Inicio Blog Página 37

Descubre todo sobre carrera de administración y negocios internacionales

0
Negocios internacionales

Si has considerado la opción de estudiar la carrera de Administración y Negocios Internacionales pero aún no conoces todo al respecto, este artículo es para ti, ya que te contaremos todo lo que debes saber sobre esta carrera para que puedas decidir si es la carrera adecuada para ti. 

¿De qué trata la carrera de administración y negocios internacionales? 

La carrera de Administración y Negocios Internacionales plantea y gestiona todas las funciones que una empresa necesita realizar para desarrollar negocios a nivel nacional e internacional. 

Esta carrera, por lo general, brinda al estudiante la oportunidad de formarse con nociones sobre finanzas, política y aspectos legales ligados a las empresas multinacionales.  Así como, prepara a sus alumnos para enfrentar retos comerciales, liderar todo tipo de negocios internacionales y saber reconocer oportunidades de negocio en todo tipo de mercado a nivel global. 

¿Qué hace un profesional en administración y negocios internacionales?

Un profesional de la carrera de Administración y Negocios Internacionales debe ser capaz de comprender y poner en práctica conceptos globales y adaptarlos a la realidad de su organización, además, tiene la responsabilidad de encontrar oportunidades de negocio en el mercado nacional y el internacional. Asimismo, el egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, debe ser capaz de resolver procesos administrativos con la finalidad de optimizar los recursos de la empresa para la que trabaja. 

Campo laboral de los egresados de la carrera de administración y negocios internacionales

Con respecto a las oportunidades de trabajo que existen en el mercado para los egresados de esta carrera; un profesional en Administración y Negocios Internacionales podrá elegir desempeñarse en empresas públicas o en empresas privadas, desarrollando los siguientes roles:

  • Asistente de Consolidación de Carga
  • Asistente de Operaciones
  • Jefe de Operaciones de Carga
  • Asistente de Costos de Exportaciones e Importaciones
  • Asistencia en las Intendencias Marítimas y Aéreas
  • Ventas
  • Marketing

Además, los egresados de esta carrera pueden postular a empresas multinacionales y básicamente manejar cualquier tipo de negocio, sin importar el rubro, ya que, la carrera de Administración y Negocios Internacionales los prepara para eso.

Cabe mencionar, que los profesionales de la carrera de Administración y Negocios Internacionales muchas veces cumplen la función de internacionalizar diversas marcas y expandir los negocios a otros países, razón por la cual, en muchas ocasiones, estos profesionales deben mudarse al extranjero y realizar su vida y carrera profesional lejos de su país de origen. 

administración y negocios internacionales

Razones para estudiar la carrera de Administración y Negocios Internacionales 

  • Esta carrera profesional ofrece un campo laboral lleno de oportunidades para trabajar y vivir de forma global
  • Esta Carrera te prepara con las habilidades necesarias para trabajar en cualquier tipo de negocio
  • Estudiar esta carrera te brinda la posibilidad de trabajar con empresas extranjeras y vivir una experiencia en otro país
  • Puedes poner en práctica tus habilidades sociales y de trabajo en equipo al desempeñarte laboralmente en esta industria
  • Podrás conocer y experimentar diferentes países, culturas y estilos de vida
  • Es una carrera en donde la práctica y la teoría tienen mucha importancia al momento de recibirse y salir al mundo laboral.

¿Qué habilidades se necesitan para estudiar la carrera de Administración y Negocios Internacionales?

  • Ser extrovertido y tener la habilidad de socializar con personas de diferentes culturas, niveles intelectuales, etc. En esta carrera te enfrentarás a situaciones en las que tengas que entablar conversaciones de negocio con gerentes de grandes compañías, así como con trabajadores de diversas áreas menos remuneradas como técnicos, agricultores, etc.
  • Tener gran facilidad de palabra para expresar ideas. La clave para que tus ideas sean escuchadas es saber contarlas, para esto, es necesario tener la capacidad de narrar historias, transmitir ideas y conectar con personas por medio de la conversación
  • Tener pasión por los viajes. Esta carrera te llevará a trabajar en diferentes empresas alrededor del mundo, por lo que viajar y experimentar nuevas culturas y estilos de vida, será parte de tu jornada laboral. 
  • Saber realizar trabajo en equipo. Esta habilidad es sumamente necesaria para trabajar en corporaciones y empresas multinacionales que tengan grandes equipos de trabajo. Ser una de las piezas y trabajar de la mano con colegas es muy importante en esta carrera

Como puedes notar a lo largo de este artículo, la carrera de Administración y negocios internacionales te permite adquirir los conocimientos y habilidades que necesitas para desempeñarte en el mundo de los negocios a nivel internacional, así como para afrontar retos administrativos bajo parámetros globales y desempeñar tus funciones en diversos tipos y rubros de negocio. A lo largo de la carrera se brinda toda la formación necesaria para que el graduado esté capacitado para desarrollar su profesión en entidades que se manejen a un nivel internacional.

Educación que transforma

En la Universidad Continental formamos administradores de éxito especializados en recursos humanos de la mano con los mejores profesionales en el ámbito. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Estudia Administración y Recursos Humanos en la Universidad Continental.

 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Laboratorio clínico y anatomía patológica: ¿dónde estudiar en Perú?

0
de que trata la carrera de laboratorio clinico y anatomia
laboratorio clinico y anatomia

Esta carrera forma a los estudiantes para convertirse en profesionales especializados en procedimientos analíticos en el laboratorio clínico. La finalidad del trabajo de estos profesionales está orientado a la prevención, diagnóstico y control de diversas enfermedades. Si quieres conocer más sobre la carrera de Laboratorio clínico y anatomía patológica mantente atento a este artículo porque te contaremos de que trata y donde puedes estudiar esta carrera en Perú.

¿En qué consiste la carrera de Laboratorio clínico y anatomía patológica?

Esta Carrera está orientada a la formación de profesionales capacitados para identificar y/o cuantificar sustancias, organismos, tejidos y componentes celulares, con la finalidad de emitir un diagnóstico de laboratorio. Estos profesionales deben trabajar de la mano con el equipo interdisciplinario de salud, para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de los pacientes. 

Esta carrera cuenta con una metodología de aprendizaje que pone énfasis al uso de casos clínicos reales, con el objetivo de potenciar las habilidades y pensamiento crítico de los estudiantes en el análisis de resultados y diagnóstico de enfermedades. 

¿Cuál es el perfil de el Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica ?

Este profesional debe contar con espíritu crítico e innovador, además de ser una persona íntegra con una gran capacidad moral. Además, un profesional en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica debe contar con la capacidad para desarrollar, planificar, evaluar y supervisar diferentes procedimientos de acuerdo con los avances científicos y tecnológicos. 

¿En qué especialidades se puede desempeñar un Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica?

conoce más sobre el laboratorio clinico y anatomia
  • Bioquímica
  • Endocrinología
  • Toxicología
  • Banco de Sangre y Hemoterapia
  • Hemostasia
  • Microbiología. (Clínica, ambiental, de alimentos)
  • Parasitología
  • Inmunología y Serología
  • Procesamiento de piezas anatómicas
  • Histología
  • Citología exfoliativa
  • Citogenética humana
  • Banco de órganos e histocompatibilidad
  • Criobiología

Campo laboral de los profesionales de Laboratorio clínico y anatomía patológica

El egresado de Laboratorio Clínico estará capacitado para trabajar durante los procesos de pre-analítico, analítico y post-analítico, como soporte para el diagnóstico y tratamiento, evaluación y prevención de enfermedades. Además, podrá desempeñarse como un colaborador directo de los profesionales de salud en centros de atención primaria, secundaria y terciaria, ya sea en el área de diagnóstico o tratamiento. 

¿Dónde estudiar la Carrera de Laboratorio clínico y anatomía patológica?

Existen diversas instituciones educativas que ofrecen esta carrera como parte de su portafolio de estudios. Las opciones se diferencian en carreras técnicas o universitarias, sin embargo, debes tener en cuenta el tipo de formación para poder elegir la mejor institución para estudiar esta carrera. Asegúrate de que el plan de estudios ofrezca practicas en casos reales para que puedas aprender y poner en práctica los conocimientos teóricos que vas adquiriendo a lo largo de esta carrera. Además, ten en cuenta el tiempo de duración y tipo de título que recibirás al culminar tus estudios, ya que, de este dependerá tu futuro profesional. 

Como puedes notar, esta carrera ofrece múltiples beneficios para los estudiantes, ya que, al egresar de esta, se puede aplicar los conocimientos a diversas áreas de la medicina. Ten en cuenta que la pasión por la investigación y el pensamiento crítico son dos aptitudes básicas para estudiar y trabajar en Laboratorio clínico y anatomía patológica

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Medicina física y rehabilitación: ¿Qué es y por qué estudiarla?

0
de qué trata la especialidad de medicina fisica y rehabilitación
que es la medicina fisica y la rehabilitación

La medicina física y rehabilitación es una especialidad médica que tiene como objetivo restaurar o aumentar capacidades del cuerpo humano que han sido afectadas por enfermedades o accidentes, así como prevenir lesiones por medio de la aplicación de ejercicios y prácticas que mejoren la movilidad y el desarrollo funcional. La medicina física y rehabilitación se enfoca en la recuperación de la calidad de vida de las personas por medio del mejoramiento de la movilidad para poder reintegrarse a sus actividades cotidianas y movilizarse sin dolor. 

Si tienes interés por esta carrera profesional, este artículo es para ti, ya que, te contaremos de que trata la medicina física y rehabilitación, así como, te brindaremos algunas razones por las cuales deberías estudiar esta carrera.

¿Qué es  la Medicina física y rehabilitación?

Se trata un proceso de asistencia médica que integra diferentes técnicas enfocadas en la recuperación de las capacidades físicas y psíquicas de una persona

La medicina física es capaz de intervenir en múltiples casos en los cuales la salud física de un paciente se haya visto comprometida por un accidente o enfermedad, ya sea en casos de lesiones, trastornos, traumas, embarazos, anomalías congénitas, predisposición genética o estrés. 

La rehabilitación consiste en desarrollar una serie de ejercicios enfocados en la recuperación del área del cuerpo que requiera el paciente. Además, en caso de ser necesario, esta especialidad médica hace uso de herramientas, prótesis y la prescripción de medicamentos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños y adultos.

Una de las afecciones más comunes de la población, son las limitaciones físicas, ya sea por lesiones deportivas, accidentes, condiciones o enfermedades, por esta razón, la labor de los profesionales en medicina física y rehabilitación resulta muy importante para la salud pública.

¿En qué consiste la Carrera de la medicina física y rehabilitación?

La medicina física y Rehabilitación es una disciplina que ha ganado gran popularidad durante los últimos años y ocupa un espacio muy importante entre las grandes profesiones relacionadas al sistema de servicios de salud.

Cada vez existe mas demanda para los fisioterapeutas debido a los grandes beneficios que esta rama de la salud le brinda a los pacientes a nivel mundial. 

Durante esta carrera profesional, los estudiantes aprenden diversas técnicas dirigidas a recuperar la salud y movilidad de músculos, ligamentos, tendones, articulaciones y huesos. Además, aprenden a desarrollar ejercicios, estiramientos y masajes, que permitan recuperar el estado físico de los pacientes.

medicina fisica y rehabilitacion

Razones para estudiar medicina física y rehabilitación

Podrás ayudar a las personas que han sufrido traumas o tienen problemas con el funcionamiento de alguna parte de sus cuerpos sin hacer uso de fármacos. La medicina física y rehabilitación es una buena alternativa para calmar el dolor o los síntomas pre y post operatorios, malformaciones y problemas óseos. Al convertirte en un profesional en esta carrera podrás aprender muchos ejercicios para ayudar a tus pacientes a calmar sus dolencias.

Los profesionales en medicina física y rehabilitación son necesarios en todo el mundo. Al estudiar esta carrera, puedes trabajar como fisioterapeuta en cualquier parte del mundo. Si lo que buscas es expandir tus horizontes y ejercer una carrera de medicina sin limitaciones, la medicina física y rehabilitación puede ser una buena opción para ti, 

Si tienes actitud de servicio, te interesa la investigación y la aplicación de principios científicos, en esta carrera podrás encontrar tu pasión y la satisfacción de ayudar a las personas con tus conocimientos. 

Puedes trabajar de manera independiente. Los profesionales de esta carrera pueden trabajar por su propia cuenta y ser sus propios jefes, ya que, pueden manejar sus propias bases de clientes y tener sus consultorios independientes. Además, en esta rama de la medicina en particular, los pacientes prefieren ser tratados en sus propias casas, por lo que, los profesionales pueden ofrecer servicios a domicilio. 

Existen múltiples opciones de empleos. Los profesionales en medicina física y rehabilitación son requeridos constantemente en clínicas de rehabilitación, centros de salud, colegios especiales y muchos lugares mas.

Como puedes notar, la carrera de medicina física y rehabilitación es una carrera muy solicitada en el rubro de la medicina. Además, es una carrera con una amplia capacidad de opciones de empleo, que ofrece un alto grado de satisfacción personal por el servicio y ayuda a los demás. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué estudiar la carrera de psicología en el Perú?

0
por qué la carrera de psicología es para ti
por que estudiar la carrera de psicologia en el peru

La carrera de psicología es una carrera muy interesante para personas que tienen vocación de servicio y les gusta escuchar y entender a los demás. La decisión de estudiar psicología se torna aún más relevante en un entorno que valora la empatía y la comprensión, aspectos esenciales para quienes desean explorar por qué estudiar psicología y contribuir de manera significativa a la sociedad.

Además, cuenta con un campo laboral muy amplio. Si estás pensando que esta carrera puede ser una buena opción para ti, mantente atento a este artículo porque te contaremos muchas razones por las que debes elegir esta carrera universitaria. 

Razones para estudiar psicología en Perú:

  • La carrera de psicología es bastante amplia. Esta carrera cuenta con una gran cantidad de ramas que te permitirán especializarte en el área de la psicología que sea de tu interés. Asimismo, podrás elegir diversas formas de desempeñarte como profesional, ya que, según la especialización que decidas tomar, puedes realizar diferentes trabajos.
  • Es la carrera ideal para personas con vocación de servicio e interés por ayudar a los demás. Esta carrera resulta muy interesante para aquellas personas que gustan de escuchar, aconsejar y entender las emociones de los demás
  • Cuenta con un campo laboral bastante diverso. Existen diversas opciones de trabajo para un profesional en psicología. Ya sea que decidas trabajar como psicólogo independiente, para una gran corporación o para instituciones educativas; las opciones son infinitas y todas muy interesantes.
  • Serás capaz de generar soluciones innovadoras para ayudar a las personas a conocer sus emociones. Los egresados de esta carrera cuentan con las capacidades y el conocimiento necesario para instruir y guiar a las personas en un camino de autoconocimiento personal.
  • Podrás aprender a entender el comportamiento y la conducta humana. Estos conocimientos no solo pueden ser aplicados a la medicina emocional, si no que también, pueden ser de gran ayuda para el desarrollo de estrategias de marketing en diversas empresas y marcas del mercado.

¿En dónde trabajan los psicólogos? 

El campo laboral de los profesionales en psicología resulta muy variado. Ya que, estos profesionales pueden desempeñarse en diferentes áreas, tales como:

– Área de recursos humanos de cualquier empresa

– Área de marketing 

– Área de investigación 

– Docencia universitaria 

– Psicología criminal o forense 

– Psicología educativa, organizacional, social

– Comunicación política y solución de conflictos

¿Cuánto tiempo dura la Carrera de psicología?

por que estudiar psicología en el perú

La profesión de Psicología usualmente cuenta con  10 ciclos académicos, lo cual equivale a 5 años de estudios.

También te puede interesar: Conoce los tipos de psicología y de qué tratan

 ¿Qué temas se tratan a lo largo de la carrera?

Durante esta Carrera universitaria se pueden tratar temas relacionados a la Psicología Familiar , Ética y Moral Social y Psicología Educativa 

¿Cuáles son las habilidades que se pueden desarrollar en el transcurso de tu carrera? Los profesionales en psicología adquieren ciertas habilidades especiales a lo largo de la carrera, las cuales les permiten desempeñarse como profesionales exitosos. Estas son: 

  • Capacidad de empatía con los demás: Los psicólogos desarrollan la capacidad para ponerse en el lugar de los demás y entender la razón de sus sentimientos y emociones. 
  • Capacidad de reflexión: Los profesionales en psicología comprenden la humanidad de las personas y son capaces de analizar sus propias emociones y las de los demás para encontrar un equilibrio. 
  • Capacidad de paciencia y tolerancia: Los procesos psicológicos constan de tiempo y dedicación entre el paciente y el psicólogo, por esta razón, los profesionales en la salud mental deben ser pacientes y tolerantes con los procesos y dificultades personales de sus pacientes.
  • Capacidad de comunicación: Los psicólogos deben saber comunicarse asertivamente y tener gran capacidad de escucha para con los demás. Saber comunicar con palabras y gestos, es una capacidad que si o si deben tener los psicólogos. 


Esperamos que esta información te haya sido de ayuda para que puedas comprender con mayor precisión cuales son las ventajas de estudiar esta carrera universitaria. Recuerda que no existe nada más placentero que estudiar y trabajar en algo en lo que tengas vocación y ganas de ejercer.  Solo tú puedes tomar la mejor decisión al elegir tu carrera universitaria. 

Educación que transforma

¿Estás listo para iniciar tu viaje hacia una carrera de psicología? Conoce más sobre nuestros programas educativos y descubre cómo la Universidad Continental puede ayudarte a lograr tus metas y a convertirte en un médico excepcional que marca la diferencia en la vida de las personas. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Quiero contactarme con un asesor

Orgullo UC: Cuatro datos sobre Kimberly García y su amor por el deporte

0
orgullo-uc-cuatro-datos-sobre-kimberly-garcia-y-su-amor-por-el-deporte-universidad-continental-1
Fotografía: Andina Noticias

Kimberly García es el símbolo del Orgullo UC y una de las atletas del momento. Y es que luego de su impecable participación en el Campeonato del Mundo de Oregón 2022 reafirmó su increíble capacidad para hacer historia al lograr un doble campeonato en uno de los torneos internacionales más importantes del mundo.

¿Pero quién es esta atleta olímpica que con tan solo 28 años ha logrado remecer la escena deportiva peruana? Aquí te dejamos cuatro datos sobre ella y sobre su amor al deporte que te dejarán impactado. ¡Toma nota!

orgullo-uc-cuatro-datos-sobre-kimberly-garcia-y-su-amor-por-el-deporte-universidad-continental-1

1.- Orgullosamente huancaína

Kimberly García nació en 1993 en Huancayo, una ciudad ubicada a 3250 m.s.n.m. y rodeada de los Andes peruanos. Se inclinó por el deporte desde los 5 años y desde entonces siempre tuvo claro que estaba hecha para grandes logros. La marcha atlética fue la disciplina que eligió para hacer historia y aunque tuvo importantes participaciones en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020 no pudo demostrar toda su capacidad. Hasta ahora.

2.- Primera medallista de Perú en un Mundial de Atletismo

En Oregón, Estados Unidos se logró una hazaña increíble. Tras más de 39 años de historia Mundial de atletismo, Kimberly García fue la primera deportista peruana en alcanzar una medalla de oro en un encuentro de élite deportiva. Logró su primer título mundial en la primera jornada del campeonato, el 15 de julio, gracias a un tiempo de 1:26:58, que supuso además récord nacional, sobre los 25 km de marcha atlética. Posteriormente confirmó sus logros en Eugene el 22 de julio en la prueba de 35km marcha tras parar el cronómetro en un tiempo de 2:39:16 horas.

orgullo-uc-cuatro-datos-sobre-kimberly-garcia-y-su-amor-por-el-deporte-universidad-continental-1

3.- Marchista de élite

Kimberly tiene la mira puesta en los Juegos Olímpicos París 2024, por ello se ha venido preparando desde hace muchos años. Junto a su entrenador, el cubano Pedro Cañizares, redoblan esfuerzos para llegar a esa competencia que promete ser una de las más importantes para Kimberly. Su rutina incluye decenas de vueltas “caminando” y una dieta estricta. Un factor a su favor es su resistencia lograda gracias a su entrenamiento en una ciudad conocida por su altura: Huancayo.

4.- La ventaja de Kimberly

A parte de haber generado una increíble resistencia a las alturas, Kimberly tiene un mayor ventaja: su cuerpo. La estructura corporal de Kímberly le ha parecido interesante al investigador Salim Bravo, quien ha logrado calcular el índice de masa corporal y lo ha comparado con la de otras fondistas de altitud. Revela que Kímberly posee 96 97 18.96 kilogramos por metro cuadrado de índice de masa corporal. Una cifra menor al promedio nacional de fondistas de altura: 20.4. «Eso es bueno. Tiene mejores condiciones», afirma

¡Generemos Impacto Positivo!

La Universidad Continental lanzó el programa nacional de becas y semibecas “Talento Continental” para brindar educación de calidad a personas talentosas. Este programa está dirigido a aquellos que destaquen en deportes, pertenezcan al tercio superior o que tengan habilidades reconocidas en la formulación y ejecución de proyectos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Fiestas Patrias: UC celebra con cinco innovaciones de estudiantes y docentes que crean impacto positivo

0

La Universidad Continental celebra los 201 años de nuestra Independencia poniendo al servicio del país proyectos creados por sus estudiantes y docentes. Desde una prueba de salud mental traducida al quechua hasta una aplicación para evitar la comercialización ilegal de árboles, la UC celebra las Fiestas Patrias creando impacto positivo. Conozca aquí algunos de estos proyectos que cada día mejoran la vida de los peruanos.

Test adaptado al quechua

Las estudiantes de Psicología de la UC, Nayeli Lozano Cóndor, Jéssica Barazorda Huamán y Rosmery Areche Vásquez, tradujeron y adaptaron culturalmente al quechua un test bastante utilizado en los pacientes de salud mental: el examen de Carlos Alberto Seguín, considerado como uno de los maestros de la psiquiatría peruana.

Al conocer las dificultades que tenían los pacientes quechua hablantes de no entender el contexto de las preguntas formuladas en castellano, nuestras estudiantes adaptaron las 127 preguntas con las que este examen mental evalúa 20 aspectos: estado de orientación en el tiempo, en el lugar, con las personas, orientación en la situación, con la propia persona; exploración de la percepción, estado de memoria reciente y atención.

Esta adaptación fue utilizada en pacientes que acudieron por evaluación mental al Hospital Regional de Huancavelica. El resultado: una mejor atención en el servicio en salud mental —eficaz y con equidad—, gracias a una mejor comprensión de esta herramienta de evaluación.

MaderApp

MaderApp es un aplicativo móvil desarrollado para el reconocimiento automático y en tiempo real de especies maderables comerciales en los puestos de control forestal. Su desarrollo demandó dos años de desarrollo e investigación a un equipo multidisciplinario liderado por Gaby Inga Guillén, investigadora y docente de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Continental.

Esta innovación fue entregada recientemente al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), que a partir de ahora podrá identificar en tiempo real y con certeza qué especie maderable se transporta, y verificar si lo que declara el conductor en la guía de transporte forestal (GTF) es la especie que está movilizando. Así, se busca combatir la comercialización de madera ilegal en la selva central.

En este proyecto también participaron investigadores de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Lavras, Brasil.

Juego para estimular la atención

Con la finalidad de estimular la atención de niños menores de cinco años principalmente de la zona andina, la estudiante cusqueña Brenda Pérez creó el Proyecto Tambo, un juego impreso en 3D que con dibujos y motivos del campo, con el que busca estimular la atención de los pequeños de forma lúdica.

Este juego contiene seis tableros que deben ser llenados con imágenes propias de su día a día en el campo como cuyes, ovejas, gallinas, vacas, pero que no vienen completas, sino en dos partes a modo de rompecabezas. El ejercicio de identificar las partes de los animales, recordar, buscar las diferencias y asociar, es lo que estimula la atención de niños y niñas.

La fabricación de Proyecto Tambo se realizó en el laboratorio de Fabricación Digital (FabLab) de la UC y contó con la asesoría de profesionales de diversas disciplinas, principalmente de especialistas de la psicología.

Kit+Pro

En plena crisis sanitaria por el coronavirus, nuestros estudiantes de la sede Los Olivos, Gianella Navarro, Belhu Rojas y Daniel Carbajal, implementaron un set de herramientas para proteger de la COVID a los trabajadores de limpieza pública de los municipios de Los Olivos e Independencia. A este proyecto le denominaron Kit +PRO.

El kit incluía un tacho, una escoba y un recogedor que estaban cubiertos con una solución líquida desarrollada por Copptech®️ que elimina el SARS-CoV-2 en un 99.9% en solo dos horas desde su aplicación, eliminando casi la posibilidad de contagio de la COVID. Esta innovación benefició directamente a más de 180 trabajadores limpieza de Los Olivos y 120 de Independencia.

Paneles de sombra

Natalia Román y Katherine Gómez, egresadas de la carrera de Arquitectura de la UC, crearon un novedoso sistema de paneles que genera sombra en los momentos de mayor incidencia de alta radiación solar.

A esta innovación le llamaron “Paneles de sombra” y no solo proporciona descanso a los peatones, sino que también los protege de los rayos UV en horas pico y la reducción de incidencia de lesiones y enfermedades a la piel. Han sido instalados en las ciudades de Cusco, Arequipa, Huancayo y Lima.

Los paneles de sombra fueron creados usando el primer heliodón desmontable del Perú (también innovación de su autoría y que se puede descargar en cualquier lugar del mundo) que permite calcular fácilmente el desplazamiento del sol y conocer exactamente en qué momento del día se puede dar uso a los paneles para proyectar sombras en determinados espacios.

¡Felices Fiestas Patrias!

Creemos un país mejor, inspirados por valores morales y éticos. En la Universidad Continental nos sentimos orgullosos de formar profesionales con el propósito de impactar positivamente a su entorno. Toma fuerza. Tu propósito hazlo continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Fiestas Patrias: La historia del Perú después de la independencia

0
fiestas-patrias-la-historia-del-peru-despues-de-la-independencia-universidad-continental-2

Las Fiestas Patrias en el Perú conmemoran un año más de soberanía e independencia de España. Es el 28 de julio de 1821 el día del nacimiento de nuestra república, declarado por José de San Martín. Durante estos días se realizan diversas actividades a nivel nacional como: el mensaje presidencial en el congreso, desfiles, misa Te Deum, entre otros. 

Son 201 años de la emancipación, en donde se han llevado a cabo diversos eventos que han impactado directamente en la identidad y relación de los ciudadanos con el Perú. Desde conflictos políticos hasta crisis económicas, muchas de ellas, incluso,  impulsadas por los gobiernos de turno. 

Estas fiestas patrias provocan mayor reflexión a todos los peruanos y peruanas. Debemos asumir nuestra bandera de libertad, transparencia, justicia y amor, por el bien común.

fiestas-patrias-la-historia-del-peru-despues-de-la-independencia-universidad-continental-2
Después de la independencia

Después de 2 siglos, no mucho ha cambiado la forma en cómo nos gobernamos. Y, es que, es importante analizar nuestra historia.

El primer presidente del Perú fue José de la Riva Aguero en 1823, proclamado un año después de que el libertador San Martín abandonara el país. No duraría mucho en el cargo por su cercanía con grupos afines a la monarquía española.

El mismo año es designado como presidente a José Bernardo de Tagle. Sin embargo, Riva Aguero no reconoce su destitución y se muda a la ciudad de Trujillo en donde haría un gobierno en paralelo.

Unos meses después, precisamente en septiembre del mismo año, llega Simón Bolívar para acabar con ambos gobiernos y proclamarse “Dictador del Perú” (Cardona 2016). Un comienzo bastante convulso para nuestra naciente república.

fiestas-patrias-un-28-de-julio-que-pasara-a-la-historia-universidad-continental-uc

Años más tarde, en la Guerra con Chile, Mariano Ignacio Prado, presidente en 1879, es destituido por traición a la patria, debido a la crisis política que había generado su viaje fuera del país en pleno conflicto. El país pierde dos regiones del sur como son Tarapacá y Arica.

Ante la falta de consensos, y de un proyecto país, se mantiene a la nación en guerras civiles durante los siguientes años. 

Luego, en 1906, se inicia la república aristocrática, el cual es un periodo democrático hasta el “Oncenio de Leguía», y termina con un golpe de estado por parte de Luis Sánchez Cerro, siendo su gobierno uno de los peores de la historia, el cual incluso bombardea la ciudad de trujillo por los constantes levantamientos en su contra.

Posteriormente vienen gobiernos militares y más golpes de estado, entre ellos el “Ochenio de Odría”, Juan Velasco Alvarado y Morales Bermúdez que duran hasta 1980 con el regreso a la democracia. En 1985 inicia el primer gobierno de Alan García lo que genera una debacle total del país y los sistemas partidarios.

fiestas-patrias-la-historia-del-peru-despues-de-la-independencia-universidad-continental-1

En 1990 Alberto Fujimori es elegido presidente del Perú y el pais ingresa a un proceso de estabilización de la economía y lucha contra el terrorismo. Su periodo también es conocido como autoritario y de mucha corrupción, hasta que renuncia en el año 2000 después de asilarse en Japón.

En los últimos años de democracia, la corrupción ha tomado el protagonismo, siendo este el nuevo modelo de gobierno que genera miles de millones de dólares en pérdidas para el estado peruano y no permite una distribución correcta de los recursos.

Las Fiestas Patrias es una fecha importante en el calendario, que provoca una exaltación patriótica en la población; no obstante, quedan muchas tareas pendientes para lograr un mejor país. Como ciudadanos es nuestra responsabilidad construir un Perú para todos, y debemos sentirnos orgullosos de él.

Somos los protagonistas del cambio y no espectadores. En estas fiestas patrias repensemos el futuro y comprometámonos a contribuir con acciones, aunque sean mínimas, el objetivo es el Perú.

¡Felices Fiestas Patrias!

Creemos un país mejor, inspirados por valores morales y éticos. En la Universidad Continental nos sentimos orgullosos de formar profesionales con el propósito de impactar positivamente a su entorno. Toma fuerza. Tu propósito hazlo continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Podcast Dimensión Continental: Ciencia e investigación con Fátima Concha

0
posdcast dimensión continental

Dimensión Continental, es el podcast de ciencia e investigación dirigido por el Dr. Walter Curioso. En este espacio se busca generar conocimiento y hablar de las últimas novedades e innovación.

En el episodio de podcast, Fátima Concha, docente e investigadora de la Universidad Continental, actual Directora de Epidemiología e Investigación de la Gerencia Regional de Salud del Cusco y coordinadora de investigación en la Sede Cusco de la Universidad Continenta, aborda la importancia de estudiar enfermedades infecciosas y tropicales.

Fátima nos cuenta en el podcast cómo se investigan estas patologías y cómo los resultados son clave en los tratamientos que reciben los pacientes, pues ella es especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales, sobre todo de los arbovirus, del cual realizó investigaciones importantes para todo el país.

La clave es encontrar tu propósito 

“Podríamos decir que mi vocación como investigadora también empezó a gestarse desde casa, pues mis padres fueron investigadores, aunque ellos eran ingenieros químicos la curiosidad y la perseverancia siempre estuvieron presentes”, cuenta Fátima con emoción.

Sabemos que el camino del investigador es largo y requiere de paciencia, perseverancia y disciplina. Y en este podcast abordaremos la importancia de encontrar nuestro propósito, lo cual nos hará más perseverantes y disciplinados en todos los aspectos de nuestra vida.

La investigación en salud

El panorama de investigación en salud nos muestra qué se está haciendo acerca del control y abordaje de las enfermedades. Escuchar a Fátima nos lleva a entender más sobre encontrar los tratamientos correctos para las diversas patologías y el gran esfuerzo que hacen nuestros investigadores al respecto.

Escucha este episodio del podcast Dimensión Continental con el Dr. Walter Curioso y la Mag. Fátima Concha.

YouTube: Haz clic aquí

Spotify: Haz clic aquí

Apple Podcast: Haz clic aquí

Educación que transforma

Descubre nuevos campos de la ciencia y la investigación. Ingresa a la #DimensiónContinental. Estudia en la Universidad Continental y prepárate para pensar de manera diferente. Toma fuerza y hazlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

10 tips para vuelta a clases presenciales universitarias

0
tips para volver a clases presenciales
10 tips para el regreso a clases

Después de casi dos años lejos de las aulas universitarias, el regreso a clases presenciales puede resultar muy estresante para muchos estudiantes. No debes preocuparte, es normal que tengas esa sensación de incertidumbre, especialmente si te has incorporado a una nueva universidad. Si tienes muchas dudas de cómo será regresar a clases presenciales o que debes hacer para que tu regreso a clases resulte emocionante, mantente atento a este artículo porque te daremos 10 tipos para que tu vuelta a clases presenciales universitarias sea todo un éxito. 

Cuida tu salud

Después de estudiar tanto tiempo en casa, es muy importante que recuerdes lavar tus manos constantemente y evitar tocarte la cara después de estar en contacto con superficies públicas. Ten en cuenta que, para el regreso a clases presenciales en las universidades, las carpetas, mesas y materiales son compartidos. Es decir, las superficies son manipuladas por diversos estudiantes, por lo que llevar contigo un kit personal de desinfección puede resultar muy útil para evitar contagiarte de COVID u otras enfermedades. Pues, lo último que querrás, es perderte las clases por estar enfermo en casa. 

Revisa las asignaturas que se verán en el curso antes de entrar a clases

Nunca está demás revisar los temas a tratar antes de cada clase, de esta forma podrás ir preparado para participar en las clases presenciales e, interactuar con los profesores y no te sentirás perdido en la explicación de nuevos temas. 

Disfruta las amenidades que ofrece la universidad

Es importante que tengas tiempo libre antes de las clases presenciales, de esta manera podrás conocer otros estudiantes y vivir una buena experiencia universitaria y crear recuerdos sociales que no se encuentren solo relacionados con el estudio.

Identifica quiénes serán tus profesores y compañeros

Leer la lista de estudiantes y maestros te ayudará a reconocer quienes son los estudiantes con los que solías interactuar en clases virtuales y a identificar cuáles son los maestros que te enseñarán en ese semestre académico.  

Revisa los mapas de distribución de tu campus

Hacer esto resulta importante para que puedas ubicar tus aulas y diversas áreas de la universidad como cafeterías, bibliotecas, servicios higiénicos, etc., con facilidad. Así no tendrás que perder mucho tiempo buscando tu aula antes de cada clase y podrás evitar las confusiones. 

Verifica tu horario de clases y asegúrate que no haya cambiado 

Así como tu te estás adaptando al regreso de clases presenciales, los profesores y universidades también, por eso, asegúrate de que tus horarios o aulas no hayan cambiado antes de cada clase para evitar confusiones o pérdidas de clase.

de vuelta a clases

Asegúrate de estar en el grupo de chat del aula

Aunque no lo creas, estos grupos no solo sirven para socializar con tus compañeros, también resultan útiles para enterarte de cambios de horario, trabajos o datos importantes de las asignaturas.

Prepara tus libretas de apuntes y materiales

Es mejor contar con todos los materiales que necesites para tomar apuntes en clase. Si vas a tomar apuntes en una computadora o ipad, asegúrate de que tus aparatos tecnológicos tengan la batería suficiente para que duren toda la clase. 

Organizar tu horario semanal de clases presenciales

Para esto, es importante que descargues tu horario de clases y lo tengas siempre al alcance. Debes tomar en cuenta el tráfico y tiempo de transporte para así evitar retrasos o pérdidas de clases.

Mantente informado

Consulta frecuentemente los medios de comunicación de tu Universidad para estar al tanto de las novedades, anuncios importantes y posibles cambios con respecto a las clases presenciales. Para esto puedes seguir las diversas redes sociales de tu universidad y mantenerte al tanto de las notificaciones. Si cuentas con información que crees que será útil para tus compañeros, es importante compartirla para así propagar el anuncio universitario.

Esperamos que estos 10 tips sean de ayuda para que tengas un regreso a clases exitoso y productivo, recuerda que, así como tú, todos tus compañeros están nerviosos y tienen muchas dudas. Sé amable y paciente con los demás, brinda información a estudiantes nuevos y apoya a tus compañeros para fomentar un ambiente de clases óptimo y oportuno para todos. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo reducir el estrés laboral y la ansiedad?

0
cómo reducir el estrés laboral
conoce cómo reducir el estrés laboral
cómo reducir el estrés laboral

Casi todas las personas hemos experimentado estrés y ansiedad laboral, incluso así nos encante nuestro trabajo. El estrés y la ansiedad laboral pueden aparecer debido a diversas causas como: complicadas fechas de entrega, posibles despidos, sobrecarga laboral, alta presión en el trabajo, etc.

Un poco de estrés puede ser motivador para ayudarte a cumplir objetivos, pero el estrés en exceso y la ansiedad pueden resultar perjudiciales para la salud física y mental de los empleados. Por esta razón, en este artículo te contaremos cómo puedes reducir el estrés y la ansiedad laboral; para ayudarte a mantenerte saludable y a disfrutar más de tu trabajo.

¿Qué es la ansiedad laboral y el estrés laboral?

Es una forma de estrés emocional asociado a un dolor o preocupación real o anticipada en relación con las actividades del trabajo. Es un tipo de estrés causado por la creciente presión en el entorno laboral, puede provocar saturación física y/o mental del trabajador y generar consecuencias en la salud y en el entorno laboral y personal.  

¿Cuáles son las causas del estrés y la ansiedad laboral?

Estas causas se pueden experimentar en cualquier tipo de trabajo y bajo diversas circunstancias.

  • No contar con los recursos materiales necesarios para llevar a cabo las actividades laborales
  • Encontrarse en un entorno de trabajo tóxico o abusivo
  • No contar con un empleo fijo o tener un salario muy bajo
  • Sentir disgusto o rechazo por la industria para la que está trabajando
  • Sentirse limitado o atrapado en el ambiente de trabajo
  • Carecer de las habilidades o los conocimientos necesarios para cumplir con las funciones que demandan su rol
  • Tener temor de sus superiores
  • Trabajar bajo constante presión y altas expectativas.

¿Cómo puedo reducir el estrés laboral y la ansiedad?

formas reducir el estrés laboral y ansiedad

Todas las personas manejan esta situación de manera distinta, basándose en sus necesidades y limitaciones personales. Sin embargo, existen algunos métodos generales que te pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad laboral. 

Identificar la causa: Comprender qué es lo que te causa estrés o ansiedad te ayudará a descifrar si puedes o no adaptarte a las circunstancias; en algunos casos, estos problemas se pueden solucionar, pero en otros, lo mejor es cambiar de trabajo.

Organizar tu día de trabajo: Elaborar  una lista de tareas que debes realizar durante el día te ayudarán a sentirte motivado y a recompensarte a ti mismo por cumplir con tus pendientes. Además, esta lista te puede ayudar a motivarte para completar las tareas que evitarías hacer normalmente.

Definir tu propio cronograma laboral: Más allá de tu horario de trabajo, ponerse plazos de tiempo para el cumplimiento de tus objetivos laborales te ayudará a saber que el estrés y la ansiedad no van a perdurar por siempre. Asimismo, ser sincero contigo mismo acerca de tus propias limitaciones y capacidades te ayudarán a sentirte más cómodo y aliviar tus niveles de estrés y ansiedad. 

Incluir ejercicio en tu rutina diaria: No todo puede girar en torno a tu trabajo, es importante que te regales entre 30 y 60 minutos de ejercicio o actividad física al día para cuidar de ti y de tu cuerpo. De esta manera, podrás aclarar tu mente, pensar en otra cosa que no sea trabajo y liberarte de los malos sentimientos asociados con la ansiedad laboral. 

Trabajar desde casa: Si tu trabajo te brinda la facilidad de trabajar de manera remota, acéptala, ya que, de esta manera podrás minimizar tu exposición a un entorno de trabajo estresante. Al trabajar en tu propio entorno podrás sentirte más relajado y con mayor libertad para cumplir con tus tareas y concentrarte más.

Enfocarte en tus propias metas: Definir lo que quieres lograr en tu profesión te puede ayudar a disminuir las preocupaciones mínimas y a enfocarte en las metas personales y laborales más grandes que tienes. Además, tener claro lo que quieres lograr en tu trabajo, te brinda una motivación extra y un constante entusiasmo por el futuro.

Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad para que puedas aprender a reducir el estrés laboral y la ansiedad en tu trabajo. Recuerda que, descifrar cómo manejar la ansiedad laboral es un proceso muy diferente para cada uno pero lo más importante es saber reconocer la causa para poder tratar el problema de raíz. En caso la causa sea irreparable o muy difícil de solucionar, evalúa la posibilidad de cambiar de trabajo, ya que, nadie merece trabajar de manera infeliz. Ten en cuenta que no todos estamos hechos para todos los tipos de trabajo, solo se trata de encontrar aquel que te hace feliz y te brinda no solo remuneración económica, sino que también te aporta un gran valor emocional.  

Si la ansiedad y el estrés laboral empiezan a impactar de manera negativa tu  salud física y mental, te recomendamos consultar con un especialista o buscar la ayuda profesional adecuada para llevar el tratamiento médico que necesites. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información