico y los muebles de tu sala de estudio. Claro que para este emprendimiento necesitas además de los conocimientos requeridos, mucha creatividad.

ideas-negocio

3. Centro de reforzamiento académico

La mayoría de academias y colegios de nuestra ciudad, se iniciaron como pequeños centros de reforzamiento académico con apenas 30 estudiantes y hoy tienen cientos de inscritos cada año.

Si tienes espacios libres en tu casa, puedes habilitarlos como aulas y con tus habilidades para la enseñanza ya puedes iniciar tu propio negocio.

ideas-negocio

4. Paseo de mascotas

Si te gustan las mascotas y hacer ejercicios, este puede ser el emprendimiento ideal. Muchos dueños trabajan durante todo el día, no tienen tiempo para pasear a sus mascotas y detestan dejarlas solas en casa.

Busca amigos con los que te puedas asociar, así será más seguro iniciar este negocio. Podrán brindar juntos el servicio a más personas y ayudarse en caso de alguna emergencia. Para iniciar, solo requieres tu ropa deportiva y organizar tus horarios, luego podrías adquirir un espacio para ampliar tu negocio al cuidado de perros.

ideas-negocio

5. Academia de baile o gimnasia

Las cifras indican que una gran proporción de la población sufre de estrés y obesidad. Puedes aprovechar tu pasión y habilidad en el baile para ayudar a las personas a mejorar su condición física y de salud.

Solo requieres de un espacio que puedes ambientarlo tú mismo(a), píntalo con colores cálidos, coloca espejos y enciende la música. Tus vecinos(as) seguramente serán los primeros usuarios y serán los más afortunados de tener un lugar para realizar ejercicios cerca de casa.

Puedes desarrollar y mejorar tus competencias emprendedoras en el Centro de Emprendimiento Continental. Ahí podrás recibir la asesoría necesaria para mejorar tu idea de negocio y hacerla realidad. ¡Éxitos!

¿Ingeniería Eléctrica o Ingeniería Electrónica? ¿Cuál es la diferencia?

0
Ingeniería eléctrónica o Ingeniería eléctrica

Buscar una carrera universitaria puede ser una tarea complicada, sobre todo si no nos damos el tiempo para entender datos importantes como el campo laboral, perfil profesional y especializaciones, o si –por ejemplo– no entendemos del todo algunas diferencias entre carreras que pueden sonar muy similares. Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica es uno de los casos en los que debes estar atento para diferenciar la información y escoger aquella que se adapte mejor a tus intereses.

Ambas profesiones se basan en el estudio del fenómeno eléctrico y están consideradas en las listas de las mejor remuneradas, de mayor demanda actual y con gran proyección a futuro. Ello, debido a que son necesarias para la solución de problemas y mejora de la calidad de vida de la población. A continuación, te detallamos algunas características de estas carreras:

Ingeniería eléctrónica o Ingeniería eléctrica

Ingeniería Electrónica

  • Estudia el uso de la energía eléctrica para transmitir, procesar y recibir información, en busca de mejorar la calidad de vida de la población, los procesos industriales, automatización de máquinas y equipos.
  • Diseña los componentes físicos de cualquier aparato electrónico, por lo que se encarga también de la instalación, mantenimiento, potenciación, reparación y control de estos.
  • Impulsa el sistema de automatización, pues la industria está orientada a poseer, cada vez más, máquinas que sean controladas por sistemas electrónicos automáticos.
  • Por su amplitud, es considerada la base de la ingeniería de telecomunicación e ingeniería informática. Al complementarse, vienen generando avances tecnológicos constantes.
  • Abarca sistemas de baja potencia, estudiando y desarrollando circuitos de voltajes menores.
  • Está asociada al mundo científico puesto que es fundamental para el respaldo en los laboratorios.

Ingeniería Eléctrica

  • Se dedica al estudio de sistemas de generación, conversión, trasmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica, en proporciones necesarias para alimentar y activar diferentes equipos y sistemas.
  • Diseña, mantiene y analiza instalaciones eléctricas industriales y máquinas eléctricas como motores, generadores, transformadores, entre otros.
  • Impulsa un mayor aprovechamiento de la energía eléctrica para las diferentes industrias.
  • Abarca sistemas de gran escala o potencia, especializándose en circuitos eléctricos de alto voltaje.
  • Tiene un amplio campo de desarrollo en el ámbito de las energías renovables.

El campo laboral para ambas carreras profesionales es bastante amplio, son parte de las denominadas carreras “base” que pueden adaptarse o integrarse a cualquier disciplina. La Universidad Continental cuenta con laboratorios de instrumentalización y medición, máquinas eléctricas, laboratorios de energías renovables, circuitos electrónicos, sistemas eléctricos de potencia, subestaciones, transformadores, motores eléctricos, entre otros, para la formación integral de sus futuros ingenieros electricistas y electrónicos.

Ahora que conoces mejor la diferencia entre estas carreras, podrás tomar una decisión más adecuada. Si aún tienes dudas, no olvides dejar tus datos y consulta en el formulario de abajo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Postularás a un trabajo? Jamás cometas estos errores en tu CV

0
empleabilidad

Todo proceso de selección de personal inicia con la revisión del currículum vitae de los postulantes. Este documento es importantísimo pues determina quien pasará a la siguiente etapa y/o tendrá mayores probabilidades de ser contratado. Por lo tanto, dedicar un tiempo para redactarlo y, sobretodo, darle una estructura adecuada debe ser una de tus prioridades. Katheryn Ramírez Rodríguez, analista de Reclutamiento y Selección de la Universidad Continental, te recomienda verificar tu CV constantemente y asegurarte de jamás cometer estos errores:

empleabilidad

Información desactualizada

Revisa los datos que consignaste en el encabezado de tu CV, verifica cada dígito de tu número telefónico y que tu correo electrónico sea actual y formal. Asimismo, renueva los datos de contacto de tus referencias profesionales, ellos serán decisivos al momento de tu selección.

Errores ortográficos

Lee cuidadosamente cada palabra que redactaste en tu CV. La ortografía debe ser impecable, propio de un universitario o egresado.

Fotografía inadecuada

Toda organización busca a los mejores colaboradores, la fotografía de tu CV es tu imagen de presentación. Si utilizas una foto informal o de baja resolución, será asociado al tipo de profesional que eres.

Diseños extravagantes

La sobriedad en un currículum vitae es, en la mayoría de casos, mejor apreciado. Si utilizas diferentes colores y fondos, debes hacerlo estéticamente, de lo contrario tu CV tendrá una apariencia desordenada y poco profesional.

Mal estructurado

Es importante que estructures tu CV de acuerdo al puesto de trabajo al que te estás presentando. Resalta en tu resumen profesional, experiencia profesional, formación académica y capacitaciones, lo más relacionado con el perfil profesional que se solicita en la convocatoria que postules.

Si aún tienes dudas, recuerda que la oficina de Oportunidades Laborales de la Universidad Continental te brinda la orientación necesaria para realizar un CV adecuado, también te asesora para tener una entrevista de trabajo exitosa. Entérate de sus servicios y actividades en este enlace.

Día de la Tierra: 11 fotos de la naturaleza que te conmoverán

0

Marlon Del Águila es un talentoso fotógrafo de la naturaleza que capta hermosos paisajes, animales y comunidades de tal forma que logra conmovernos. En su reciente visita a la Universidad Continental, en la que participó de un conversatorio junto a Miguel Mejía, nos dejó once extraordinarias tomas que seguro te harán reflexionar en el Día de la Tierra.

¿Te interesa la fotografía? La carrera de Ciencias y Tecnologías de la Comunicación puede ser un excelente camino para convertirte en un profesional de este arte. Entérate más de esta carrera aquí.

También puedes dejar tus datos y consulta en este formulario.

Las carreras del futuro: ¿Cuáles serán las profesiones más demandadas en el Perú?

0
Carreras universitarias del futuro | Universidad Continental

Estamos viviendo cambios constantes en todo aspecto y el panorama laboral no es ajeno al avance tecnológico, las tendencias de la sociedad e incluso los cambios en la naturaleza. La Cuarta Revolución Industrial implica la aparición de nuevas carreras profesionales y la desaparición de otras. 

Carreras universitarias del futuro | Universidad Continental

En un escenario tan dinámico y cambiante es importante tomar en cuenta estos cambios para elegir mejor una carrera o una especialización, así tendrás más probabilidades de tener un futuro laboral exitoso.

Presta mucha atención, aquí te mostramos los sectores y las carreras que serán más demandadas para el 2020:

¿En qué sectores están las carreras del futuro?

  • Número 1 - Universidad Continental
    Tecnologías de la Información.
    La tecnología avanza exponencialmente todos los días y es importante para cualquier persona seguirle el paso. Los gerentes de informática, desarrolladores de software, ingenieros de sistemas, analistas programadores, administradores de redes y sistemas, serán profesionales muy demandados; así como aquellos que se especialicen en venta online, experto Mobile e ingeniería Lean.
  • Número 2 - Universidad Continental
    Educación online.
    Todos buscamos manejar mejor nuestro tiempo entre estudiar, trabajar y recrearnos, es por ello que existe un gran crecimiento de cursos online, este panorama se incrementará y la demanda de profesores independientes será aún mayor. Se estima que la educación online en los próximos años irá en dos sentidos: enseñar a los adultos mayores a manejar el entorno digital y dar clases a los jóvenes que se han acostumbrado a estudiar en entornos digitales.
  • Número 3 - Universidad Continental
    Planificación integrada de ventas.
    El rol de ventas de un servicio o producto seguirá siendo importante pero se dará con mayor proyección, puesto que se buscará unir la información de los distintos departamentos de la empresa para lograr las metas. Las carreras de ventas, Marketing, Finanzas, Logística, Ingeniería y Producción, enfocadas al objetivo del negocio, serán  necesarias estratégicamente.
  • Número 4 - Universidad Continental
    Robótica.
    Los avances tecnológicos han abierto nuevas posibilidades de estudio, en unos años la robótica tendrá mucho más demanda en el Perú. Por ello, se necesitarán profesionales capacitados en este sector como: ingenieros en robótica, ingenieros de computación y sistemas, e ingenieros electrónicos.
  • Número 5 - Universidad Continental
    Banca.
    El constante cambio de la economía hace necesario que toda empresa cuente con una persona capacitada para el manejo y movimiento del dinero. Las carreras de Administración, Banca y Finanzas seguirán siendo muy solicitadas.
  • Número 6 - Universidad Continental
    Energías renovables.
    La preocupación por el cambio climático ha ido incrementado y con el tiempo, por las consecuencias que se tendrán, se necesitarán profesionales capacitados en desarrollar proyectos sobre energía renovable.  Las carreras solicitadas serán las conocidas “carreras verdes” como: Ingeniería Ambiental, Ingeniería Forestal, Biología Marina, Biotecnología, Arquitectura y Urbanismo Ambiental.

El ambiente laboral es muy competitivo, por eso debes elegir una carrera profesional pensando en el futuro y tomando en cuenta: la demanda del mercado que habrá cuando termines tus estudios y tu vocación, haciendo un correcto balance podrás disfrutar de tu trabajo. No obstante, no debes olvidar que, si hay compromiso y pasión, el éxito está asegurado en cualquier escenario.

Genera impacto positivo

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu mentalidad emprendedora. Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial y genera impacto positivo en nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

5 errores comunes que pueden arruinar tu exposición

0
errores-comunes-exposicion

La exposición es uno de los mecanismos más importantes para transmitir nuestras ideas no solo en el ámbito académico sino también en el laboral. Una buena exposición puede ser la garantía para aprobar un curso, obtener un ascenso o lograr un grado académico. Sin embargo, para la gran mayoría, esta puede resultar una tarea complicada por el dominio expresivo que requiere y por la presión que se suele sentir por parte del auditorio.

Exponer siempre es un reto y para que puedas desenvolverte mejor, debes prepararte anticipadamente y evitar cometer estos cinco errores comunes que pueden arruinar tu presentación:

errores-comunes-exposicion

exposiciones

1. Exponer con rodeos

En toda exposición se debe presentar las ideas de forma clara y directa. Muchos se equivocan y creen que dando más información será mejor, pero se olvidan de centrarse en el tema fundamental. Si te vas por las ramas, el público se cansará y no comprenderá. El material que emplees te debe ayudar a ser más directo, incluye menos texto en las diapositivas y esfuérzate para que sean visualmente más impactantes.

dia-exposicion

2. Hablar sin energía

Durante una exposición la actitud es esencial. Hay quienes dan el discurso con poca energía y con una entonación monótona provocando que el público pierda interés. Por ello, juega con el tono de voz, el volumen y la velocidad. Los movimientos corporales pueden ayudar también al dinamismo de la exposición, desplázate y exprésate con las manos.

3. Centrarse solo en los datos

Otro error común es centrar tu exposición en contar muchos datos y olvidar que lo importante es narrar hechos. Las estadísticas, porcentajes o estudios son poco atractivos para el público cuando no hay una situación real que los ejemplifique. Enfócate en esto último y recuerda que lo datos sirven para respaldar la narración.

4. Ser demasiado formal

Muchos expositores tienden a ser muy formales y serios al exponer, lo que resulta muy aburrido para el auditorio. El error más frecuente es no hacer equilibrio entre el profesionalismo y el vínculo humano, esa conexión logra que sea más amena e interesante una exposición. Al hablar de forma más relajada se proyecta una imagen de cercanía y empatía con el público.

errores-comunes-exposicion

5. Exponer aceleradamente

Hablar frente a muchas personas hace que uno se sienta nervioso y, producto de ello, se comete el error de hablar más rápido para culminar antes la exposición. Por el contrario, llevar un ritmo pausado, transmite seguridad y dominio del tema, además, da tiempo para que el público asimile los puntos expuestos y el expositor ordene sus ideas en frases más concisas.

Recomendaciones

Ahora ya sabes qué debes evitar en una exposición pero, sin duda, planificarla con antelación te ayudará a mejorar. Ten en consideración las siguientes recomendaciones:

  • Investiga el tema que vas a exponer y logra comprenderlo a cabalidad para que puedas estar preparado ante cualquier pregunta.
  • Planifica anticipadamente y conoce el material que vas a utilizar, revisa y corrige todo el contenido que este incluido.
  • Para tener mayor fluidez al exponer debes practicar tu exposición, hazlo frente a tus amigos o parientes. Si logran entender, seguro que tu auditorio también lo hará.
  • Prepara un buen inicio para tu exposición, puedes ayudarte de frases o casos prácticos.
  • Procura revisar tus conclusiones y asegúrate de que sean precisas.
  • Busca que tu discurso y tu imagen estén de acuerdo a la audiencia a quien te diriges, no puedes ser muy técnico si tu público son compañeros de clases o presentarte informal si tienes que exponer ante directivos.
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

7 ventajas que se pierden los personajes de Rápidos y Furiosos por no montar bicicleta

0
montar-bicicleta

Es cierto que tienen autos lujosos, sofisticados y súper rápidos que ahora no solo les sirven para las carreras ilegales sino también para salvar el mundo. Eso sí, algo que definitivamente no disfrutan los personajes de Rápidos y Furiosos son los beneficios que nos ofrece montar bicicleta. Este 19 de abril, fecha en el que celebramos el Día Mundial de la Bicicleta, destacamos 7 ventajas que nos da este transporte ecoamigable que ya quisieran tener Dominic Toretto y su “familia”.

dia-de-la-bicicleta

Ventajas de montar bicicleta

dia-de-la-bicicleta

  1. Previene enfermedades cardiovasculares

Montar bicicleta es un excelente ejercicio cardiovascular porque reduce el riesgo de infarto en más de un 50%, ya que el constante pedaleo incrementa la frecuencia cardiaca y disminuye la presión arterial. Además, reduce el colesterol negativo y los vasos sanguíneos aumentan su flexibilidad, lo que evita el aumento de la presión arterial en adultos mayores.

dia-de-la-bicicleta

  1. Ayuda a bajar de peso

Si estás sobre los niveles normales de peso según tu edad y talla, y buscas una forma saludable de bajar esos kilos de más, montar bicicleta te será de mucha ayuda. Con media hora de pedaleo a ritmo tranquilo puedes quemar hasta 300 calorías. Además, si buscas tonificar tus músculos, esta práctica te ayudará a fortalecer tus piernas, antebrazos, pectorales y dorsales.

dia-de-la-bicicleta

  1. Reduce el estrés

Montar bicicleta te ayuda a despejar la mente, estar en contacto con las personas, el medioambiente y con tu propio cuerpo. Esta experiencia genera endorfinas, hormonas de la felicidad, y reduce los niveles de cortisol, una hormona que incrementa el índice de estrés que evita el sueño profundo y perjudica la salud mental.

dia-de-la-bicicleta

  1. Fortalece el sistema óseo

Manejar bicicleta, según José Sala del Instituto Modelo de Cardiología en Argentina, aumenta la densidad ósea, lo que disminuye el riesgo de sufrir osteoporosis y fracturas por traumatismo. Además, es una actividad recomendada para fortalecer la columna vertebral y reducir el dolor de espalda ya que la postura con el torso inclinado hacia delante genera que los músculos de la espalda estén tensos y el tronco este recto.

dia-bicicleta

  1. Ayuda al tránsito vehicular

El tráfico vehicular se ha convertido en uno de los problemas más resaltantes de nuestro país debido al aumento de la población y el incremento de vehículos. La bicicleta es sin duda una opción eficaz ya que te permitirá trasladarte, entre distancias cortas, tres veces más rápido que caminando. Además, al ocupar menos espacio que los automóviles contribuirás a aligerar un poco el tránsito.

montar-bicicleta

  1. Reduce la contaminación ambiental

La bicicleta es el medio de transporte menos contaminante y más ecológico debido a que no utiliza combustible para su funcionamiento; además, no provoca ruido y ayuda a reducir los niveles de monóxido y dióxido de carbono que son partículas contaminantes del aire. Es importante resaltar que, según datos de la Federación de Ciclismo de Australia, las bicicletas requieren entre 50 y 55 veces menos energía y materiales para su fabricación que un automóvil.

  1. Es económico

Si escoges comprar una bicicleta para movilizarte, ten en cuenta que ahorrarás diariamente en el precio de un transporte público, combustible o en el mantenimiento de un vehículo. Se estima que el costo de usar una bicicleta es de 50 a 100 veces menor que trasladarse en un automóvil. Proyectándonos un poco más, el uso masivo de este transporte ahorraría mucho dinero en infraestructura y reparaciones de vías públicas.

Como ves, la bicicleta es una alternativa ecológica, sostenible y saludable que cada día gana mayor popularidad a nivel mundial. ¡No esperes más! Saca tu bicicleta, da un recorrido por la ciudad y disfruta de estos beneficios. Recuerda que con una “bici” también puedes ser uno de los chicos buenos que salvan el planeta sobre ruedas.

montar-bicicleta

¿Cuáles son las consecuencias de no tomar desayuno? Conócelas aquí y descarga tu horario saludable

0

Al estudiar en la universidad nos concentramos tanto en el estudio y las tareas que muchas veces olvidamos o le restamos importancia a cosas fundamentales, como comer en las mañanas, por ejemplo. La mayoría de universitarios saltamos esta actividad ignorando por completo las consecuencias que trae no tomar desayuno. El nutricionista Iván Mesías Salavery, docente de la carrera de Medicina Humana, nos da información relevante que nos ayudará a entender porqué el desayuno es la comida más importante del día.

desayuno-saludable

Importancia del desayuno

Durante la noche, al no ingerir ningún alimento, nuestro cuerpo atraviesa un “ayuno nocturno” en el que muchas de nuestras funciones cerebrales se “duermen” y la glucosa se agota. Para ajustar los niveles diarios de energía que el cuerpo necesita, la primera comida es básica, pues a través de ella ingerimos nutrientes que nos sirven como combustible.

Beneficios de desayunar:

  • El desayuno contribuye significativamente a los aportes diarios de vitaminas y minerales.
  • Si se incluyen cereales o panes integrales, las posibilidades de satisfacer las necesidades de fibra son mayores.
  • Las personas que desayunan mantienen el peso dentro de límites saludables en mayor medida que las que eliminan esta comida, pues reparten las calorías que se deben consumir durante el día en 4 o 5 comidas sin sobrecargar ninguna de ellas.
  • Las personas que omiten el desayuno ponen en marcha una serie de mecanismos en el organismo para mantener la glucosa en valores aceptables esto afecta el rendimiento físico e intelectual, algo que no pasan aquellos que sí desayunan.
  • Mejora el estado nutricional, pues las personas que desayunan suelen seguir una dieta de mejor calidad (más rica en fibra, vitaminas y minerales) a comparación de quienes no lo hacen.
  • Preparar un buen desayuno permite además reemplazar alimentos con mayor contenido como donas, empanadas, pasteles; pues se priorizan tostadas, cereales, galletas sencillas, etc.

Consecuencias de no tomar desayuno

La ausencia del desayuno causa un menor rendimiento de nuestra mente y cuerpo durante las actividades que realizamos en las mañanas. Privarnos de esta comida también puede causarnos:

  • Estrés
  • Falta de concentración
  • Nerviosismo
  • Mal humor
  • Cansancio
  • Dificultades en la memoria

Al no reponer la glucosa que necesitamos, nos sentiremos además decaídos y con mal ánimo, y esto definitivamente afectará nuestro rendimiento académico.

¿Cómo debe ser un desayuno?

Un desayuno equilibrado debe combinar:

Cereales pues aportan energía, vitaminas y minerales, y si son integrales contribuyen con fibra.
Panes, galletas simples, etc.

Lácteos que, combinados con los cereales, aportan proteínas de alto valor biológico, calcio, hierro y zinc.
Leche, yogur, queso, etc.

Frutas y jugos pues nos dan vitaminas hidrosolubles necesarias para el organismo. También ayudan al buen funcionamiento de intestino y órganos digestivos.
Naranja, fresa, mango, etc.

Derivados cárnicos ya que contienen proteínas de calidad con función formadora (de construcción de tejidos y células) y grasa que nos da energía.
Jamón cocido o serrano, jamones poco grasos (de pollo o pavo), embutidos, etc.

Recuerda que debes tomar el desayuno entre las 6 y 8 de la mañana después de un lapso de tiempo entre la cena no mayor a 10 horas.

Ahora que ya conoces la importancia de tomar un buen desayuno, inicia un cambio en tu vida y garantiza un correcto funcionamiento de tu organismo. Si necesitas ideas para armar tu desayuno descarga este horario saludable.

¿Cómo elegir una carrera profesional de acuerdo a tu personalidad?

0
consejos-vocacional

Al terminar el colegio tenemos que resolver la interrogante más importante de nuestra vida: ¿qué carrera profesional estudiar? Muchos toman una decisión basándose en la opinión de los padres o en la  rentabilidad de la profesión. Sin embargo, un profesional exitoso se basa en aquello que más lo apasiona y que se ajusta a su talento y forma de ser. Por ello, en este artículo te explicamos cómo elegir una carrera de acuerdo a tu personalidad.

consejos-vocacional

Investigador. Este tipo de personas tienen gran interés por la investigación, disfrutan del análisis abstracto y de resolver problemas complejos empleando la teoría y la lógica. Las carreras próximas a este tipo de personalidad son: Medicina Humana, Derecho y Psicología.

Social. Quienes tienen este tipo de personalidad buscan trabajar en entornos donde puedan ayudar a aprender, pues son personas comprensivas y les gusta trabajar en equipo incentivando la cooperación, el asesoramiento y la enseñanza. Las carreras asociadas a esta personalidad son: Pedagogía, Psicología, Enfermería y otras especialidades ligadas a servicio al cliente.

Artístico. Son personas que disfrutan de la expresión creativa y no les agrada trabajar en lugares con estructuras definidas o con mucha presión. Por lo general gustan de trabajar de forma independiente pues su expresión artística, su creatividad y originalidad se desarrollan mejor en ambientes de libertad. Las carreras que se adaptan a esta personalidad son: Diseño Gráfico, Música, Actuación, Danza y Coreografía, Fotografía, Artes Plásticas, algunas de las especialidades de Ciencias de la Comunicación, Arquitectura entre otras.

Realista. Son personas que disfrutan del trabajo práctico. Las carreras más relacionadas con este tipo de personalidad son muy variadas, desde Gastronomía, Terapeutas físicos, hasta Ingenieros con especialidades en agricultura u otras actividades de producción.

Emprendedor. Son personas altamente competitivas y de gran liderazgo, buscan influir en la opinión de los demás, se fortalecen de un buen equipo de trabajo. Son capaces de asumir el rol de dirección, por ello se les recomienda desarrollarse en carreras como: Ingeniería Empresarial, Administración, Marketing e Ingeniería Industrial.

Organizador. Este tipo de personas trabajan muy bien siguiendo directrices, pues buscan cumplir los estándares de forma óptima ya que tienen la capacidad de organizar, sistematizar y simplificar los proyectos.  Además son personas muy confiables. Las carreras indicadas para esta personalidad son: Contabilidad y Finanzas.

¿Por qué es importante elegir correctamente una carrera profesional?

Jorge Salcedo señala que elegir adecuadamente una carrera reduce la deserción estudiantil, mejora el bienestar psicológico y es un factor predictivo para la adecuada inserción en el mundo laboral.

Por ello, elige tu profesión considerando estos rasgos de personalidad. Eso sí, para una adecuada orientación vocacional también debes tener en cuenta diversas pruebas como: test de aptitudes y habilidades, test de inteligencia, entrevista psicosocial y talleres de proyecto de vida.

En la Universidad Continental contamos con todas estas evaluaciones y brindamos una asesoría personalizada en el Centro de Investigación de Servicios Psicológicos (CISP) al que puedes acudir cuando lo necesites. ¿Quieres saber más? Déjanos tus datos y escribe tu consulta para ayudarte a tomar una decisión acertada para tu futuro profesional.

Solicita información